El largo camino a casa

Dramatiza los hechos de 1955 en Montgomery, Alabama cuando, debido al racismo, no era permitido a las personas afrodescendientes, sentarse en la parte delantera del autobús y debían dar prioridad a los blancos. Dos mujeres negras fueron encarceladas al enfrentarse a los blancos y no moverse de su lu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Pearce, Richard Director 33912, New Visions Pictures (Productora cinematográfica) Producción 33913, Koch, Howard W. Productor 33914, Bell, Dave Productor 33915, Fenton, George Música 33916, Yahraus, Bill Editor 33917
Idioma:espanhol
Publicado em: [S.l.], US: New Visions Pictures, 1990
Assuntos:
Acesso em linha:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_largo_camino_casa.png
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1818877691156234240
author Pearce, Richard Director 33912
New Visions Pictures (Productora cinematográfica) Producción 33913
Koch, Howard W. Productor 33914
Bell, Dave Productor 33915
Fenton, George Música 33916
Yahraus, Bill Editor 33917
author_facet Pearce, Richard Director 33912
New Visions Pictures (Productora cinematográfica) Producción 33913
Koch, Howard W. Productor 33914
Bell, Dave Productor 33915
Fenton, George Música 33916
Yahraus, Bill Editor 33917
author_sort Pearce, Richard Director 33912
collection koha
description Dramatiza los hechos de 1955 en Montgomery, Alabama cuando, debido al racismo, no era permitido a las personas afrodescendientes, sentarse en la parte delantera del autobús y debían dar prioridad a los blancos. Dos mujeres negras fueron encarceladas al enfrentarse a los blancos y no moverse de su lugar en el autobús. En la lucha por la igualdad de razas se da el llamado "boicot de buses", en donde ninguna persona afroamericana hizo uso del servicio de autobuses hasta que la situación fuera de igualdad.Se cuenta la historia de Odessa Carter, quien trabaja como sirvienta para la familia Thompson. Ella cuida a la Mary Catherine, hija de Marian y Norman. Odessa debía caminar largos trechos para asistir a su trabajo por lo que su jefa, camino al mercado. la recogía dos veces a la semana, hasta que Norman enfurecido se lo prohíbe. Después de caminar bajo una fuerte lluvia Odessa renuncia a su trabajo, ante lo cual Marian decide enfrentar a su esposo y apoyar el boicot brindando transporte no solamente a su empleada sino a todas las mujeres negras, sin importar las consecuencias sociales y legales. Las personas afrodescendientes unen sus voces en un canto de esperanza y lucha, ante las agresiones y presiones de los blanco quienes tratan de sacarlos de la ciudad. En 1956, la Corte Suprema dicta que los personas ciudadanas afrodescendientes de Montgomery podían elegir donde sentarse en los buses. Esto fue el inicio de un movimiento nacional.
id KOHA-OAI-TEST:712239
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 1990
publisher [S.l.], US: New Visions Pictures,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7122392023-11-29T16:56:20ZEl largo camino a casa Pearce, Richard Director 33912 New Visions Pictures (Productora cinematográfica) Producción 33913 Koch, Howard W. Productor 33914 Bell, Dave Productor 33915 Fenton, George Música 33916 Yahraus, Bill Editor 33917 [S.l.], US: New Visions Pictures, 1990spaDramatiza los hechos de 1955 en Montgomery, Alabama cuando, debido al racismo, no era permitido a las personas afrodescendientes, sentarse en la parte delantera del autobús y debían dar prioridad a los blancos. Dos mujeres negras fueron encarceladas al enfrentarse a los blancos y no moverse de su lugar en el autobús. En la lucha por la igualdad de razas se da el llamado "boicot de buses", en donde ninguna persona afroamericana hizo uso del servicio de autobuses hasta que la situación fuera de igualdad.Se cuenta la historia de Odessa Carter, quien trabaja como sirvienta para la familia Thompson. Ella cuida a la Mary Catherine, hija de Marian y