Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe
Este manual tiene como objetivos conocer, familiarizarse e interactuar con la información que ofrece el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe y se compone de siete capítulos. El primero, titulado "El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe&quo...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Taal: | Spaans |
Gepubliceerd in: |
Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
2010
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10366_636983556367423209.JPG |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1818877929284698112 |
---|---|
author | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203 |
author_facet | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203 |
author_sort | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203 |
collection | koha |
description | Este manual tiene como objetivos conocer, familiarizarse e interactuar con la información que ofrece el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe y se compone de siete capítulos. El primero, titulado "El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe", es de índole más bien descriptiva y se refiere al contexto institucional que dio origen al Observatorio, sus principales objetivos y su estructura de funcionamiento. En el segundo capítulo, "Contenido del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe", se describen a grandes rasgos sus principales componentes y las distintas categorías de información a las cuales es posible acceder. En el tercer capítulo, "Marco conceptual", se enuncian brevemente los principales conceptos de la teoría de género, que se asocian con los indicadores de igualdad incluidos en el Observatorio. En el cuarto capítulo, "Aspectos metodológicos", se hace referencia a los aspectos y opciones metodológicas incorporados en el Observatorio con el fin de ampliar la información disponible y facilitar su uso. En los últimos tres capítulos se muestra la manera de acceder y utilizar los indicadores de cada una de las áreas temáticas que se priorizan en el Observatorio: el quinto capítulo se centra en los indicadores de autonomía física, el sexto en los indicadores de autonomía en la toma de decisiones y el séptimo en los indicadores de autonomía económica. |
id | KOHA-OAI-TEST:713204 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2010 |
publisher | Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7132042024-07-29T21:51:07ZManual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203 Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010spaEste manual tiene como objetivos conocer, familiarizarse e interactuar con la información que ofrece el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe y se compone de siete capítulos. El primero, titulado "El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe", es de índole más bien descriptiva y se refiere al contexto institucional que dio origen al Observatorio, sus principales objetivos y su estructura de funcionamiento. En el segundo capítulo, "Contenido del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe", se describen a grandes rasgos sus principales componentes y las distintas categorías de información a las cuales es posible acceder. En el tercer capítulo, "Marco conceptual", se enuncian brevemente los principales conceptos de la teoría de género, que se asocian con los indicadores de igualdad incluidos en el Observatorio. En el cuarto capítulo, "Aspectos metodológicos", se hace referencia a los aspectos y opciones metodológicas incorporados en el Observatorio con el fin de ampliar la información disponible y facilitar su uso. En los últimos tres capítulos se muestra la manera de acceder y utilizar los indicadores de cada una de las áreas temáticas que se priorizan en el Observatorio: el quinto capítulo se centra en los indicadores de autonomía física, el sexto en los indicadores de autonomía en la toma de decisiones y el séptimo en los indicadores de autonomía económica.Este manual tiene como objetivos conocer, familiarizarse e interactuar con la información que ofrece el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe y se compone de siete capítulos. El primero, titulado "El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe", es de índole más bien descriptiva y se refiere al contexto institucional que dio origen al Observatorio, sus principales objetivos y su estructura de funcionamiento. En el segundo capítulo, "Contenido del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe", se describen a grandes rasgos sus principales componentes y las distintas categorías de información a las cuales es posible acceder. En el tercer capítulo, "Marco conceptual", se enuncian brevemente los principales conceptos de la teoría de género, que se asocian con los indicadores de igualdad incluidos en el Observatorio. En el cuarto capítulo, "Aspectos metodológicos", se hace referencia a los aspectos y opciones metodológicas incorporados en el Observatorio con el fin de ampliar la información disponible y facilitar su uso. En los últimos tres capítulos se muestra la manera de acceder y utilizar los indicadores de cada una de las áreas temáticas que se priorizan en el Observatorio: el quinto capítulo se centra en los indicadores de autonomía física, el sexto en los indicadores de autonomía en la toma de decisiones y el séptimo en los indicadores de autonomía económica.DigitalIGUALDAD DE OPORTUNIDADESEQUIDAD DE GÉNEROINDICADORES DE GÉNEROEMANCIPACIÓN DE LA MUJERhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10366_636983556367423209.JPG |
spellingShingle | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EQUIDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO EMANCIPACIÓN DE LA MUJER IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EQUIDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO EMANCIPACIÓN DE LA MUJER Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203 Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe |
title | Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe |
title_full | Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe |
title_fullStr | Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed | Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe |
title_short | Manual de uso del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe |
title_sort | manual de uso del observatorio de igualdad de género de américa latina y el caribe |
topic | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EQUIDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO EMANCIPACIÓN DE LA MUJER IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EQUIDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO EMANCIPACIÓN DE LA MUJER |
topic_facet | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EQUIDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO EMANCIPACIÓN DE LA MUJER |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10366_636983556367423209.JPG |
work_keys_str_mv | AT organizaciondelasnacionesunidascomisioneconomicaparaamericalatinayelcaribeautoria46203 manualdeusodelobservatoriodeigualdaddegenerodeamericalatinayelcaribe |