Estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas
El objetivo de esta investigación es conocer el sentir de mujeres que realizan un esfuerzo extraordinario por atender sectores muy sensibles de la población que requieren de apoyo social y que las instituciones deben prestarle especial atención para procurar su desarrollo integral. A las mujeres, d...
Na minha lista:
Main Authors: | , |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
San José, CR: Universidad Nacional,
2008
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://virtual.inamu.go.cr/documentos/Estudio%20de%20Percepciones%20sobre%20el%20cuido.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/DOCS/estudio_sobre_las_percepciones.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/estudio_cuido_636071078006009410.JPG |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1818877919159648256 |
---|---|
author | Hernández Barrantes, Anamaría Coordinadora 27900 Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Sociales en Población Autoría 46175 |
author_facet | Hernández Barrantes, Anamaría Coordinadora 27900 Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Sociales en Población Autoría 46175 |
author_sort | Hernández Barrantes, Anamaría Coordinadora 27900 |
collection | koha |
description | El objetivo de esta investigación es conocer el sentir de mujeres que realizan un esfuerzo extraordinario por atender sectores muy sensibles de la población que requieren de apoyo social y que las instituciones deben prestarle especial atención para procurar su desarrollo integral. A las mujeres, dada su disposición biológica, se les asigna todo lo relacionado con la crianza y el cuidado de las hijas y los hijos (trabajo reproductivo), el cual no es contabilizado por la economía y se desarrolla en el mundo privado, lo que favorece su invisibilización. El cuido está dirigido especialmente a personas en situaciones de dependencia, como: niñas, niños, adolescentes, personas con algún tipo de discapacidad y personas adultas mayores, con el fin de proporcionarles mejores condiciones de vida. Se buscó conocer en el ámbito de las percepciones de las mujeres cuidadoras o de las responsables de personas que requieren ser cuidadas sus prácticas, sus vivencias, el impacto de la labor de cuido en su vida personal, sus necesidades y cómo las resuelven, cuáles son sus percepciones acerca de las instituciones que ofrecen servicios de cuido y si las visualizan como alternativas. Y conocer, también, las apreciaciones de funcionarias y funcionarios de instituciones que realizan labores de cuido a personas en situaciones de dependencia (niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores) en cuanto a estos temas. |
id | KOHA-OAI-TEST:713156 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2008 |
publisher | San José, CR: Universidad Nacional, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7131562023-12-04T16:38:50ZEstudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas Hernández Barrantes, Anamaría Coordinadora 27900 Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Sociales en Población Autoría 46175 San José, CR: Universidad Nacional, 2008spaEl objetivo de esta investigación es conocer el sentir de mujeres que realizan un esfuerzo extraordinario por atender sectores muy sensibles de la población que requieren de apoyo social y que las instituciones deben prestarle especial atención para procurar su desarrollo integral. A las mujeres, dada su disposición biológica, se les asigna todo lo relacionado con la crianza y el cuidado de las hijas y los hijos (trabajo reproductivo), el cual no es contabilizado por la economía y se desarrolla en el mundo privado, lo que favorece su invisibilización. El cuido está dirigido especialmente a personas en situaciones de dependencia, como: niñas, niños, adolescentes, personas con algún tipo de discapacidad y personas adultas mayores, con el fin de proporcionarles mejores condiciones de vida. Se buscó conocer en el ámbito de las percepciones de las mujeres cuidadoras o de las responsables de personas que requieren ser cuidadas sus prácticas, sus vivencias, el impacto de la labor de cuido en su vida personal, sus necesidades y cómo las resuelven, cuáles son sus percepciones acerca de las instituciones que ofrecen servicios de cuido y si las visualizan como alternativas. Y conocer, también, las apreciaciones de funcionarias y funcionarios de instituciones que realizan labores de cuido a personas en situaciones de dependencia (niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores) en cuanto a estos temas. El objetivo de esta investigación es conocer el sentir de mujeres que realizan un esfuerzo extraordinario por atender sectores muy sensibles de la población que requieren de apoyo social y que las instituciones deben prestarle especial atención para procurar su desarrollo integral. A las mujeres, dada su disposición biológica, se les asigna todo lo relacionado con la crianza y el cuidado de las hijas y los hijos (trabajo reproductivo), el cual no es contabilizado por la economía y se desarrolla en el mundo privado, lo que favorece su invisibilización. El cuido está dirigido especialmente a personas en situaciones de dependencia, como: niñas, niños, adolescentes, personas con algún tipo de discapacidad y personas adultas mayores, con el fin de proporcionarles mejores condiciones de vida. Se buscó conocer en el ámbito de las percepciones de las mujeres cuidadoras o de las responsables de personas que requieren ser cuidadas sus prácticas, sus vivencias, el impacto de la labor de cuido en su vida personal, sus necesidades y cómo las resuelven, cuáles son sus percepciones acerca de las instituciones que ofrecen servicios de cuido y si las visualizan como alternativas. Y conocer, también, las apreciaciones de funcionarias y funcionarios de instituciones que realizan labores de cuido a personas en situaciones de dependencia (niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores) en cuanto a estos temas. DigitalTRABAJO DOMÉSTICOEMPLEO DE LAS MUJERESCONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJOCUIDADOSTRABAJADORASREPARTO DE RESPONSABILIDADES FAMILIAREShttp://virtual.inamu.go.cr/documentos/Estudio%20de%20Percepciones%20sobre%20el%20cuido.pdfhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/DOCS/estudio_sobre_las_percepciones.pdfhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/estudio_cuido_636071078006009410.JPG |
spellingShingle | TRABAJO DOMÉSTICO EMPLEO DE LAS MUJERES CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJO CUIDADOS TRABAJADORAS REPARTO DE RESPONSABILIDADES FAMILIARES TRABAJO DOMÉSTICO EMPLEO DE LAS MUJERES CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJO CUIDADOS TRABAJADORAS REPARTO DE RESPONSABILIDADES FAMILIARES Hernández Barrantes, Anamaría Coordinadora 27900 Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto de Estudios Sociales en Población Autoría 46175 Estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas |
title | Estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas |
title_full | Estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas |
title_fullStr | Estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas |
title_full_unstemmed | Estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas |
title_short | Estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas |
title_sort | estudio sobre las percepciones sociales sobre el cuido a otras personas |
topic | TRABAJO DOMÉSTICO EMPLEO DE LAS MUJERES CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJO CUIDADOS TRABAJADORAS REPARTO DE RESPONSABILIDADES FAMILIARES TRABAJO DOMÉSTICO EMPLEO DE LAS MUJERES CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJO CUIDADOS TRABAJADORAS REPARTO DE RESPONSABILIDADES FAMILIARES |
topic_facet | TRABAJO DOMÉSTICO EMPLEO DE LAS MUJERES CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJO CUIDADOS TRABAJADORAS REPARTO DE RESPONSABILIDADES FAMILIARES |
url | http://virtual.inamu.go.cr/documentos/Estudio%20de%20Percepciones%20sobre%20el%20cuido.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/DOCS/estudio_sobre_las_percepciones.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/estudio_cuido_636071078006009410.JPG |
work_keys_str_mv | AT hernandezbarrantesanamariacoordinadora27900 estudiosobrelaspercepcionessocialessobreelcuidoaotraspersonas AT universidadnacionalcostaricainstitutodeestudiossocialesenpoblacionautoria46175 estudiosobrelaspercepcionessocialessobreelcuidoaotraspersonas |