Mujeres Ngäbe

Presenta un reportaje del programa de televisión Palabra de Mujeren el cual se muestra como las mujeres Ngäbe, por su condición de mujeres indígenas pertenecientes a una comunidad rural, son más propensas a enfrentar situaciones de violencia, ya sea física ó psicológica. Sumado a estas agresiones, l...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Córdoba Barquero, Ligia Productora 46148, Universidad de Costa Rica. Sistema Universitario de Televisión. Canal 15. Palabra de Mujer Autoría 34092, Faerron Ángel, Ana Lucía Productora 23196, Bejarano Sánchez, Manuel Música 34414, Blanco, Giovanni Editor 34381
Taal:Spaans
Gepubliceerd in: San José, CR: Universidad de Costa Rica, 2001
Onderwerpen:
Online toegang:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_mujer_ngabe.png
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1818877729227931648
author Córdoba Barquero, Ligia Productora 46148
Universidad de Costa Rica. Sistema Universitario de Televisión. Canal 15. Palabra de Mujer Autoría 34092
Faerron Ángel, Ana Lucía Productora 23196
Bejarano Sánchez, Manuel Música 34414
Blanco, Giovanni Editor 34381
author_facet Córdoba Barquero, Ligia Productora 46148
Universidad de Costa Rica. Sistema Universitario de Televisión. Canal 15. Palabra de Mujer Autoría 34092
Faerron Ángel, Ana Lucía Productora 23196
Bejarano Sánchez, Manuel Música 34414
Blanco, Giovanni Editor 34381
author_sort Córdoba Barquero, Ligia Productora 46148
collection koha
description Presenta un reportaje del programa de televisión Palabra de Mujeren el cual se muestra como las mujeres Ngäbe, por su condición de mujeres indígenas pertenecientes a una comunidad rural, son más propensas a enfrentar situaciones de violencia, ya sea física ó psicológica. Sumado a estas agresiones, las mujeres Ngäbe deben lidiar con el problema del despojo de sus tierras por parte de empresas transnacionales.Se atribuye como causas del incremento de la violencia contra la mujer indígena el aislamiento y la falta de atención a la que son sometidas estas poblaciones indígenas, ya que no son incluidas en las políticas públicas del país.Representantes de las organizaciones de mujeres indígenas señalan la importancia y la necesidad de realizar trabajo sobre la violencia contra las mujeres que contemple aspectos de la doble dimensión de cultura y género.Se proyecta que esta comunidad tiene grandes probabilidades de tener una vida distinta debido a que algunas madres están priorizando en la educación y preparación de sus hijas.
id KOHA-OAI-TEST:712386
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2001
publisher San José, CR: Universidad de Costa Rica,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7123862023-11-29T16:56:30ZMujeres Ngäbe Córdoba Barquero, Ligia Productora 46148 Universidad de Costa Rica. Sistema Universitario de Televisión. Canal 15. Palabra de Mujer Autoría 34092 Faerron Ángel, Ana Lucía Productora 23196 Bejarano Sánchez, Manuel Música 34414 Blanco, Giovanni Editor 34381 San José, CR: Universidad de Costa Rica, 2001spaPresenta un reportaje del programa de televisión Palabra de Mujeren el cual se muestra como las mujeres Ngäbe, por su condición de mujeres indígenas pertenecientes a una comunidad rural, son más propensas a enfrentar situaciones de violencia, ya sea física ó psicológica. Sumado a estas agresiones, las mujeres Ngäbe deben lidiar con el problema del despojo de sus tierras por parte de empresas transnacionales.Se atribuye como causas del incremento de la violencia contra la mujer indígena el aislamiento y la falta de atención a la que son sometidas estas poblaciones indígenas, ya que no son incluidas en las políticas públicas del país.Representantes de las organizaciones de mujeres indígenas señalan la importancia y la necesidad de realizar trabajo sobre la violencia contra las mujeres que contemple aspectos de la doble dimensión de cultura y género.Se proyecta que esta comunidad tiene grandes probabilidades de tener una vida distinta debido a que algunas madres están priorizando en la educación y preparación de sus hijas.Todos los públicosPresenta un reportaje del programa de televisión Palabra de Mujeren el cual se muestra como las mujeres Ngäbe, por su condición de mujeres indígenas pertenecientes a una comunidad rural, son más propensas a enfrentar situaciones de violencia, ya sea física ó psicológica. Sumado a estas agresiones, las mujeres Ngäbe deben lidiar con el problema del despojo de sus tierras por parte de empresas transnacionales.Se atribuye como causas del incremento de la violencia contra la mujer indígena el aislamiento y la falta de atención a la que son sometidas estas poblaciones indígenas, ya que no son incluidas en las políticas públicas del país.Representantes de las organizaciones de mujeres indígenas señalan la importancia y la necesidad de realizar trabajo sobre la violencia contra las mujeres que contemple aspectos de la doble dimensión de cultura y género.Se proyecta que esta comunidad tiene grandes probabilidades de tener una vida distinta debido a que algunas madres están priorizando en la educación y preparación de sus hijas.Todos los públicosVIOLENCIA FÍSICAVIOLENCIA PSICOLÓGICAVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESMUJERES INDÍGENAShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_mujer_ngabe.png
spellingShingle VIOLENCIA FÍSICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
MUJERES INDÍGENAS
VIOLENCIA FÍSICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
MUJERES INDÍGENAS
Córdoba Barquero, Ligia Productora 46148
Universidad de Costa Rica. Sistema Universitario de Televisión. Canal 15. Palabra de Mujer Autoría 34092
Faerron Ángel, Ana Lucía Productora 23196
Bejarano Sánchez, Manuel Música 34414
Blanco, Giovanni Editor 34381
Mujeres Ngäbe
title Mujeres Ngäbe
title_full Mujeres Ngäbe
title_fullStr Mujeres Ngäbe
title_full_unstemmed Mujeres Ngäbe
title_short Mujeres Ngäbe
title_sort mujeres ngäbe
topic VIOLENCIA FÍSICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
MUJERES INDÍGENAS
VIOLENCIA FÍSICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
MUJERES INDÍGENAS
topic_facet VIOLENCIA FÍSICA
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
MUJERES INDÍGENAS
url http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_mujer_ngabe.png
work_keys_str_mv AT cordobabarqueroligiaproductora46148 mujeresngabe
AT universidaddecostaricasistemauniversitariodetelevisioncanal15palabrademujerautoria34092 mujeresngabe
AT faerronangelanaluciaproductora23196 mujeresngabe
AT bejaranosanchezmanuelmusica34414 mujeresngabe
AT blancogiovannieditor34381 mujeresngabe