Salud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género

Es un primer acercamiento para documentar la situación de salud de distintos grupos de edad y analizar las diferencias por sexo, evidenciando los hechos, avances y desafíos en la construcción de la salud en Costa Rica. El documento tiene como propósito avanzar en la sistematización de la informació...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Organización Panamericana de la Salud Autoría, Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523, Organización Mundial de la Salud Autoría 24200
Langue:espagnol
Publié: San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, 2005
Sujets:
Accès en ligne:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10342_636983679806739060.JPG
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1818877921225342976
author Organización Panamericana de la Salud Autoría
Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523
Organización Mundial de la Salud Autoría 24200
author_facet Organización Panamericana de la Salud Autoría
Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523
Organización Mundial de la Salud Autoría 24200
author_sort Organización Panamericana de la Salud Autoría
collection koha
description Es un primer acercamiento para documentar la situación de salud de distintos grupos de edad y analizar las diferencias por sexo, evidenciando los hechos, avances y desafíos en la construcción de la salud en Costa Rica. El documento tiene como propósito avanzar en la sistematización de la información disponible sobre la salud de las mujeres. El estudio contiene cuatro secciones: 1) El contexto demográfico y socio económico de Costa Rica en el año 2003. 2) Los datos de las principales atenciones de salud que distintos grupos de edad demandaron a la Caja Costarricense de Seguridad Social, para los años 2001 y 2002, en algunos casos se dispone de información para el año 2003, no se dispone de datos del sector privado. 3) Se aborda algunos temas de salud de interés de las mujeres. 4) Se plantean conclusiones y recomendaciones. El anexo contiene indicadores básicos de salud y género para los años 2002 y 2003, datos recopilados en este trabajo.
id KOHA-OAI-TEST:713164
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2005
publisher San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7131642023-12-04T16:38:50ZSalud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género Organización Panamericana de la Salud Autoría Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523 Organización Mundial de la Salud Autoría 24200 San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, San José, CR: Organización Mundial de la Salud, San José, CR: Fondo de Población de las Naciones Unidas, San José, CR: Organización Panamericana de la Salud, San José, CR: Ministerio de Salud, 20052005200520052005spa Es un primer acercamiento para documentar la situación de salud de distintos grupos de edad y analizar las diferencias por sexo, evidenciando los hechos, avances y desafíos en la construcción de la salud en Costa Rica. El documento tiene como propósito avanzar en la sistematización de la información disponible sobre la salud de las mujeres. El estudio contiene cuatro secciones: 1) El contexto demográfico y socio económico de Costa Rica en el año 2003. 2) Los datos de las principales atenciones de salud que distintos grupos de edad demandaron a la Caja Costarricense de Seguridad Social, para los años 2001 y 2002, en algunos casos se dispone de información para el año 2003, no se dispone de datos del sector privado. 3) Se aborda algunos temas de salud de interés de las mujeres. 4) Se plantean conclusiones y recomendaciones. El anexo contiene indicadores básicos de salud y género para los años 2002 y 2003, datos recopilados en este trabajo. Es un primer acercamiento para documentar la situación de salud de distintos grupos de edad y analizar las diferencias por sexo, evidenciando los hechos, avances y desafíos en la construcción de la salud en Costa Rica. El documento tiene como propósito avanzar en la sistematización de la información disponible sobre la salud de las mujeres. El estudio contiene cuatro secciones: 1) El contexto demográfico y socio económico de Costa Rica en el año 2003. 2) Los datos de las principales atenciones de salud que distintos grupos de edad demandaron a la Caja Costarricense de Seguridad Social, para los años 2001 y 2002, en algunos casos se dispone de información para el año 2003, no se dispone de datos del sector privado. 3) Se aborda algunos temas de salud de interés de las mujeres. 4) Se plantean conclusiones y recomendaciones. El anexo contiene indicadores básicos de salud y género para los años 2002 y 2003, datos recopilados en este trabajo.DigitalVIOLENCIA SALUD DE LAS MUJERESSALUD SEXUALSALUD REPRODUCTIVATABAQUISMOINDICADORES DE GÉNEROPERSPECTIVA DE GÉNEROhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10342_636983679806739060.JPGURN:ISBN:9275325863
spellingShingle VIOLENCIA
SALUD DE LAS MUJERES
SALUD SEXUAL
SALUD REPRODUCTIVA
TABAQUISMO
INDICADORES DE GÉNERO
PERSPECTIVA DE GÉNERO
VIOLENCIA
SALUD DE LAS MUJERES
SALUD SEXUAL
SALUD REPRODUCTIVA
TABAQUISMO
INDICADORES DE GÉNERO
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Organización Panamericana de la Salud Autoría
Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523
Organización Mundial de la Salud Autoría 24200
Salud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género
title Salud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género
title_full Salud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género
title_fullStr Salud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género
title_full_unstemmed Salud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género
title_short Salud de las mujeres en Costa Rica: un análisis desde la perspectiva de género
title_sort salud de las mujeres en costa rica: un análisis desde la perspectiva de género
topic VIOLENCIA
SALUD DE LAS MUJERES
SALUD SEXUAL
SALUD REPRODUCTIVA
TABAQUISMO
INDICADORES DE GÉNERO
PERSPECTIVA DE GÉNERO
VIOLENCIA
SALUD DE LAS MUJERES
SALUD SEXUAL
SALUD REPRODUCTIVA
TABAQUISMO
INDICADORES DE GÉNERO
PERSPECTIVA DE GÉNERO
topic_facet VIOLENCIA
SALUD DE LAS MUJERES
SALUD SEXUAL
SALUD REPRODUCTIVA
TABAQUISMO
INDICADORES DE GÉNERO
PERSPECTIVA DE GÉNERO
url http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10342_636983679806739060.JPG
work_keys_str_mv AT organizacionpanamericanadelasaludautoria saluddelasmujeresencostaricaunanalisisdesdelaperspectivadegenero
AT costaricaministeriodesaludautoria25523 saluddelasmujeresencostaricaunanalisisdesdelaperspectivadegenero
AT organizacionmundialdelasaludautoria24200 saluddelasmujeresencostaricaunanalisisdesdelaperspectivadegenero