Trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia

"El Instituto Nacional de las Mujeres –INAMU– se complace en presentar el documento “Trabajar sin acoso es un derecho y es posible… en un ambiente libre de violencia”, como un aporte institucional para informar y orientar acerca de esta situación que se presenta en forma recurrente en el ámbito...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Monestel Corrales, Flor de Lis, Autora 29332, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214, Vega Cortés, Mariela, Autora 30390, Solano Fernández, Fressy, Autora 30391, 10183 Castillo Muñoz, Rocío, Autora, 20795 Solano González, Ana Lía, Autora
Idioma:espanhol
Publicado em: San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, 2018
Assuntos:
Acesso em linha:https://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosLibros/INAMU-LIB0000013291-92.pdf
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1818877891670179840
author Monestel Corrales, Flor de Lis, Autora 29332
Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214
Vega Cortés, Mariela, Autora 30390
Solano Fernández, Fressy, Autora 30391
10183 Castillo Muñoz, Rocío, Autora
20795 Solano González, Ana Lía, Autora
author_facet Monestel Corrales, Flor de Lis, Autora 29332
Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214
Vega Cortés, Mariela, Autora 30390
Solano Fernández, Fressy, Autora 30391
10183 Castillo Muñoz, Rocío, Autora
20795 Solano González, Ana Lía, Autora
author_sort Monestel Corrales, Flor de Lis, Autora 29332
collection koha
description "El Instituto Nacional de las Mujeres –INAMU– se complace en presentar el documento “Trabajar sin acoso es un derecho y es posible… en un ambiente libre de violencia”, como un aporte institucional para informar y orientar acerca de esta situación que se presenta en forma recurrente en el ámbito laboral. Desde la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer –CEDAW– se establece, que los Estados deben adoptar y tomar medidas para fortalecer y/o ampliar los derechos en condiciones de igualdad y eliminar toda práctica discriminatoria que atente contra el derecho de las mujeres al empleo, para garantizar condiciones de trabajo: dignas, estables y en espacios libres de violencia".
id KOHA-OAI-TEST:713009
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2018
publisher San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7130092023-12-18T17:43:49ZTrabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia Monestel Corrales, Flor de Lis, Autora 29332 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 Vega Cortés, Mariela, Autora 30390 Solano Fernández, Fressy, Autora 30391 10183 Castillo Muñoz, Rocío, Autora 20795 Solano González, Ana Lía, Autora San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, 2018spa"El Instituto Nacional de las Mujeres –INAMU– se complace en presentar el documento “Trabajar sin acoso es un derecho y es posible… en un ambiente libre de violencia”, como un aporte institucional para informar y orientar acerca de esta situación que se presenta en forma recurrente en el ámbito laboral. Desde la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer –CEDAW– se establece, que los Estados deben adoptar y tomar medidas para fortalecer y/o ampliar los derechos en condiciones de igualdad y eliminar toda práctica discriminatoria que atente contra el derecho de las mujeres al empleo, para garantizar condiciones de trabajo: dignas, estables y en espacios libres de violencia"."El Instituto Nacional de las Mujeres –INAMU– se complace en presentar el documento “Trabajar sin acoso es un derecho y es posible… en un ambiente libre de violencia”, como un aporte institucional para informar y orientar acerca de esta situación que se presenta en forma recurrente en el ámbito laboral. Desde la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer –CEDAW– se establece, que los Estados deben adoptar y tomar medidas para fortalecer y/o ampliar los derechos en condiciones de igualdad y eliminar toda práctica discriminatoria que atente contra el derecho de las mujeres al empleo, para garantizar condiciones de trabajo: dignas, estables y en espacios libres de violencia".ImpresoACOSO LABORALVIOLENCIA DE GÉNERODERECHOS DE LAS MUJERESCAPACITACIÓNVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJOhttps://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosLibros/INAMU-LIB0000013291-92.pdfURN:ISBN:9789968253611
spellingShingle ACOSO LABORAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
CAPACITACIÓN
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
CAPACITACIÓN
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO
Monestel Corrales, Flor de Lis, Autora 29332
Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214
Vega Cortés, Mariela, Autora 30390
Solano Fernández, Fressy, Autora 30391
10183 Castillo Muñoz, Rocío, Autora
20795 Solano González, Ana Lía, Autora
Trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia
title Trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia
title_full Trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia
title_fullStr Trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia
title_full_unstemmed Trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia
title_short Trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia
title_sort trabajar sin acoso es un derecho y es posible: en un ambiente libre de violencia
topic ACOSO LABORAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
CAPACITACIÓN
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
CAPACITACIÓN
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO
topic_facet ACOSO LABORAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
DERECHOS DE LAS MUJERES
CAPACITACIÓN
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ACOSO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO
url https://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosLibros/INAMU-LIB0000013291-92.pdf
work_keys_str_mv AT monestelcorralesflordelisautora29332 trabajarsinacosoesunderechoyesposibleenunambientelibredeviolencia
AT institutonacionaldelasmujerescostaricaautoria23214 trabajarsinacosoesunderechoyesposibleenunambientelibredeviolencia
AT vegacortesmarielaautora30390 trabajarsinacosoesunderechoyesposibleenunambientelibredeviolencia
AT solanofernandezfressyautora30391 trabajarsinacosoesunderechoyesposibleenunambientelibredeviolencia
AT 10183castillomunozrocioautora trabajarsinacosoesunderechoyesposibleenunambientelibredeviolencia
AT 20795solanogonzalezanaliaautora trabajarsinacosoesunderechoyesposibleenunambientelibredeviolencia