La institucionalidad de la integración económica centroamericana: oportunidades para la Agenda Económica de las Mujeres
El presente trabajo se llevó a cabo durante el proyecto Agenda Económica de las Mujeres de UNIFEM-ASDI, 2003-2006, dirigiéndose principalmente a seis países de la región del Istmo Centroamericano, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua. El texto menciona que el objetivo del...
Bewaard in:
Hoofdauteurs: | , , |
---|---|
Taal: | Spaans |
Gepubliceerd in: |
[México D. F.], MX: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer,
[200
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/tc_institucionalidad_de_la_integracion_636105192729544454.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/institucionalidad_de_la_integracion_636105192729388190.JPG |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | El presente trabajo se llevó a cabo durante el proyecto Agenda Económica de las Mujeres de UNIFEM-ASDI, 2003-2006, dirigiéndose principalmente a seis países de la región del Istmo Centroamericano, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Nicaragua. El texto menciona que el objetivo del proyecto es solucionar los principales problemas económicos, sociales, políticos y psicológicos que presentan las mujeres en la región. Además, expone el proceso de integración regional en los últimos años y cuáles son las funciones y aportes del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), para fortalecer la participación de las mujeres centroamericanas en la institucionalidad regional. |
---|