Migración, remesas y desarrollo local sensible al género: el caso de República Dominicana
El Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW) presenta el caso de las mujeres dominicanas que migran a los Estados Unidos en busca de trabajo y vivienda. Señala aspectos que influyen en este proceso como: la inserción...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Langue: | espagnol |
Publié: |
Santo Domingo, DO: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
2010
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/tc_migracion_rep_dominicana_636058471627009709.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/migracion_rep_dominicana_636058471626853472.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/migracion_rep_dominicana_636058471626853472.JPG |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW) presenta el caso de las mujeres dominicanas que migran a los Estados Unidos en busca de trabajo y vivienda. Señala aspectos que influyen en este proceso como: la inserción social, el empoderamiento, la igualdad de género y el trabajo renumerado. Hace mención de la generación de ingresos en relación a las remesas como el motivo principal de trabajo en el extranjero y expone el impacto que se produce en la economía nacional y el mundo financiero. Igualmente muestra iniciativas y proyectos de co-desarrollo para las mujeres dominicanas. |
---|