¿Qué es el género?
Busca desmontar el patriarcado, deconstruir los estereotipos que nos jerarquizan, desigualan y construyen una verdad muy alejada de la realidad. La realidad va por delante y nos lleva a confirmar que no existen prototipos generalistas de la categoría "mujer" u "hombre" y sus re...
Na minha lista:
Main Authors: | , , |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
Barcelona, ES: Icaria editorial,
2016
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/queesgenero_637235945734260222.jpg |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1818876673854013440 |
---|---|
author | Bofill Abelló, Mireia Traductora 31478 Laufer, Laurie Directora 31944 Rochefort, Florence Directora 31945 |
author_facet | Bofill Abelló, Mireia Traductora 31478 Laufer, Laurie Directora 31944 Rochefort, Florence Directora 31945 |
author_sort | Bofill Abelló, Mireia Traductora 31478 |
collection | koha |
description | Busca desmontar el patriarcado, deconstruir los estereotipos que nos jerarquizan, desigualan y construyen una verdad muy alejada de la realidad. La realidad va por delante y nos lleva a confirmar que no existen prototipos generalistas de la categoría "mujer" u "hombre" y sus relaciones; el genérico no tiene por qué ser masculino. A lo largo de la historia han cambiado los cánones establecidos como naturales, ser mujer no es igual en Occidente que en Oriente, hemos sufrido incluso variaciones corporales en función de la estética de las diferentes épocas históricas.nLa grandeza de este libro es dar una visión de diversos aspectos disciplinares de los estudios de género a través de las ciencias sociales, médicas, filosóficas, antropológicas, desde el psicoanálisis o desde la realidad de la educación, el deporte e incluso el cine. Un viaje interseccional a través de una crítica constructiva y un cuestionamiento del mal llamado "orden social", un viaje para visibilizar cómo los dispositivos del poder hacen un intencionado modelado de las categorizaciones hombre-mujer y sus relaciones, enmarcadas en un proceso de relaciones de poder, dominación-sumisión y control social sobre algunos cuerpos. Todo ello desde un único punto de vista, masculino, piel blanca, clase media, occidental, entendido este como válido, como cuerpos productores y reproductores, cuerpos sometidos a la función política de establecimiento y mantenimiento del control social. Para muchas personas, el orden establecido como "normal" deriva de un concepto heteronormativo, que organiza la sociedad solo en parámetros de normalidad en función de una mirada política neoliberal, capitalista y de consumo extremo que deja fuera a una gran mayoría de personas. |
id | KOHA-OAI-TEST:707198 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2016 |
publisher | Barcelona, ES: Icaria editorial, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7071982023-11-14T19:54:18Z¿Qué es el género? Bofill Abelló, Mireia Traductora 31478 Laufer, Laurie Directora 31944 Rochefort, Florence Directora 31945 Barcelona, ES: Icaria editorial, 2016spaBusca desmontar el patriarcado, deconstruir los estereotipos que nos jerarquizan, desigualan y construyen una verdad muy alejada de la realidad. La realidad va por delante y nos lleva a confirmar que no existen prototipos generalistas de la categoría "mujer" u "hombre" y sus relaciones; el genérico no tiene por qué ser masculino. A lo largo de la historia han cambiado los cánones establecidos como naturales, ser mujer no es igual en Occidente que en Oriente, hemos sufrido incluso variaciones corporales en función de la estética de las diferentes épocas históricas.nLa grandeza de este libro es dar una visión de diversos aspectos disciplinares de los estudios de género a través de las ciencias sociales, médicas, filosóficas, antropológicas, desde el psicoanálisis o desde la realidad de la educación, el deporte e incluso el cine. Un viaje