Encuentros de Mujeres en Ciencia y Tecnología: sondeo de opinión a jóvenes estudiantes de secundaria

Debido al faltante general y a la baja presencia de las mujeres en relación a los hombres en el sector de la ciencia y la tecnología "el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en conjunto con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Colegio Federado de Ingeniero...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Autoría 27273, Costa Rica. Ministerio de Ciencia y Tecnología , Autoría 27396
Idioma:español
Publicado: San José, CR: Ministerio de Ciencia y Tecnología; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2016
Materias:
Acceso en línea:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/encuentro_637230747902796004.JPG
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Debido al faltante general y a la baja presencia de las mujeres en relación a los hombres en el sector de la ciencia y la tecnología "el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en conjunto con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Instituto Tecnológico de Costa Rica(ITCR), Intel, Universidad de Costa Rica (UCR), entre otras, inició con los Encuentros de Mujeres en Ciencia y Tecnología (EMCT) en el año 2010, a partir de las desigualdades detectadas. Actualmente, participan el INA, INAMU, CFIA, INTEL y MICITT; así, se busca potenciar el ingreso de las mujeres a los espacios tecnológicos y competitivos mediante el encuentro de profesionales en este campo con estudiantes de secundaria que están prontas a elegir una carrera. Estos Encuentros buscan a mediano y largo plazo reducir las brechas de género por medio de potenciar el desarrollo de las niñas y las jóvenes en estas áreas, lo cual será de gran beneficio para el desarrollo del país y el mejoramiento en la calidad de vida de las personas y esto se refleja en la reducción de la pobreza". En ese contexto esta publicación presenta un estudio exploratorio en donde se describen los hallazgos de las encuestas aplicadas a 386 estudiantes de 21 instituciones educativas de todo el país donde se esperaba conocer la opinión de estudiantes de secundaria sobre las carreras en ciencia y tecnología y su relación en la escogencia de las mismas con el género.