Norman. Odessa debía caminar largos trechos para asistir a su trabajo por lo que su jefa, camino al mercado. la recogía dos veces a la semana, hasta que Norman enfurecido se lo prohíbe. Después de caminar bajo una fuerte lluvia Odessa renuncia a su trabajo, ante lo cual Marian decide enfrentar a su esposo y apoyar el boicot brindando transporte no solamente a su empleada sino a todas las mujeres negras, sin importar las consecuencias sociales y legales. Las personas afrodescendientes unen sus voces en un canto de esperanza y lucha, ante las agresiones y presiones de los blanco quienes tratan de sacarlos de la ciudad. En 1956, la Corte Suprema dicta que los personas ciudadanas afrodescendientes de Montgomery podían elegir donde sentarse en los buses. Esto fue el inicio de un movimiento nacional.Todos los públicosDramatiza los hechos de 1955 en Montgomery, Alabama cuando, debido al racismo, no era permitido a las personas afrodescendientes, sentarse en la parte delantera del autobús y debían dar prioridad a los blancos. Dos mujeres negras fueron encarceladas al enfrentarse a los blancos y no moverse de su lugar en el autobús. En la lucha por la igualdad de razas se da el llamado "boicot de buses", en donde ninguna persona afroamericana hizo uso del servicio de autobuses hasta que la situación fuera de igualdad.Se cuenta la historia de Odessa Carter, quien trabaja como sirvienta para la familia Thompson. Ella cuida a la Mary Catherine, hija de Marian y Norman. Odessa debía caminar largos trechos para asistir a su trabajo por lo que su jefa, camino al mercado. la recogía dos veces a la semana, hasta que Norman enfurecido se lo prohíbe. Después de caminar bajo una fuerte lluvia Odessa renuncia a su trabajo, ante lo cual Marian decide enfrentar a su esposo y apoyar el boicot brindando transporte no solamente a su empleada sino a todas las mujeres negras, sin importar las consecuencias sociales y legales. Las personas afrodescendientes unen sus voces en un canto de esperanza y lucha, ante las agresiones y presiones de los blanco quienes tratan de sacarlos de la ciudad. En 1956, la Corte Suprema dicta que los personas ciudadanas afrodescendientes de Montgomery podían elegir donde sentarse en los buses. Esto fue el inicio de un movimiento nacional.Todos los públicosIGUALDAD DE DERECHOSDESIGUALDADESDISCRIMINACIÓN RACIALVIOLENCIA RACIALMENTE MOTIVADAhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_largo_camino_casa.png
spellingShingle IGUALDAD DE DERECHOS
DESIGUALDADES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
VIOLENCIA RACIALMENTE MOTIVADA
IGUALDAD DE DERECHOS
DESIGUALDADES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
VIOLENCIA RACIALMENTE MOTIVADA
Pearce, Richard Director 33912
New Visions Pictures (Productora cinematográfica) Producción 33913
Koch, Howard W. Productor 33914
Bell, Dave Productor 33915
Fenton, George Música 33916
Yahraus, Bill Editor 33917
El largo camino a casa
title El largo camino a casa
title_full El largo camino a casa
title_fullStr El largo camino a casa
title_full_unstemmed El largo camino a casa
title_short El largo camino a casa
title_sort el largo camino a casa
topic IGUALDAD DE DERECHOS
DESIGUALDADES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
VIOLENCIA RACIALMENTE MOTIVADA
IGUALDAD DE DERECHOS
DESIGUALDADES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
VIOLENCIA RACIALMENTE MOTIVADA
topic_facet IGUALDAD DE DERECHOS
DESIGUALDADES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
VIOLENCIA RACIALMENTE MOTIVADA
url http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_largo_camino_casa.png
work_keys_str_mv AT pearcericharddirector33912 ellargocaminoacasa
AT newvisionspicturesproductoracinematograficaproduccion33913 ellargocaminoacasa
AT kochhowardwproductor33914 ellargocaminoacasa
AT belldaveproductor33915 ellargocaminoacasa
AT fentongeorgemusica33916 ellargocaminoacasa
AT yahrausbilleditor33917 ellargocaminoacasa