Lo que el tiempo nos dejó
Resumen a las consecuencias del acceso masivo de las mujeres a la enseñanza y como no ha conseguido cambiar el papel de estas en la sociedad. El modelo sigue siendo patriarcal, los niños y jóvenes siguen teniendo como referente un modelo social que delimita los roles y funciones de los hombres y las...
Bewaard in:
Hoofdauteurs: | , , , |
---|---|
Taal: | Spaans |
Gepubliceerd in: |
[S.l.], ES: Instituto de la Mujer,
[198
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_lo_que_el_tiempo_nos_dejo.png |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1818877675324833792 |
---|---|
author | Instituto de la Mujer (España) Autoría 24146 Zúñiga G., Miguel Productor 33675 Huezo Stancary, Jorge Editor 33662 López Guevara, Claudio Música 33663 |
author_facet | Instituto de la Mujer (España) Autoría 24146 Zúñiga G., Miguel Productor 33675 Huezo Stancary, Jorge Editor 33662 López Guevara, Claudio Música 33663 |
author_sort | Instituto de la Mujer (España) Autoría 24146 |
collection | koha |
description | Resumen a las consecuencias del acceso masivo de las mujeres a la enseñanza y como no ha conseguido cambiar el papel de estas en la sociedad. El modelo sigue siendo patriarcal, los niños y jóvenes siguen teniendo como referente un modelo social que delimita los roles y funciones de los hombres y las mujeres en relación con su sexo, sin importar el acceso a la educación al que tenga la mujer, los puestos de responsabilidad siempre serán de los hombres, la igualdad de oportunidades realmente no se encuentra. Consciente o inconscientemente todo está dirigido a privar a la mujer de seguridad en sí misma, de posibilidad de protagonismo y de participación para ser visible en la construcción de la historia. Por lo que, ser mujer en la sociedad actual sigue siendo una empresa difícil, siempre que se espera que la mujer sea principalmente madre y ama de casa no importa la educación o las capacidades con la que se formara; a no ser que los roles se inviertan y tanto las niñas y las jóvenes asuman mediante una educación dominadora la imagen y las funciones que se le han asignado a los hombres desde tiempo inmemorial. |
id | KOHA-OAI-TEST:712178 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | [198 |
publisher | [S.l.], ES: Instituto de la Mujer, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7121782023-11-29T16:56:16ZLo que el tiempo nos dejó Instituto de la Mujer (España) Autoría 24146 Zúñiga G., Miguel Productor 33675 Huezo Stancary, Jorge Editor 33662 López Guevara, Claudio Música 33663 [S.l.], ES: Instituto de la Mujer, [198-]spaResumen a las consecuencias del acceso masivo de las mujeres a la enseñanza y como no ha conseguido cambiar el papel de estas en la sociedad. El modelo sigue siendo patriarcal, los niños y jóvenes siguen teniendo como referente un modelo social que delimita los roles y funciones de los hombres y las mujeres en relación con su sexo, sin importar el acceso a la educación al que tenga la mujer, los puestos de responsabilidad siempre serán de los hombres, la igualdad de oportunidades realmente no se encuentra. Consciente o inconscientemente todo está dirigido a privar a la mujer de seguridad en sí misma, de posibilidad de protagonismo y de participación para ser visible en la construcción de la historia. Por lo que, ser mujer en la sociedad actual sigue siendo una empresa difícil, siempre que se espera que la mujer sea principalmente madre y ama de casa no importa la educación o las capacidades con la que se formara; a no ser que los roles se inviertan y tanto las niñas y las jóvenes asuman mediante una educación dominadora la imagen y las funciones que se le han asignado a los hombres desde tiempo inmemorial.Todos los públicosResumen a las consecuencias del acceso masivo de las mujeres a la enseñanza y como no ha conseguido cambiar el papel de estas en la sociedad. El modelo sigue siendo patriarcal, los niños y jóvenes siguen teniendo como referente un modelo social que delimita los roles y funciones de los hombres y las mujeres en relación con su sexo, sin importar el acceso a la educación al que tenga la mujer, los puestos de responsabilidad siempre serán de los hombres, la igualdad de oportunidades realmente no se encuentra. Consciente o inconscientemente todo está dirigido a privar a la mujer de seguridad en sí misma, de posibilidad de protagonismo y de participación para ser visible en la construcción de la historia. Por lo que, ser mujer en la sociedad actual sigue siendo una empresa difícil, siempre que se espera que la mujer sea principalmente madre y ama de casa no importa la educación o las capacidades con la que se formara; a no ser que los roles se inviertan y tanto las niñas y las jóvenes asuman mediante una educación dominadora la imagen y las funciones que se le han asignado a los hombres desde tiempo inmemorial.Todos los públicosDERECHOS DE LAS MUJERESIGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE DERECHOSPARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERESEDUCACIÓN DE LAS MUJERESIGUALDAD DE GÉNEROVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESPARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJERCULTURA DE LAS MUJERESSISTEMA SOCIALDISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJERESTATUS DE LA MUJERhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_lo_que_el_tiempo_nos_dejo.png |
spellingShingle | DERECHOS DE LAS MUJERES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES IGUALDAD DE DERECHOS PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EDUCACIÓN DE LAS MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER CULTURA DE LAS MUJERES SISTEMA SOCIAL DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER ESTATUS DE LA MUJER DERECHOS DE LAS MUJERES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES IGUALDAD DE DERECHOS PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EDUCACIÓN DE LAS MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER CULTURA DE LAS MUJERES SISTEMA SOCIAL DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER ESTATUS DE LA MUJER Instituto de la Mujer (España) Autoría 24146 Zúñiga G., Miguel Productor 33675 Huezo Stancary, Jorge Editor 33662 López Guevara, Claudio Música 33663 Lo que el tiempo nos dejó |
title | Lo que el tiempo nos dejó |
title_full | Lo que el tiempo nos dejó |
title_fullStr | Lo que el tiempo nos dejó |
title_full_unstemmed | Lo que el tiempo nos dejó |
title_short | Lo que el tiempo nos dejó |
title_sort | lo que el tiempo nos dejó |
topic | DERECHOS DE LAS MUJERES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES IGUALDAD DE DERECHOS PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EDUCACIÓN DE LAS MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER CULTURA DE LAS MUJERES SISTEMA SOCIAL DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER ESTATUS DE LA MUJER DERECHOS DE LAS MUJERES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES IGUALDAD DE DERECHOS PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EDUCACIÓN DE LAS MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER CULTURA DE LAS MUJERES SISTEMA SOCIAL DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER ESTATUS DE LA MUJER |
topic_facet | DERECHOS DE LAS MUJERES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES IGUALDAD DE DERECHOS PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EDUCACIÓN DE LAS MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER CULTURA DE LAS MUJERES SISTEMA SOCIAL DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER ESTATUS DE LA MUJER |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_lo_que_el_tiempo_nos_dejo.png |
work_keys_str_mv | AT institutodelamujerespanaautoria24146 loqueeltiemponosdejo AT zunigagmiguelproductor33675 loqueeltiemponosdejo AT huezostancaryjorgeeditor33662 loqueeltiemponosdejo AT lopezguevaraclaudiomusica33663 loqueeltiemponosdejo |