Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010
Desarrolla, a lo largo de los diversos capítulos, un análisis de temas desde diferentes perspectivas. Se inicia con la ubicación de la encuesta en el contexto global y nacional, desarrollando algunos elementos conceptuales desde el enfoque de los derechos humanos, para describir aspectos metodológ...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Lingua: | spagnolo |
Pubblicazione: |
San José, CR: Ministerio de Salud,
2012
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10336_636983546687952546.JPG |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
_version_ | 1818877919674499072 |
---|---|
author | Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523 |
author_facet | Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523 |
author_sort | Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523 |
collection | koha |
description | Desarrolla, a lo largo de los diversos capítulos, un análisis de temas desde diferentes perspectivas. Se inicia con la ubicación de la encuesta en el contexto global y nacional, desarrollando algunos elementos conceptuales desde el enfoque de los derechos humanos, para describir aspectos metodológicos, operativos y logísticos de su implementación e identificar las principales lecciones aprendidas de esta experiencia. Para el análisis de la fecundidad y las tendencias de la planificación familiar, se utilizaron, también, bases de datos de encuestas realizadas previamente en Costa Rica, así como información demográfica generada de las estadísticas vitales. Adicionalmente a los aspectos relativos a la salud reproductiva, se incorpora un capítulo que describe las prácticas y los roles de la sexualidad, el placer, las disfunciones y el orgasmo. Asimismo, la caracterización de la salud sexual y la salud reproductiva en grupos poblacionales específicos se concreta mediante un análisis orientado a las personas adolescentes, así como el relativo a la sexualidad de los hombres. Se incorpora, además, un capítulo que describe los conocimientos sobre el VIH-sida y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la población de Costa Rica, procurando identificar prácticas de protección mediante el uso del condón y la autopercepción del riesgo. Finalmente, este documento incluye consideraciones con relación a la información generada de esta encuesta y el abordaje de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la población del territorio nacional. |
id | KOHA-OAI-TEST:713158 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | San José, CR: Ministerio de Salud, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7131582023-12-04T16:38:50ZVisualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010 Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523 San José, CR: Ministerio de Salud, 2012spaDesarrolla, a lo largo de los diversos capítulos, un análisis de temas desde diferentes perspectivas. Se inicia con la ubicación de la encuesta en el contexto global y nacional, desarrollando algunos elementos conceptuales desde el enfoque de los derechos humanos, para describir aspectos metodológicos, operativos y logísticos de su implementación e identificar las principales lecciones aprendidas de esta experiencia. Para el análisis de la fecundidad y las tendencias de la planificación familiar, se utilizaron, también, bases de datos de encuestas realizadas previamente en Costa Rica, así como información demográfica generada de las estadísticas vitales. Adicionalmente a los aspectos relativos a la salud reproductiva, se incorpora un capítulo que describe las prácticas y los roles de la sexualidad, el placer, las disfunciones y el orgasmo. Asimismo, la caracterización de la salud sexual y la salud reproductiva en grupos poblacionales específicos se concreta mediante un análisis orientado a las personas adolescentes, así como el relativo a la sexualidad de los hombres. Se incorpora, además, un capítulo que describe los conocimientos sobre el VIH-sida y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la población de Costa Rica, procurando identificar prácticas de protección mediante el uso del condón y la autopercepción del riesgo. Finalmente, este documento incluye consideraciones con relación a la información generada de esta encuesta y el abordaje de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la población del territorio nacional.Desarrolla, a lo largo de los diversos capítulos, un análisis de temas desde diferentes perspectivas. Se inicia con la ubicación de la encuesta en el contexto global y nacional, desarrollando algunos elementos conceptuales desde el enfoque de los derechos humanos, para describir aspectos metodológicos, operativos y logísticos de su implementación e identificar las principales lecciones aprendidas de esta experiencia. Para el análisis de la fecundidad y las tendencias de la planificación familiar, se utilizaron, también, bases de datos de encuestas realizadas previamente en Costa Rica, así como información demográfica generada de las estadísticas vitales. Adicionalmente a los aspectos relativos a la salud reproductiva, se incorpora un capítulo que describe las prácticas y los roles de la sexualidad, el placer, las disfunciones y el orgasmo. Asimismo, la caracterización de la salud sexual y la salud reproductiva en grupos poblacionales específicos se concreta mediante un análisis orientado a las personas adolescentes, así como el relativo a la sexualidad de los hombres. Se incorpora, además, un capítulo que describe los conocimientos sobre el VIH-sida y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la población de Costa Rica, procurando identificar prácticas de protección mediante el uso del condón y la autopercepción del riesgo. Finalmente, este documento incluye consideraciones con relación a la información generada de esta encuesta y el abordaje de los derechos sexuales y los derechos reproductivos en la población del territorio nacional.DigitalSALUD SEXUALEDUCACIÓN SEXUALNOVIAZGOhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10336_636983546687952546.JPGURN:ISBN:9789977621302 |
spellingShingle | SALUD SEXUAL EDUCACIÓN SEXUAL NOVIAZGO SALUD SEXUAL EDUCACIÓN SEXUAL NOVIAZGO Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523 Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010 |
title | Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010 |
title_full | Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010 |
title_fullStr | Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010 |
title_full_unstemmed | Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010 |
title_short | Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, Costa Rica, 2010 |
title_sort | visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: un análisis a partir de la encuesta nacional de salud sexual y salud reproductiva, costa rica, 2010 |
topic | SALUD SEXUAL EDUCACIÓN SEXUAL NOVIAZGO SALUD SEXUAL EDUCACIÓN SEXUAL NOVIAZGO |
topic_facet | SALUD SEXUAL EDUCACIÓN SEXUAL NOVIAZGO |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10336_636983546687952546.JPG |
work_keys_str_mv | AT costaricaministeriodesaludautoria25523 visualizandolasaludreproductivaylasexualidaddesdediversasperspectivasunanalisisapartirdelaencuestanacionaldesaludsexualysaludreproductivacostarica2010 |