Patriarcado

El proceso de socialización, basado en estructuras sociales orientadas por un dominio del ser masculino, ha favorecido por siglos la consolidación de relaciones de poder desiguales, dominantes y discriminantes entre hombres y mujeres.  Esto es lo que se conoce como patriarcado. Hoy en día, todas las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823
Language:No linguistic content, Not applicable
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1818854373701189632
author "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823
author_facet "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823
author_sort "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823
collection koha
description El proceso de socialización, basado en estructuras sociales orientadas por un dominio del ser masculino, ha favorecido por siglos la consolidación de relaciones de poder desiguales, dominantes y discriminantes entre hombres y mujeres.  Esto es lo que se conoce como patriarcado. Hoy en día, todas las sociedades que conocemos son patriarcales, aún cuando el grado y las características de las relaciones dominantes de los hombres sobre las mujeres, así como las desigualdades, varían de una cultura a otra y también dentro de un misma cultura, de un lugar a otro. En esencia, el orden social patriarcal, sigue siendo - como en el pasado - aquel en el que los hombres disponen de la vida, muerte y libertad de las personas a su cargo:  esposas, hijas, hijos, esclavas, esclavos y rebaños
id KOHA-OAI-TEST:185274
institution SIDOC INAMU
language zxx
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:1852742024-02-26T21:12:32ZPatriarcado "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823 zxxEl proceso de socialización, basado en estructuras sociales orientadas por un dominio del ser masculino, ha favorecido por siglos la consolidación de relaciones de poder desiguales, dominantes y discriminantes entre hombres y mujeres.  Esto es lo que se conoce como patriarcado. Hoy en día, todas las sociedades que conocemos son patriarcales, aún cuando el grado y las características de las relaciones dominantes de los hombres sobre las mujeres, así como las desigualdades, varían de una cultura a otra y también dentro de un misma cultura, de un lugar a otro. En esencia, el orden social patriarcal, sigue siendo - como en el pasado - aquel en el que los hombres disponen de la vida, muerte y libertad de las personas a su cargo:  esposas, hijas, hijos, esclavas, esclavos y rebaños
spellingShingle "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823
Patriarcado
title Patriarcado
title_full Patriarcado
title_fullStr Patriarcado
title_full_unstemmed Patriarcado
title_short Patriarcado
title_sort patriarcado
work_keys_str_mv AT escalanteanaceciliaugaldeyamilethramirezfeliciaincidenciaenlagestiondepoliticaspublicasconenfoquedeequidaddegeneroenelsectorruraldecentroamericasanjosefundacionariasparalapazyelprogresohumano200232823 patriarcado