La infancia en femenino: Las niñas: Imágenes y figuras de la filiación

Desde la antigüedad grecorromana y como mínimo hasta la Ilustración, los testimonios escritos e iconográficos ponen de manifiesto que las niñas no han sido consideradas agentes con voluntad propia, sino sujetos pasivos que deben aceptar una realidad que les viene dada. De ellas se esperaba solamente...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Molas I Font, M. Dolors Editora 31863, Santiago Bautista, Aroa Editora 31864
Langue:espagnol
Publié: [S.l.], ES: Icaria editorial, 2016
Sujets:
Accès en ligne:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/9788498887396_637209006774886596.jpg
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde la antigüedad grecorromana y como mínimo hasta la Ilustración, los testimonios escritos e iconográficos ponen de manifiesto que las niñas no han sido consideradas agentes con voluntad propia, sino sujetos pasivos que deben aceptar una realidad que les viene dada. De ellas se esperaba solamente un proyecto de vida acorde con los roles de género que tenían que asumir en la edad adulta; es decir, eran mujeres en construcción discriminadas por el género y por la edad. Por todo ello y de la misma manera que, gracias al feminismo académico, el sesgo androcéntrico -que sitúa a los hombres en el centro del universo social e ignora a las mujeres- ha dejado de ser un absoluto en los estudios históricos y las ciencias sociales, cabe otorgar también a las niñas la categoría de protagonistas del acontecer histórico, con voz propia. Esta obra colectiva abarca una amplia cronología, desde la Prehistoria hasta el siglo XXI, e incluye ensayos de disciplinas del ámbito de las humanidades, de las ciencias sociales y de la salud, configurando un tejido de miradas distintas y entrecruzadas sobre la infancia y las niñas que cuestiona muchas de las ideas recurrentes sobre ellas, y evidencia que los significados de la categoría edad -al igual que la de género- varían según los discursos social e históricamente construidos.