Encuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas

Este material tiene como propósito el dar a conocer la Ley de Paternidad Responsable y la Política para el Fomento de la Paternidad Responsable de Costa Rica, sus implicaciones sociales y culturales, su contribución a la igualdad, equidad social y de género. Así como los retos que implica la adopció...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Langue:Pas de contenu linguistique, non applicable
Publié: 2002
Sujets:
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1818877904234217472
collection koha
description Este material tiene como propósito el dar a conocer la Ley de Paternidad Responsable y la Política para el Fomento de la Paternidad Responsable de Costa Rica, sus implicaciones sociales y culturales, su contribución a la igualdad, equidad social y de género. Así como los retos que implica la adopción de estas normas en los diferentes países latinoamericanos, de acuerdo con sus realidades particulares. La metodología empleada en el Encuentro fue la presentación de conferencias, la realización de paneles y hacia el final se realizó una reunión de representantes por grupos para el análisis de propuestas para el fomento de la paternidad responsable. Las conclusiones que se obtuvieron fueron: el problema de la paternidad "irresponsable" constituye un comportamiento inaceptable que encuentra sus raíces en la estructura social, de acuerdo con la asignación de roles a hombres y a mujeres; se requiere de un proceso de transformación cultural para que la crianza de los hijos e hijas sea una tarea compartida. Se destaca la importancia de las investigaciones y estadísticas, para movilizar la opinión pública y para someter temas a discusión pública. También se indica la conformación de alianzas para procurar el apoyo político y con otros actores estratégicos, así como la coordinación interinstitucional. Por último, promocionar una cultura de inscripción y la modernización del sistema registral y la necesidad de realizar reformas en la legislación con procesos caracterizados por gratuidad, informalidad y con plazos cortos. Asimismo, se concluyó que es necesaria la divulgación de la ley, campañas sobre sexualidad responsable y un foro permanente de paternidad responsable.
id KOHA-OAI-TEST:713061
institution SIDOC INAMU
language zxx
publishDate 2002
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7130612024-08-14T19:17:59ZEncuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas2002zxxEste material tiene como propósito el dar a conocer la Ley de Paternidad Responsable y la Política para el Fomento de la Paternidad Responsable de Costa Rica, sus implicaciones sociales y culturales, su contribución a la igualdad, equidad social y de género. Así como los retos que implica la adopción de estas normas en los diferentes países latinoamericanos, de acuerdo con sus realidades particulares. La metodología empleada en el Encuentro fue la presentación de conferencias, la realización de paneles y hacia el final se realizó una reunión de representantes por grupos para el análisis de propuestas para el fomento de la paternidad responsable. Las conclusiones que se obtuvieron fueron: el problema de la paternidad "irresponsable" constituye un comportamiento inaceptable que encuentra sus raíces en la estructura social, de acuerdo con la asignación de roles a hombres y a mujeres; se requiere de un proceso de transformación cultural para que la crianza de los hijos e hijas sea una tarea compartida. Se destaca la importancia de las investigaciones y estadísticas, para movilizar la opinión pública y para someter temas a discusión pública. También se indica la conformación de alianzas para procurar el apoyo político y con otros actores estratégicos, así como la coordinación interinstitucional. Por último, promocionar una cultura de inscripción y la modernización del sistema registral y la necesidad de realizar reformas en la legislación con procesos caracterizados por gratuidad, informalidad y con plazos cortos. Asimismo, se concluyó que es necesaria la divulgación de la ley, campañas sobre sexualidad responsable y un foro permanente de paternidad responsable. Este material tiene como propósito el dar a conocer la Ley de Paternidad Responsable y la Política para el Fomento de la Paternidad Responsable de Costa Rica, sus implicaciones sociales y culturales, su contribución a la igualdad, equidad social y de género. Así como los retos que implica la adopción de estas normas en los diferentes países latinoamericanos, de acuerdo con sus realidades particulares. La metodología empleada en el Encuentro fue la presentación de conferencias, la realización de paneles y hacia el final se realizó una reunión de representantes por grupos para el análisis de propuestas para el fomento de la paternidad responsable. Las conclusiones que se obtuvieron fueron: el problema de la paternidad "irresponsable" constituye un comportamiento inaceptable que encuentra sus raíces en la estructura social, de acuerdo con la asignación de roles a hombres y a mujeres; se requiere de un proceso de transformación cultural para que la crianza de los hijos e hijas sea una tarea compartida. Se destaca la importancia de las investigaciones y estadísticas, para movilizar la opinión pública y para someter temas a discusión pública. También se indica la conformación de alianzas para procurar el apoyo político y con otros actores estratégicos, así como la coordinación interinstitucional. Por último, promocionar una cultura de inscripción y la modernización del sistema registral y la necesidad de realizar reformas en la legislación con procesos caracterizados por gratuidad, informalidad y con plazos cortos. Asimismo, se concluyó que es necesaria la divulgación de la ley, campañas sobre sexualidad responsable y un foro permanente de paternidad responsable. DigitalLEGISLACIÓNPATERNIDAD RESPONSABLELEGISLACIÓN FAMILIARPATERNIDADPOLÍTICAS DE DESARROLLO
spellingShingle LEGISLACIÓN
PATERNIDAD RESPONSABLE
LEGISLACIÓN FAMILIAR
PATERNIDAD
POLÍTICAS DE DESARROLLO
LEGISLACIÓN
PATERNIDAD RESPONSABLE
LEGISLACIÓN FAMILIAR
PATERNIDAD
POLÍTICAS DE DESARROLLO
Encuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas
title Encuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas
title_full Encuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas
title_fullStr Encuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas
title_full_unstemmed Encuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas
title_short Encuentro Internacional Fomento de la Paternidad Responsable: normas legales y políticas públicas
title_sort encuentro internacional fomento de la paternidad responsable: normas legales y políticas públicas
topic LEGISLACIÓN
PATERNIDAD RESPONSABLE
LEGISLACIÓN FAMILIAR
PATERNIDAD
POLÍTICAS DE DESARROLLO
LEGISLACIÓN
PATERNIDAD RESPONSABLE
LEGISLACIÓN FAMILIAR
PATERNIDAD
POLÍTICAS DE DESARROLLO
topic_facet LEGISLACIÓN
PATERNIDAD RESPONSABLE
LEGISLACIÓN FAMILIAR
PATERNIDAD
POLÍTICAS DE DESARROLLO