Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45

Examina ciertas tendencias mayores existentes en América Latina y El Caribe en relación con factores influyentes en algunos avances constitucionales, legales e institucionales, en el logro de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en los derechos ciudadanos, así como los soportes interna...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL)
Sprache:Spanisch
Veröffentlicht: Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010
Schlagworte:
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1818877951727370240
author Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL)
author_facet Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL)
author_sort Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL)
collection koha
description Examina ciertas tendencias mayores existentes en América Latina y El Caribe en relación con factores influyentes en algunos avances constitucionales, legales e institucionales, en el logro de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en los derechos ciudadanos, así como los soportes internacionales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, que han contribuido a estos avances. Se analiza los numerosos antecedentes que en los últimos 30 años han contribuido al desarrollo legislativo, tanto de América Latina como del Caribe que afectan los derechos de las mujeres, considerando las cuatro Conferencias Mundiales y las reuniones de seguimiento a Beijing, y con especial atención a las 10 Conferencias Regionales de la CEPAL sobre la incorporación de la Mujer al Desarrollo. Se plantea la importancia estratégica que tienen las comisiones y grupos parlamentarios centrados principalmente en los Derechos de las Mujeres, así como la contribución de actores significativos como la comunidad política, los organismos públicos y la sociedad civil en, no sólo la definición y producción de una agenda legislativa factible, sino además en el establecimiento de una agenda parlamentaria propia que incremente su eficiencia técnica y política. Se proponen elementos básicos de una agenda parlamentaria tipo y de una agenda legislativa mínima para la región, adecuada a las principales demandas y vacíos existentes en materia normativa.
id KOHA-OAI-TEST:713309
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2010
publisher Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7133092024-07-30T17:24:08ZReunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL) Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010spaExamina ciertas tendencias mayores existentes en América Latina y El Caribe en relación con factores influyentes en algunos avances constitucionales, legales e institucionales, en el logro de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en los derechos ciudadanos, así como los soportes internacionales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, que han contribuido a estos avances. Se analiza los numerosos antecedentes que en los últimos 30 años han contribuido al desarrollo legislativo, tanto de América Latina como del Caribe que afectan los derechos de las mujeres, considerando las cuatro Conferencias Mundiales y las reuniones de seguimiento a Beijing, y con especial atención a las 10 Conferencias Regionales de la CEPAL sobre la incorporación de la Mujer al Desarrollo. Se plantea la importancia estratégica que tienen las comisiones y grupos parlamentarios centrados principalmente en los Derechos de las Mujeres, así como la contribución de actores significativos como la comunidad política, los organismos públicos y la sociedad civil en, no sólo la definición y producción de una agenda legislativa factible, sino además en el establecimiento de una agenda parlamentaria propia que incremente su eficiencia técnica y política. Se proponen elementos básicos de una agenda parlamentaria tipo y de una agenda legislativa mínima para la región, adecuada a las principales demandas y vacíos existentes en materia normativa.Examina ciertas tendencias mayores existentes en América Latina y El Caribe en relación con factores influyentes en algunos avances constitucionales, legales e institucionales, en el logro de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en los derechos ciudadanos, así como los soportes internacionales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, que han contribuido a estos avances. Se analiza los numerosos antecedentes que en los últimos 30 años han contribuido al desarrollo legislativo, tanto de América Latina como del Caribe que afectan los derechos de las mujeres, considerando las cuatro Conferencias Mundiales y las reuniones de seguimiento a Beijing, y con especial atención a las 10 Conferencias Regionales de la CEPAL sobre la incorporación de la Mujer al Desarrollo. Se plantea la importancia estratégica que tienen las comisiones y grupos parlamentarios centrados principalmente en los Derechos de las Mujeres, así como la contribución de actores significativos como la comunidad política, los organismos públicos y la sociedad civil en, no sólo la definición y producción de una agenda legislativa factible, sino además en el establecimiento de una agenda parlamentaria propia que incremente su eficiencia técnica y política. Se proponen elementos básicos de una agenda parlamentaria tipo y de una agenda legislativa mínima para la región, adecuada a las principales demandas y vacíos existentes en materia normativa.DigitalLEGISLACIÓNEQUIDAD DE GÉNERODESARROLLO ECONÓMICODESARROLLO SOCIALORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEURN:ISBN:9789213234273
spellingShingle LEGISLACIÓN
EQUIDAD DE GÉNERO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LEGISLACIÓN
EQUIDAD DE GÉNERO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL)
Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45
title Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45
title_full Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45
title_fullStr Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45
title_full_unstemmed Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45
title_short Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45
title_sort reunión de la mesa directiva de la conferencia regional sobre la mujer de américa latina y el caribe, 45
topic LEGISLACIÓN
EQUIDAD DE GÉNERO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LEGISLACIÓN
EQUIDAD DE GÉNERO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
topic_facet LEGISLACIÓN
EQUIDAD DE GÉNERO
DESARROLLO ECONÓMICO
DESARROLLO SOCIAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
work_keys_str_mv AT organizaciondelasnacionesunidascomisioneconomicaparaamericalatinayelcaribereuniondelamesadirectivadelaconferenciaregionalsobrelamujerdeamericalatinayelcaribe456y7dediciembrede2010santiagocl reuniondelamesadirectivadelaconferenciaregionalsobrelamujerdeamericalatinayelcaribe45