Igualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidades

"El presente informe sistematiza los principales resultados del estudio Igualdad de Género en las empresas 2019, realizado gracias al esfuerzo en conjunto de: la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Embajada de Holanda, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE)...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
语言:西班牙语
出版: San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, 2019
主题:
在线阅读:https://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosLibros/INAMU-LIB0000013121.pdf
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1818874687465193472
collection koha
description "El presente informe sistematiza los principales resultados del estudio Igualdad de Género en las empresas 2019, realizado gracias al esfuerzo en conjunto de: la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Embajada de Holanda, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamsCat), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Cámara de Comercio de Costa Rica y KPMG. La participación de las mujeres en el ámbito laboral ha ido incrementando paulatinamente a lo largo de los años. Una de las razones principales ha sido el mayor acceso a la educación, siendo actualmente las mujeres quienes presentan mayor grado educativo a nivel nacional. Si bien se han abierto nuevas oportunidades para las mujeres, también se han presentado nuevos retos como posicionamiento de las mujeres en posiciones de liderazgo, corresponsabilidad de los cuidados y tareas del hogar, culturas organizacionales resistentes al cambio, entre otros. Es por ello, que surge la necesidad de estudiar dónde se encuentran las mujeres hoy en día en el sector empresarial y en qué condiciones están. A raíz de lo anterior, la investigación tuvo como objetivo evaluar la igualdad de género en las organizaciones. Se exploraron diferentes variables como: las herramientas utilizadas por las empresas, participación femenina en el ámbito laboral, acciones implementadas por las instituciones para promover la igualdad entre hombres y mujeres y conocimiento de los esfuerzos a nivel nacional para incentivar a las empresas a trabajar en el tema. Este año se contó con la participación de un total de 50 empresas de diferentes industrias ubicadas en San José, Alajuela, Cartago, Heredia y Guanacaste".
id KOHA-OAI-TEST:696335
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2019
publisher San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:6963352024-08-27T20:17:18ZIgualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidadessoftware, multimediaSan José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres,2019spa"El presente informe sistematiza los principales resultados del estudio Igualdad de Género en las empresas 2019, realizado gracias al esfuerzo en conjunto de: la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Embajada de Holanda, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamsCat), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Cámara de Comercio de Costa Rica y KPMG. La participación de las mujeres en el ámbito laboral ha ido incrementando paulatinamente a lo largo de los años. Una de las razones principales ha sido el mayor acceso a la educación, siendo actualmente las mujeres quienes presentan mayor grado educativo a nivel nacional. Si bien se han abierto nuevas oportunidades para las mujeres, también se han presentado nuevos retos como posicionamiento de las mujeres en posiciones de liderazgo, corresponsabilidad de los cuidados y tareas del hogar, culturas organizacionales resistentes al cambio, entre otros. Es por ello, que surge la necesidad de estudiar dónde se encuentran las mujeres hoy en día en el sector empresarial y en qué condiciones están. A raíz de lo anterior, la investigación tuvo como objetivo evaluar la igualdad de género en las organizaciones. Se exploraron diferentes variables como: las herramientas utilizadas por las empresas, participación femenina en el ámbito laboral, acciones implementadas por las instituciones para promover la igualdad entre hombres y mujeres y conocimiento de los esfuerzos a nivel nacional para incentivar a las empresas a trabajar en el tema. Este año se contó con la participación de un total de 50 empresas de diferentes industrias ubicadas en San José, Alajuela, Cartago, Heredia y Guanacaste"."El presente informe sistematiza los principales resultados del estudio Igualdad de Género en las empresas 2019, realizado gracias al esfuerzo en conjunto de: la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Embajada de Holanda, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamsCat), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Cámara de Comercio de Costa Rica y KPMG. La participación de las mujeres en el ámbito laboral ha ido incrementando paulatinamente a lo largo de los años. Una de las razones principales ha sido el mayor acceso a la educación, siendo actualmente las mujeres quienes presentan mayor grado educativo a nivel nacional. Si bien se han abierto nuevas oportunidades para las mujeres, también se han presentado nuevos retos como posicionamiento de las mujeres en posiciones de liderazgo, corresponsabilidad de los cuidados y tareas del hogar, culturas organizacionales resistentes al cambio, entre otros. Es por ello, que surge la necesidad de estudiar dónde se encuentran las mujeres hoy en día en el sector empresarial y en qué condiciones están. A raíz de lo anterior, la investigación tuvo como objetivo evaluar la igualdad de género en las organizaciones. Se exploraron diferentes variables como: las herramientas utilizadas por las empresas, participación femenina en el ámbito laboral, acciones implementadas por las instituciones para promover la igualdad entre hombres y mujeres y conocimiento de los esfuerzos a nivel nacional para incentivar a las empresas a trabajar en el tema. Este año se contó con la participación de un total de 50 empresas de diferentes industrias ubicadas en San José, Alajuela, Cartago, Heredia y Guanacaste".IGUALDAD DE GÉNEROPARTICIPACIÓN DE LA MUJERINSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (COSTA RICA)BRECHAS DE GÉNEROEMPLEO DE LAS MUJERESEMPRESAShttps://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosLibros/INAMU-LIB0000013121.pdf
spellingShingle IGUALDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (COSTA RICA)
BRECHAS DE GÉNERO
EMPLEO DE LAS MUJERES
EMPRESAS
IGUALDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (COSTA RICA)
BRECHAS DE GÉNERO
EMPLEO DE LAS MUJERES
EMPRESAS
Igualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidades
title Igualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidades
title_full Igualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidades
title_fullStr Igualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidades
title_full_unstemmed Igualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidades
title_short Igualdad de género en las empresas: Avanzando hacia la igualdad de oportunidades
title_sort igualdad de género en las empresas: avanzando hacia la igualdad de oportunidades
topic IGUALDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (COSTA RICA)
BRECHAS DE GÉNERO
EMPLEO DE LAS MUJERES
EMPRESAS
IGUALDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (COSTA RICA)
BRECHAS DE GÉNERO
EMPLEO DE LAS MUJERES
EMPRESAS
topic_facet IGUALDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (COSTA RICA)
BRECHAS DE GÉNERO
EMPLEO DE LAS MUJERES
EMPRESAS
url https://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosLibros/INAMU-LIB0000013121.pdf