interseccional a través de una crítica constructiva y un cuestionamiento del mal llamado "orden social", un viaje para visibilizar cómo los dispositivos del poder hacen un intencionado modelado de las categorizaciones hombre-mujer y sus relaciones, enmarcadas en un proceso de relaciones de poder, dominación-sumisión y control social sobre algunos cuerpos. Todo ello desde un único punto de vista, masculino, piel blanca, clase media, occidental, entendido este como válido, como cuerpos productores y reproductores, cuerpos sometidos a la función política de establecimiento y mantenimiento del control social. Para muchas personas, el orden establecido como "normal" deriva de un concepto heteronormativo, que organiza la sociedad solo en parámetros de normalidad en función de una mirada política neoliberal, capitalista y de consumo extremo que deja fuera a una gran mayoría de personas.Busca desmontar el patriarcado, deconstruir los estereotipos que nos jerarquizan, desigualan y construyen una verdad muy alejada de la realidad. La realidad va por delante y nos lleva a confirmar que no existen prototipos generalistas de la categoría "mujer" u "hombre" y sus relaciones; el genérico no tiene por qué ser masculino. A lo largo de la historia han cambiado los cánones establecidos como naturales, ser mujer no es igual en Occidente que en Oriente, hemos sufrido incluso variaciones corporales en función de la estética de las diferentes épocas históricas.nLa grandeza de este libro es dar una visión de diversos aspectos disciplinares de los estudios de género a través de las ciencias sociales, médicas, filosóficas, antropológicas, desde el psicoanálisis o desde la realidad de la educación, el deporte e incluso el cine. Un viaje interseccional a través de una crítica constructiva y un cuestionamiento del mal llamado "orden social", un viaje para visibilizar cómo los dispositivos del poder hacen un intencionado modelado de las categorizaciones hombre-mujer y sus relaciones, enmarcadas en un proceso de relaciones de poder, dominación-sumisión y control social sobre algunos cuerpos. Todo ello desde un único punto de vista, masculino, piel blanca, clase media, occidental, entendido este como válido, como cuerpos productores y reproductores, cuerpos sometidos a la función política de establecimiento y mantenimiento del control social. Para muchas personas, el orden establecido como "normal" deriva de un concepto heteronormativo, que organiza la sociedad solo en parámetros de normalidad en función de una mirada política neoliberal, capitalista y de consumo extremo que deja fuera a una gran mayoría de personas.ImpresoIGUALDAD DE GÉNEROSEXISMOGÉNERO Y TRABAJOMACHISMOESTUDIOS DE GÉNERODESIGUALDADEShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/queesgenero_637235945734260222.jpgURN:ISBN:9788498887280 |
spellingShingle | IGUALDAD DE GÉNERO SEXISMO GÉNERO Y TRABAJO MACHISMO ESTUDIOS DE GÉNERO DESIGUALDADES IGUALDAD DE GÉNERO SEXISMO GÉNERO Y TRABAJO MACHISMO ESTUDIOS DE GÉNERO DESIGUALDADES Bofill Abelló, Mireia Traductora 31478 Laufer, Laurie Directora 31944 Rochefort, Florence Directora 31945 ¿Qué es el género? |
title | ¿Qué es el género? |
title_full | ¿Qué es el género? |
title_fullStr | ¿Qué es el género? |
title_full_unstemmed | ¿Qué es el género? |
title_short | ¿Qué es el género? |
title_sort | ¿qué es el género? |
topic | IGUALDAD DE GÉNERO SEXISMO GÉNERO Y TRABAJO MACHISMO ESTUDIOS DE GÉNERO DESIGUALDADES IGUALDAD DE GÉNERO SEXISMO GÉNERO Y TRABAJO MACHISMO ESTUDIOS DE GÉNERO DESIGUALDADES |
topic_facet | IGUALDAD DE GÉNERO SEXISMO GÉNERO Y TRABAJO MACHISMO ESTUDIOS DE GÉNERO DESIGUALDADES |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/queesgenero_637235945734260222.jpg |
work_keys_str_mv | AT bofillabellomireiatraductora31478 queeselgenero AT lauferlauriedirectora31944 queeselgenero AT rochefortflorencedirectora31945 queeselgenero |