El Estado frente a la autonomía de las mujeres

El libro es una publicación iniciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2009, se analiza el progreso de la igualdad de género en la región, los avances y retrocesos, también los desafíos que enfrentan los gobiernos para lograr que las familias y la sociedad permitan...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Bárcena, Alicia Coordinadora 31212, Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social. Unidad Mujer y Desarrollo Autoría 25932, Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (2010 : Brasil), Autor 31213, Montaño Virreira, Sonia Autora 23295
Sprache:Spanisch
Veröffentlicht: Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2012
Schlagworte:
Online-Zugang:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/tc_estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.pdf
http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.JPG
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El libro es una publicación iniciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2009, se analiza el progreso de la igualdad de género en la región, los avances y retrocesos, también los desafíos que enfrentan los gobiernos para lograr que las familias y la sociedad permitan que exista igualdad de género en los diferentes ámbitos sociales, en el mercado laboral y el trabajo remunerado. La propuesta se centra en la idea de crear un compromiso social, en el que los hogares y el Estado permitan y contribuyan a que entre las personas no exista discriminación, que haya una mayor participación de las mujeres, con el objetivo de que hombres y mujeres compartan los mismos derechos y obligaciones en la vida pública y privada sin distinciones ni preferencias.