Agenda de equidad de género ante el acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica
Las mujeres han luchado por el reconocimiento de su aporte a las economías nacionales mediante el trabajo reproductivo no remunerado y el trabajo remunerado y el trabajo remunerado en sectores de la economía informal como el comercio, los servicios y pequeñas y medianas empresas, así como en la inno...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
San José, CR: Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana,
2009
|
Subjects: | |
Online Access: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/DOCS/indice_11147.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/DOCS/portada_11131.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las mujeres han luchado por el reconocimiento de su aporte a las economías nacionales mediante el trabajo reproductivo no remunerado y el trabajo remunerado y el trabajo remunerado en sectores de la economía informal como el comercio, los servicios y pequeñas y medianas empresas, así como en la innovación de proyectos productivos con valor agregado - amigables con el ambiente, generadores de riqueza- y creando fuentes de empleao a pequeña escala incluida la familiar y la comunitaria. En algunos de estos sectores no sólo han tenido una participación activa, sino que ocupan posiciones de liderazgo. Dicho protagonismo político, económico y social, sin embargo, no ha sido valorado en todas sus dimensiones ni es justamente redistribuido por la sociedad y los Estados; más bien se invisibiliza a las mujers en los espacios institucionales y de representación donde se deciden las agendas nacionales y regionales y el desarrollo de la región. Para contribuir a poner fin a la exclusión y colocar en el debate los problemas, necesidades y demandas de las centroamericanas el Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana (FMICA) ha promovido y concertado la presenta Agenda para la equidad de género en el Acuerdo de ASociación entre Centroameríca y la Unión Europea, como instrumento de movilización política, aporte al diálogo y concertación de la sociedad civil, la incidencia en la integración regional y con nuestros gobernantes. |
---|