Tejiendo el futuro

Costa Rica, a pesar de haberse posicionado como uno de los países latinoamericanos con mejores índices de alfabetización y salud, evidencia un contraste pues existen sectores significativos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernización. La desigualdad tanto en salud, educación, viv...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Ducca Durán, Isabel Guionista, Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Autoría 46208, Madrigal Pizarro, Hector Productor 33665
Langue:espagnol
Publié: San José, CR: Ministerio de Planificación Nacional y Politica Económica, 1990
Sujets:
Accès en ligne:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_tejiendo_el_futuro.png
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1818877675838636032
author Ducca Durán, Isabel Guionista
Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Autoría 46208
Madrigal Pizarro, Hector Productor 33665
author_facet Ducca Durán, Isabel Guionista
Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Autoría 46208
Madrigal Pizarro, Hector Productor 33665
author_sort Ducca Durán, Isabel Guionista
collection koha
description Costa Rica, a pesar de haberse posicionado como uno de los países latinoamericanos con mejores índices de alfabetización y salud, evidencia un contraste pues existen sectores significativos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernización. La desigualdad tanto en salud, educación, vivienda, alimentación y recreación ha conllevado a que la calidad de vida de la población costarricense no sea igual para todas las personas. Esto cambia cuando interviene la marginación, en el caso de las mujeres se le prepara desde niña social y culturalmente para asumir múltiples responsabilidades y para asimilar la discriminación como algo natural. En relación a la situación de las mujeres dentro de la sociedad costarricense se rescata: la multiplicidad de roles que desempeña, la subvalorización de las labores realizadas, las mujeres se ubican en labores tradicionales, los trabajos que ocupan no gozan del mismo prestigio que los trabajos masculinos y sumado a ello, reciben un salario inferior por la misma función realizada por los hombres. Como uno de los principales desafíos está en responder a las necesidades anteriormente señaladas, pero con hombres y mujeres unidos, educados e informados y así construir una sociedad justa y equitativa para ambos.
id KOHA-OAI-TEST:712180
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 1990
publisher San José, CR: Ministerio de Planificación Nacional y Politica Económica,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7121802023-11-29T16:56:16ZTejiendo el futuro Ducca Durán, Isabel Guionista Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Autoría 46208 Madrigal Pizarro, Hector Productor 33665 San José, CR: Ministerio de Planificación Nacional y Politica Económica, 1990spaCosta Rica, a pesar de haberse posicionado como uno de los países latinoamericanos con mejores índices de alfabetización y salud, evidencia un contraste pues existen sectores significativos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernización. La desigualdad tanto en salud, educación, vivienda, alimentación y recreación ha conllevado a que la calidad de vida de la población costarricense no sea igual para todas las personas. Esto cambia cuando interviene la marginación, en el caso de las mujeres se le prepara desde niña social y culturalmente para asumir múltiples responsabilidades y para asimilar la discriminación como algo natural. En relación a la situación de las mujeres dentro de la sociedad costarricense se rescata: la multiplicidad de roles que desempeña, la subvalorización de las labores realizadas, las mujeres se ubican en labores tradicionales, los trabajos que ocupan no gozan del mismo prestigio que los trabajos masculinos y sumado a ello, reciben un salario inferior por la misma función realizada por los hombres. Como uno de los principales desafíos está en responder a las necesidades anteriormente señaladas, pero con hombres y mujeres unidos, educados e informados y así construir una sociedad justa y equitativa para ambos.Todos los públicosCosta Rica, a pesar de haberse posicionado como uno de los países latinoamericanos con mejores índices de alfabetización y salud, evidencia un contraste pues existen sectores significativos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernización. La desigualdad tanto en salud, educación, vivienda, alimentación y recreación ha conllevado a que la calidad de vida de la población costarricense no sea igual para todas las personas. Esto cambia cuando interviene la marginación, en el caso de las mujeres se le prepara desde niña social y culturalmente para asumir múltiples responsabilidades y para asimilar la discriminación como algo natural. En relación a la situación de las mujeres dentro de la sociedad costarricense se rescata: la multiplicidad de roles que desempeña, la subvalorización de las labores realizadas, las mujeres se ubican en labores tradicionales, los trabajos que ocupan no gozan del mismo prestigio que los trabajos masculinos y sumado a ello, reciben un salario inferior por la misma función realizada por los hombres. Como uno de los principales desafíos está en responder a las necesidades anteriormente señaladas, pero con hombres y mujeres unidos, educados e informados y así construir una sociedad justa y equitativa para ambos.Todos los públicosEQUIDAD DE GÉNERODISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJERDISCRIMINACIÓN DE GÉNEROINEQUIDAD DE GÉNERODISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJERhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_tejiendo_el_futuro.png
spellingShingle EQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
INEQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
EQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
INEQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
Ducca Durán, Isabel Guionista
Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Autoría 46208
Madrigal Pizarro, Hector Productor 33665
Tejiendo el futuro
title Tejiendo el futuro
title_full Tejiendo el futuro
title_fullStr Tejiendo el futuro
title_full_unstemmed Tejiendo el futuro
title_short Tejiendo el futuro
title_sort tejiendo el futuro
topic EQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
INEQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
EQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
INEQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
topic_facet EQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
INEQUIDAD DE GÉNERO
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
url http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_tejiendo_el_futuro.png
work_keys_str_mv AT duccaduranisabelguionista tejiendoelfuturo
AT costaricaministeriodeplanificacionnacionalypoliticaeconomicaautoria46208 tejiendoelfuturo
AT madrigalpizarrohectorproductor33665 tejiendoelfuturo