Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras
"Presenta un mapeo de factores de riesgo y protección en diez municipios hondureños (La Ceiba, Tela, Copan Ruinas, Santa Rosa de Copán, Choloma, San Pedro Sula, Omoa, Detrito Central, Ocotepeque y Trojes) en los cuales se ha contemplado la elaboración de planes, mecanismos de atención integral...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de la Mujer,
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/mapeo_637215177447012749.JPG |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1818876689123377152 |
---|---|
author | Instituto Nacional de la Mujer (Honduras), Autoría 27982 |
author_facet | Instituto Nacional de la Mujer (Honduras), Autoría 27982 |
author_sort | Instituto Nacional de la Mujer (Honduras), Autoría 27982 |
collection | koha |
description | "Presenta un mapeo de factores de riesgo y protección en diez municipios hondureños (La Ceiba, Tela, Copan Ruinas, Santa Rosa de Copán, Choloma, San Pedro Sula, Omoa, Detrito Central, Ocotepeque y Trojes) en los cuales se ha contemplado la elaboración de planes, mecanismos de atención integral y diferentes estudios relacionados con la prevención de la violencia contra las mujeres, la trata de personas y el femicidio. El mapeo se enmarca en el Proyecto BA1 "Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica) y "tiene como objetivo proporcionar a los diferentes esfuerzos locales de prevención de la violencia contra la mujer, de capacidades, conocimientos y otros insumos para que puedan incidir y cambiar su situación de vulnerabilidad partiendo de la identificación de los elementos causales que provocan dicha problemática y juntar esfuerzos para combatirlos y prevenirlos. El convenio 156 de la OIT, tiene como objetivo: instaurar la igualdad efectiva de oportunidades y de trato de empleo y ocupación para las trabajadoras y trabajadores con responsabilidad. Abarca todas las ramas del sector económico tanto en el sector público como en el privado. [...] Este convenio fortalece el marco jurídico para hacer realidad la corresponsabilidad social del cuido[...]. El Instituto Nacional de las Mujeres pone a su disposición esta publicación con el fin de que su conocimiento y uso contribuya a la formación de relaciones igualitarias y libres de discriminación en nuestra sociedad" |
id | KOHA-OAI-TEST:707257 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2016 |
publisher | Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de la Mujer, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7072572023-11-14T19:54:21ZMapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras Instituto Nacional de la Mujer (Honduras), Autoría 27982 textTegucigalpa, HN: Instituto Nacional de la Mujer,2016spa"Presenta un mapeo de factores de riesgo y protección en diez municipios hondureños (La Ceiba, Tela, Copan Ruinas, Santa Rosa de Copán, Choloma, San Pedro Sula, Omoa, Detrito Central, Ocotepeque y Trojes) en los cuales se ha contemplado la elaboración de planes, mecanismos de atención integral y diferentes estudios relacionados con la prevención de la violencia contra las mujeres, la trata de personas y el femicidio. El mapeo se enmarca en el Proyecto BA1 "Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica) y "tiene como objetivo proporcionar a los diferentes esfuerzos locales de prevención de la violencia contra la mujer, de capacidades, conocimientos y otros insumos para que puedan incidir y cambiar su situación de vulnerabilidad partiendo de la identificación de los elementos causales que provocan dicha problemática y juntar esfuerzos para combatirlos y prevenirlos. El convenio 156 de la OIT, tiene como objetivo: instaurar la igualdad efectiva de oportunidades y de trato de empleo y ocupación para las trabajadoras y trabajadores con responsabilidad. Abarca todas las ramas del sector económico tanto en el sector público como en el privado. [...] Este convenio fortalece el marco jurídico para hacer realidad la corresponsabilidad social del cuido[...]. El Instituto Nacional de las Mujeres pone a su disposición esta publicación con el fin de que su conocimiento y uso contribuya a la formación de relaciones igualitarias y libres de discriminación en nuestra sociedad" "Presenta un mapeo de factores de riesgo y protección en diez municipios hondureños (La Ceiba, Tela, Copan Ruinas, Santa Rosa de Copán, Choloma, San Pedro Sula, Omoa, Detrito Central, Ocotepeque y Trojes) en los cuales se ha contemplado la elaboración de planes, mecanismos de atención integral y diferentes estudios relacionados con la prevención de la violencia contra las mujeres, la trata de personas y el femicidio. El mapeo se enmarca en el Proyecto BA1 "Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica) y "tiene como objetivo proporcionar a los diferentes esfuerzos locales de prevención de la violencia contra la mujer, de capacidades, conocimientos y otros insumos para que puedan incidir y cambiar su situación de vulnerabilidad partiendo de la identificación de los elementos causales que provocan dicha problemática y juntar esfuerzos para combatirlos y prevenirlos. El convenio 156 de la OIT, tiene como objetivo: instaurar la igualdad efectiva de oportunidades y de trato de empleo y ocupación para las trabajadoras y trabajadores con responsabilidad. Abarca todas las ramas del sector económico tanto en el sector público como en el privado. [...] Este convenio fortalece el marco jurídico para hacer realidad la corresponsabilidad social del cuido[...]. El Instituto Nacional de las Mujeres pone a su disposición esta publicación con el fin de que su conocimiento y uso contribuya a la formación de relaciones igualitarias y libres de discriminación en nuestra sociedad" ImpresoFEMICIDIOSNO VIOLENCIAPREVENCIÓNVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESTRATA DE PERSONAShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/mapeo_637215177447012749.JPG |
spellingShingle | FEMICIDIOS NO VIOLENCIA PREVENCIÓN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TRATA DE PERSONAS FEMICIDIOS NO VIOLENCIA PREVENCIÓN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TRATA DE PERSONAS Instituto Nacional de la Mujer (Honduras), Autoría 27982 Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras |
title | Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras |
title_full | Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras |
title_fullStr | Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras |
title_full_unstemmed | Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras |
title_short | Mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios Honduras |
title_sort | mapeo local y transfronterizo de factores de riesgo y protección relacionados con la violencia contra las mujeres, la trata de personas y femicidios honduras |
topic | FEMICIDIOS NO VIOLENCIA PREVENCIÓN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TRATA DE PERSONAS FEMICIDIOS NO VIOLENCIA PREVENCIÓN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TRATA DE PERSONAS |
topic_facet | FEMICIDIOS NO VIOLENCIA PREVENCIÓN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TRATA DE PERSONAS |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/mapeo_637215177447012749.JPG |
work_keys_str_mv | AT institutonacionaldelamujerhondurasautoria27982 mapeolocalytransfronterizodefactoresderiesgoyproteccionrelacionadosconlaviolenciacontralasmujereslatratadepersonasyfemicidioshonduras |