Tertulias del Farolito: Los susurros y las voces. Escritores Costarricenses ante el público

El video corresponde a las Memorias del ciclo de Tertulias realizadas entre mayo y noviembre de 1993, en Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia de Cultura Español, donde se recogen las voces de los escritores Fabián Dobles, Isaac Felipe Azofeifa, Alberto Cañas, Joaquín Gutiérrez...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Castillo, Roberto Música 30002, España. Embajada (Costa Rica) Autoría 33461, Ballesteros, Clara Productora 34326, Romero, Miguel Realizador 34327, Heidenreich, Andrés Editor 34141, Allen, Donald Música 34328, Universidad para la Paz (Costa Rica). Centro Gandhi de Comunicación para la Paz Autoría 34189, Centro Cultural de España Autoría 32208
Idioma:espanhol
Publicado em: San José, CR: Universidad para la Paz, 1995
Assuntos:
Acesso em linha:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_tertulias_farolito.png
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El video corresponde a las Memorias del ciclo de Tertulias realizadas entre mayo y noviembre de 1993, en Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia de Cultura Español, donde se recogen las voces de los escritores Fabián Dobles, Isaac Felipe Azofeifa, Alberto Cañas, Joaquín Gutiérrez, Quince Duncan, Julieta Pinto, Daniel Gallegos, Alfonso Chase, Carlos Rafael Duverán, Antidio Cabal, Jorge Charpentier, Ana Antillón, Julieta Dobles, Leonor Garnier, Aureano Alban, Carlos Francisco Monge, Ana Istarú, Osvaldo Sauma, quienes hacen un recorrido por la literatura en Costa Rica. En el programa "Los días del Liceo 1930-1948" narran anécdotas del Liceo de Costa Rica, siendo alumnos y profesores. Recuerdan como grandes profesoras y maestras a Carmen Lyra, Corina Rodríguez, Lilia Ramos, quienes lastimosamente no recibían el crédito que merecían debido a la posición subordinada en la que se mantenía a la mujer. En "El 48 y su larga estela" analizan la situación que vivió el pueblo costarricense antes y durante la guerra del 48. En "Búsqueda, furor, extravío 1950- 1980" se analiza el nacimiento de la poesía en Costa Rica en los años cincuenta, su desarrollo en los sesenta y ochenta, y cómo se ha debilitado en los noventa. En "El Rincón del Poeta" los poetas hablan de su pasión por la poesía y de lo que ésta significa tanto para ellos como para la sociedad.