El Estado frente a la autonomía de las mujeres
El libro es una publicación iniciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2009, se analiza el progreso de la igualdad de género en la región, los avances y retrocesos, también los desafíos que enfrentan los gobiernos para lograr que las familias y la sociedad permitan...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , , |
---|---|
Langue: | espagnol |
Publié: |
Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/tc_estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.JPG |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1818876507491139584 |
---|---|
author | Bárcena, Alicia Coordinadora 31212 Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social. Unidad Mujer y Desarrollo Autoría 25932 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (2010 : Brasil), Autor 31213 Montaño Virreira, Sonia Autora 23295 |
author_facet | Bárcena, Alicia Coordinadora 31212 Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social. Unidad Mujer y Desarrollo Autoría 25932 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (2010 : Brasil), Autor 31213 Montaño Virreira, Sonia Autora 23295 |
author_sort | Bárcena, Alicia Coordinadora 31212 |
collection | koha |
description | El libro es una publicación iniciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2009, se analiza el progreso de la igualdad de género en la región, los avances y retrocesos, también los desafíos que enfrentan los gobiernos para lograr que las familias y la sociedad permitan que exista igualdad de género en los diferentes ámbitos sociales, en el mercado laboral y el trabajo remunerado. La propuesta se centra en la idea de crear un compromiso social, en el que los hogares y el Estado permitan y contribuyan a que entre las personas no exista discriminación, que haya una mayor participación de las mujeres, con el objetivo de que hombres y mujeres compartan los mismos derechos y obligaciones en la vida pública y privada sin distinciones ni preferencias. |
id | KOHA-OAI-TEST:706536 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7065362024-07-29T20:49:58ZEl Estado frente a la autonomía de las mujeres Bárcena, Alicia Coordinadora 31212 Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social. Unidad Mujer y Desarrollo Autoría 25932 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (2010 : Brasil), Autor 31213 Montaño Virreira, Sonia Autora 23295 Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2012spaEl libro es una publicación iniciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2009, se analiza el progreso de la igualdad de género en la región, los avances y retrocesos, también los desafíos que enfrentan los gobiernos para lograr que las familias y la sociedad permitan que exista igualdad de género en los diferentes ámbitos sociales, en el mercado laboral y el trabajo remunerado. La propuesta se centra en la idea de crear un compromiso social, en el que los hogares y el Estado permitan y contribuyan a que entre las personas no exista discriminación, que haya una mayor participación de las mujeres, con el objetivo de que hombres y mujeres compartan los mismos derechos y obligaciones en la vida pública y privada sin distinciones ni preferencias.El libro es una publicación iniciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2009, se analiza el progreso de la igualdad de género en la región, los avances y retrocesos, también los desafíos que enfrentan los gobiernos para lograr que las familias y la sociedad permitan que exista igualdad de género en los diferentes ámbitos sociales, en el mercado laboral y el trabajo remunerado. La propuesta se centra en la idea de crear un compromiso social, en el que los hogares y el Estado permitan y contribuyan a que entre las personas no exista discriminación, que haya una mayor participación de las mujeres, con el objetivo de que hombres y mujeres compartan los mismos derechos y obligaciones en la vida pública y privada sin distinciones ni preferencias.ImpresoDERECHOS DE LAS MUJERESTRABAJO FEMENINOMUJERES EN EL DESARROLLOIGUALDAD DE GÉNEROORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. CONSENSO DE BRASILIAAUTONOMÍASITUACIÓN DE LAS MUJEREShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/tc_estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.pdfhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.JPG |
spellingShingle | DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJO FEMENINO MUJERES EN EL DESARROLLO IGUALDAD DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. CONSENSO DE BRASILIA AUTONOMÍA SITUACIÓN DE LAS MUJERES DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJO FEMENINO MUJERES EN EL DESARROLLO IGUALDAD DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. CONSENSO DE BRASILIA AUTONOMÍA SITUACIÓN DE LAS MUJERES Bárcena, Alicia Coordinadora 31212 Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social. Unidad Mujer y Desarrollo Autoría 25932 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (2010 : Brasil), Autor 31213 Montaño Virreira, Sonia Autora 23295 El Estado frente a la autonomía de las mujeres |
title | El Estado frente a la autonomía de las mujeres |
title_full | El Estado frente a la autonomía de las mujeres |
title_fullStr | El Estado frente a la autonomía de las mujeres |
title_full_unstemmed | El Estado frente a la autonomía de las mujeres |
title_short | El Estado frente a la autonomía de las mujeres |
title_sort | el estado frente a la autonomía de las mujeres |
topic | DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJO FEMENINO MUJERES EN EL DESARROLLO IGUALDAD DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. CONSENSO DE BRASILIA AUTONOMÍA SITUACIÓN DE LAS MUJERES DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJO FEMENINO MUJERES EN EL DESARROLLO IGUALDAD DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. CONSENSO DE BRASILIA AUTONOMÍA SITUACIÓN DE LAS MUJERES |
topic_facet | DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJO FEMENINO MUJERES EN EL DESARROLLO IGUALDAD DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. CONSENSO DE BRASILIA AUTONOMÍA SITUACIÓN DE LAS MUJERES |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/tc_estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/estado_autonomia_mujeres_636082356100684806.JPG |
work_keys_str_mv | AT barcenaaliciacoordinadora31212 elestadofrentealaautonomiadelasmujeres AT organizaciondelasnacionesunidascomisioneconomicaparaamericalatinayelcaribedivisiondedesarrollosocialunidadmujerydesarrolloautoria25932 elestadofrentealaautonomiadelasmujeres AT conferenciaregionalsobrelamujerdeamericalatinayelcaribe2010brasilautor31213 elestadofrentealaautonomiadelasmujeres AT montanovirreirasoniaautora23295 elestadofrentealaautonomiadelasmujeres |