Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio
Campaña contra de la violencia intrafamiliar que busca poner en evidencia las diferentes formas de violencia como la violencia física, sicológica o sexual y a su vez pone a disposición la línea de atención 800-300-3000. La campaña se presenta en formato para televisión y radio, tiene como lema "...
Salvato in:
Autori principali: | , |
---|---|
Lingua: | spagnolo |
Pubblicazione: |
[S.l.], CR: Instituto Nacional de las Mujeres,
1999
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_campana_contra_violencia_fase_4.png |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
_version_ | 1818877717547843584 |
---|---|
author | Costa Rica. Ministra de la Condición de la Mujer Autoría 27947 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 |
author_facet | Costa Rica. Ministra de la Condición de la Mujer Autoría 27947 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 |
author_sort | Costa Rica. Ministra de la Condición de la Mujer Autoría 27947 |
collection | koha |
description | Campaña contra de la violencia intrafamiliar que busca poner en evidencia las diferentes formas de violencia como la violencia física, sicológica o sexual y a su vez pone a disposición la línea de atención 800-300-3000. La campaña se presenta en formato para televisión y radio, tiene como lema "Vivir sin violencia es su derecho".Son tres versiones para televisión denominadas: "Cuento", "Película" y "Caricatura". En la primera se presenta que las promesas de protección que se realizan en el noviazgo no deben convertirse en una mentira o cuento cuando las personas conviven juntas. La segunda versión contrapone la realidad de violencia que existe en muchos hogares con la paz que puede recrearse en una película, he invita a que cuando la tranquilidad parece cosa de película puede acudirse a una entidad que le brinda ayuda. En la tercera versión se hace el contraste entre la vida real de una pareja donde el hombre considera que debe autorizar o no la salida de la mujer de la casa y la vida armoniosa, a manera de caricatura, que puede tener una pareja en una relación de equidad.Las versiones para radio son "Amenaza", "Violencia psicológica" y Violencia sexual" donde voces de mujeres dicen frases que los hombres dicen y con las cuales se sienten amenazadas y con las que son violentadas a nivel psicológico y sexual. |
id | KOHA-OAI-TEST:712341 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 1999 |
publisher | [S.l.], CR: Instituto Nacional de las Mujeres, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7123412023-11-29T16:56:27ZCampaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio Costa Rica. Ministra de la Condición de la Mujer Autoría 27947 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 [S.l.], CR: Instituto Nacional de las Mujeres, 1999spaCampaña contra de la violencia intrafamiliar que busca poner en evidencia las diferentes formas de violencia como la violencia física, sicológica o sexual y a su vez pone a disposición la línea de atención 800-300-3000. La campaña se presenta en formato para televisión y radio, tiene como lema "Vivir sin violencia es su derecho".Son tres versiones para televisión denominadas: "Cuento", "Película" y "Caricatura". En la primera se presenta que las promesas de protección que se realizan en el noviazgo no deben convertirse en una mentira o cuento cuando las personas conviven juntas. La segunda versión contrapone la realidad de violencia que existe en muchos hogares con la paz que puede recrearse en una película, he invita a que cuando la tranquilidad parece cosa de película puede acudirse a una entidad que le brinda ayuda. En la tercera versión se hace el contraste entre la vida real de una pareja donde el hombre considera que debe autorizar o no la salida de la mujer de la casa y la vida armoniosa, a manera de caricatura, que puede tener una pareja en una relación de equidad.Las versiones para radio son "Amenaza", "Violencia psicológica" y Violencia sexual" donde voces de mujeres dicen frases que los hombres dicen y con las cuales se sienten amenazadas y con las que son violentadas a nivel psicológico y sexual.Todos los públicosCampaña contra de la violencia intrafamiliar que busca poner en evidencia las diferentes formas de violencia como la violencia física, sicológica o sexual y a su vez pone a disposición la línea de atención 800-300-3000. La campaña se presenta en formato para televisión y radio, tiene como lema "Vivir sin violencia es su derecho".Son tres versiones para televisión denominadas: "Cuento", "Película" y "Caricatura". En la primera se presenta que las promesas de protección que se realizan en el noviazgo no deben convertirse en una mentira o cuento cuando las personas conviven juntas. La segunda versión contrapone la realidad de violencia que existe en muchos hogares con la paz que puede recrearse en una película, he invita a que cuando la tranquilidad parece cosa de película puede acudirse a una entidad que le brinda ayuda. En la tercera versión se hace el contraste entre la vida real de una pareja donde el hombre considera que debe autorizar o no la salida de la mujer de la casa y la vida armoniosa, a manera de caricatura, que puede tener una pareja en una relación de equidad.Las versiones para radio son "Amenaza", "Violencia psicológica" y Violencia sexual" donde voces de mujeres dicen frases que los hombres dicen y con las cuales se sienten amenazadas y con las que son violentadas a nivel psicológico y sexual.Todos los públicosCAMPAÑAS DE PREVENCIÓNCAMPAÑAS PÚBLICAS O GUBERNAMENTALESVIOLENCIA DE GÉNEROVIOLENCIA CONTRA LAS MUJEREShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_campana_contra_violencia_fase_4.png |
spellingShingle | CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN CAMPAÑAS PÚBLICAS O GUBERNAMENTALES VIOLENCIA DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN CAMPAÑAS PÚBLICAS O GUBERNAMENTALES VIOLENCIA DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Costa Rica. Ministra de la Condición de la Mujer Autoría 27947 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio |
title | Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio |
title_full | Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio |
title_fullStr | Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio |
title_full_unstemmed | Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio |
title_short | Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase IV: Rompamos el silencio |
title_sort | campaña contra la violencia intrafamiliar, fase iv: rompamos el silencio |
topic | CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN CAMPAÑAS PÚBLICAS O GUBERNAMENTALES VIOLENCIA DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN CAMPAÑAS PÚBLICAS O GUBERNAMENTALES VIOLENCIA DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES |
topic_facet | CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN CAMPAÑAS PÚBLICAS O GUBERNAMENTALES VIOLENCIA DE GÉNERO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_campana_contra_violencia_fase_4.png |
work_keys_str_mv | AT costaricaministradelacondiciondelamujerautoria27947 campanacontralaviolenciaintrafamiliarfaseivrompamoselsilencio AT institutonacionaldelasmujerescostaricaautoria23214 campanacontralaviolenciaintrafamiliarfaseivrompamoselsilencio |