Sistema de indicadores para el seguimiento de cumbres internacionales en América Latina y el Caribe: Población y desarrollo. El Cairo, 1994. Situación de la mujer Beijing, 1995

En este documento se expresan los compromisos asumidos por los gobiernos, el Sistema de Naciones Unidas y los organismos de cooperación internacional, como los donantes bilaterales y las instituciones multilaterales de desarrollo. Con el objetivo de lograr la cooperación entre las organizaciones de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203, Conferencia Mundial sobre la Mujer, 4 (15 de setiembre de 1995 : Beijing, CN) 26662, Fondo de Población de las Naciones Unidas Autoría 23134
Language:Spanish
Published: San José, CR: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2003
Subjects:
Online Access:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/6733_portada_636960216024876818.JPG
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este documento se expresan los compromisos asumidos por los gobiernos, el Sistema de Naciones Unidas y los organismos de cooperación internacional, como los donantes bilaterales y las instituciones multilaterales de desarrollo. Con el objetivo de lograr la cooperación entre las organizaciones de investigación y documentación, así como el mejoramiento en la obtención de datos sobre toda la contribución de la mujer y del hombre a la economía, incluyendo su participación en el sector no estructurado. En el plano nacional y teniendo en cuenta las limitaciones nacionales, se plantean una serie de recomendaciones, para que sean adoptadas por los gobiernos entre ellas se pueden mencionar: el asegurar la publicación periódica de estadísticas sobre género, velar por la utilidad del sistema oficial estadísticas, desarrollar estudios cuantitativos, entre otros. También se señalan medidas que han de adoptar las naciones unidades como el promover el desarrollo de métodos para hallar datos referentes a derechos humanos de las mujeres, prepara cada cinco años nuevas ediciones de la mujer en el mundo y distribuirlas ampliamente.