El aporte de las familias y las mujeres al cuidado no remunerado de la salud en el Uruguay
Presenta un análisis de la situación en Uruguay con relación a la responsabilidad de los cuidados de las personas dependientes. El análisis se fundamenta en estudios internacionales que evidencian que el cuidado de las personas dependientes es realizado en su mayoría por las familias, en especial po...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , |
---|---|
Sprache: | Spanisch |
Veröffentlicht: |
Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
2015
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/s1500625_es.pdf_(1)_637224775648626381.jpg |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Presenta un análisis de la situación en Uruguay con relación a la responsabilidad de los cuidados de las personas dependientes. El análisis se fundamenta en estudios internacionales que evidencian que el cuidado de las personas dependientes es realizado en su mayoría por las familias, en especial por las mujeres y que en gran parte de los casos no reciben remuneración económica por los cuidados. El documento busca responder a interrogantes como: "Quiénes asumen los costos del cuidado no remunerado en salud en Uruguay?, ¿Qué perfil tienen las personas cuidadoras no remuneradas en salud?, ¿A quienes cuidan? ¿Cuál es el vínculo que mantienen con el sistema institucional de salud?". La información analizada corresponde a la Encuesta Nacional de Cuidados No Remunerados en Salud (Uruguay 2013). |
---|