Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres

"Este protocolo surge de la necesidad de contrarrestar los obstáculos que las mujeres enfrentan en el ejercicio de sus derechos político-electorales y responde al contexto de violencia ocurrido durante el periodo electoral de 2015 [en México]". Dentro de los fines que persigue este protoco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: México. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Autoría 31907
Idioma:español
Publicado: [S.l.], MX: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación , 2016
Materias:
Acceso en línea:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/protocoloparaatender_637230723798376507.JPG
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:"Este protocolo surge de la necesidad de contrarrestar los obstáculos que las mujeres enfrentan en el ejercicio de sus derechos político-electorales y responde al contexto de violencia ocurrido durante el periodo electoral de 2015 [en México]". Dentro de los fines que persigue este protocolo están: " identificar la violencia política contra las mujeres; informar quienes y como se pueden presentar los trámites de denuncias, quejas, querellas y demandas; evitar daños mayores a las victimas de violencia, a sus familias y personas cercanas; servir de guía para atender la violencia política en el nivel federal, estatal y municipal; y generar una adecuada coordinación entre las instituciones responsables de hacer frente a casos de violencia política contra las mujeres, a fin de evitar que los derechos político-electorales se vean afectados por la violencia".