Misoginia
La misoginia se produce cuando se cree que la inferioridad de las mujeres, en comparación con los hombres y por sí misma, es natural, cuando de antemano se sostiene que las mujeres son impotentes por incapacidad propia y, de manera central, cuando se hostiliza, se agrede y se somete a las mujeres ha...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | sem conteúdo linguístico |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1818854373023809536 |
---|---|
author | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32860 |
author_facet | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32860 |
author_sort | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32860 |
collection | koha |
description | La misoginia se produce cuando se cree que la inferioridad de las mujeres, en comparación con los hombres y por sí misma, es natural, cuando de antemano se sostiene que las mujeres son impotentes por incapacidad propia y, de manera central, cuando se hostiliza, se agrede y se somete a las mujeres haciendo uso de la legitimidad patriarcal. La misoginia está presente cuando se piensa y se actúa como si fuese natural que se dañe, se margine, se maltrate y se promuevan acciones y formas de comportamiento hostiles, agresivas y machistas hacia las mujeres y sus obras y hacia lo femenino.La misoginia es política porque sólo por ser mujer la persona es discriminada, inferiorizada, denigrada y abusada, porque es marginada, sometida, confiscada, excluida o incluida a priori, y desde luego, porque por ser mujer, está expuesta al daño y ha sido previamente incapacitada para hacerle frente. La misoginia es certera cuando ni siquiera nos preguntamos si la dominación genérica a las mujeres es injusta, dañina y éticamente reprobable. En síntesis, la misoginia es un recurso consensual de poder que hace a las mujeres ser oprimida antes de actuar o manifestarse, aún antes de existir, sólo por su condición genérica |
id | KOHA-OAI-TEST:185269 |
institution | SIDOC INAMU |
language | zxx |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:1852692023-04-13T20:08:38ZMisoginia Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32860 zxxLa misoginia se produce cuando se cree que la inferioridad de las mujeres, en comparación con los hombres y por sí misma, es natural, cuando de antemano se sostiene que las mujeres son impotentes por incapacidad propia y, de manera central, cuando se hostiliza, se agrede y se somete a las mujeres haciendo uso de la legitimidad patriarcal. La misoginia está presente cuando se piensa y se actúa como si fuese natural que se dañe, se margine, se maltrate y se promuevan acciones y formas de comportamiento hostiles, agresivas y machistas hacia las mujeres y sus obras y hacia lo femenino.La misoginia es política porque sólo por ser mujer la persona es discriminada, inferiorizada, denigrada y abusada, porque es marginada, sometida, confiscada, excluida o incluida a priori, y desde luego, porque por ser mujer, está expuesta al daño y ha sido previamente incapacitada para hacerle frente. La misoginia es certera cuando ni siquiera nos preguntamos si la dominación genérica a las mujeres es injusta, dañina y éticamente reprobable. En síntesis, la misoginia es un recurso consensual de poder que hace a las mujeres ser oprimida antes de actuar o manifestarse, aún antes de existir, sólo por su condición genérica |
spellingShingle | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32860 Misoginia |
title | Misoginia |
title_full | Misoginia |
title_fullStr | Misoginia |
title_full_unstemmed | Misoginia |
title_short | Misoginia |
title_sort | misoginia |
work_keys_str_mv | AT institutointeramericanodederechoshumanosestudiosbasicosdederechoshumanosivsanjoseiidh199632860 misoginia |