Mujeres de las Américas

Hace un recorrido por varios países de Latinoamérica donde se examina la percepción de la ciudadanía sobre el tema de equidad de género y recoge las experiencias de mujeres que han contribuido con su testimonio al reconocimiento de los derechos de las mujeres y son ejemplos de ello. Se señala que la...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Coimbra, Luiz Productor 34295, Mejía, Alejandro Editor 34296, Trujillo, Amparo Presentadora 34297
Taal:Spaans
Gepubliceerd in: [S.l.], BR: Comisión Interamericana de Mujeres, 2002
Onderwerpen:
Online toegang:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_mujeres_americas.png
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1818877716759314432
author Coimbra, Luiz Productor 34295
Mejía, Alejandro Editor 34296
Trujillo, Amparo Presentadora 34297
author_facet Coimbra, Luiz Productor 34295
Mejía, Alejandro Editor 34296
Trujillo, Amparo Presentadora 34297
author_sort Coimbra, Luiz Productor 34295
collection koha
description Hace un recorrido por varios países de Latinoamérica donde se examina la percepción de la ciudadanía sobre el tema de equidad de género y recoge las experiencias de mujeres que han contribuido con su testimonio al reconocimiento de los derechos de las mujeres y son ejemplos de ello. Se señala que la creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en 1928, bajo la dirección de Doris Stevens, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género en las Américas al ser el primer organismo intergubernamental en el mundo creado para asegurar el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Se presenta el testimonio de las señoras Benedita Da Silva, Vicegobernadora de Río de Janeiro, Brasil, Maritza Franceschi, Presidenta del Tribunal de Justicia de Panamá, y Violeta Chamorro, Ex-Presidenta de Nicaragua, mujeres triunfadoras en el ámbito político. Además, presenta el caso de las señoras Elena Poniatowsca, reconocida escritora feminista, Gladys Baez, ex-guerrillera del Partido Sandinista de Nicaragua, y Mae Stella, líder religiosa en Brasil, quienes lucharon por la justicia social para las mujeres. Además, el documental aborda el tema de la violencia doméstica y la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, y se refiere a la afirmación política y social de la mujer contemporánea.
id KOHA-OAI-TEST:712338
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2002
publisher [S.l.], BR: Comisión Interamericana de Mujeres,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7123382023-11-29T16:56:27ZMujeres de las Américas Coimbra, Luiz Productor 34295 Mejía, Alejandro Editor 34296 Trujillo, Amparo Presentadora 34297 [S.l.], BR: Comisión Interamericana de Mujeres, 2002spaHace un recorrido por varios países de Latinoamérica donde se examina la percepción de la ciudadanía sobre el tema de equidad de género y recoge las experiencias de mujeres que han contribuido con su testimonio al reconocimiento de los derechos de las mujeres y son ejemplos de ello. Se señala que la creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en 1928, bajo la dirección de Doris Stevens, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género en las Américas al ser el primer organismo intergubernamental en el mundo creado para asegurar el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Se presenta el testimonio de las señoras Benedita Da Silva, Vicegobernadora de Río de Janeiro, Brasil, Maritza Franceschi, Presidenta del Tribunal de Justicia de Panamá, y Violeta Chamorro, Ex-Presidenta de Nicaragua, mujeres triunfadoras en el ámbito político. Además, presenta el caso de las señoras Elena Poniatowsca, reconocida escritora feminista, Gladys Baez, ex-guerrillera del Partido Sandinista de Nicaragua, y Mae Stella, líder religiosa en Brasil, quienes lucharon por la justicia social para las mujeres. Además, el documental aborda el tema de la violencia doméstica y la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, y se refiere a la afirmación política y social de la mujer contemporánea.Todos los públicosHace un recorrido por varios países de Latinoamérica donde se examina la percepción de la ciudadanía sobre el tema de equidad de género y recoge las experiencias de mujeres que han contribuido con su testimonio al reconocimiento de los derechos de las mujeres y son ejemplos de ello. Se señala que la creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en 1928, bajo la dirección de Doris Stevens, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género en las Américas al ser el primer organismo intergubernamental en el mundo creado para asegurar el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Se presenta el testimonio de las señoras Benedita Da Silva, Vicegobernadora de Río de Janeiro, Brasil, Maritza Franceschi, Presidenta del Tribunal de Justicia de Panamá, y Violeta Chamorro, Ex-Presidenta de Nicaragua, mujeres triunfadoras en el ámbito político. Además, presenta el caso de las señoras Elena Poniatowsca, reconocida escritora feminista, Gladys Baez, ex-guerrillera del Partido Sandinista de Nicaragua, y Mae Stella, líder religiosa en Brasil, quienes lucharon por la justicia social para las mujeres. Además, el documental aborda el tema de la violencia doméstica y la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, y se refiere a la afirmación política y social de la mujer contemporánea.Todos los públicosDERECHOS DE LAS MUJERESEQUIDAD DE GÉNEROPARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERESVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERESCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,  SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJERhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_mujeres_americas.png
spellingShingle DERECHOS DE LAS MUJERES
EQUIDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,  SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DERECHOS DE LAS MUJERES
EQUIDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,  SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Coimbra, Luiz Productor 34295
Mejía, Alejandro Editor 34296
Trujillo, Amparo Presentadora 34297
Mujeres de las Américas
title Mujeres de las Américas
title_full Mujeres de las Américas
title_fullStr Mujeres de las Américas
title_full_unstemmed Mujeres de las Américas
title_short Mujeres de las Américas
title_sort mujeres de las américas
topic DERECHOS DE LAS MUJERES
EQUIDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,  SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DERECHOS DE LAS MUJERES
EQUIDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,  SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
topic_facet DERECHOS DE LAS MUJERES
EQUIDAD DE GÉNERO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR,  SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
url http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_mujeres_americas.png
work_keys_str_mv AT coimbraluizproductor34295 mujeresdelasamericas
AT mejiaalejandroeditor34296 mujeresdelasamericas
AT trujilloamparopresentadora34297 mujeresdelasamericas