Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47
Este informe del Observatorio se enfoca en los avances, retrocesos y problemas que aún persisten en relación con la autonomía física y económica, en la toma de decisiones en relación a la igualdad de género. En la primera parte se analizan las tensiones y complejidades presentes en la construcción d...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Sprache: | Spanisch |
Veröffentlicht: |
Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
2012
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10266_636994686379733546.JPG |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
_version_ | 1818877955274702848 |
---|---|
author | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 de mayo de 2012 : Panamá, PA) 32660 |
author_facet | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 de mayo de 2012 : Panamá, PA) 32660 |
author_sort | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 de mayo de 2012 : Panamá, PA) 32660 |
collection | koha |
description | Este informe del Observatorio se enfoca en los avances, retrocesos y problemas que aún persisten en relación con la autonomía física y económica, en la toma de decisiones en relación a la igualdad de género. En la primera parte se analizan las tensiones y complejidades presentes en la construcción de los indicadores de igualdad de género y se hace hincapié en el desafío de expresar de mejor manera la heterogeneidad regional en términos históricos, políticos y territoriales, considerando la diversidad de las mujeres, a fin de lograr una representación sencilla para facilitar su comprensión, difusión y utilización. En la segunda parte, se concentra la atención en la institucionalidad de género en el Estado, se realiza un análisis del papel de las instituciones responsables de las políticas de igualdad de género. También se plantean los retos pendientes y los nuevos desafíos, además del propósito de mejorar las capacidades de recolección y producción de información estadística en los países de la región. Por último, se aborda el avance en la participación política de las mujeres, tanto en términos de representación como de paritaria. |
id | KOHA-OAI-TEST:713329 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7133292024-09-23T21:24:51ZReunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 de mayo de 2012 : Panamá, PA) 32660 Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2012spaEste informe del Observatorio se enfoca en los avances, retrocesos y problemas que aún persisten en relación con la autonomía física y económica, en la toma de decisiones en relación a la igualdad de género. En la primera parte se analizan las tensiones y complejidades presentes en la construcción de los indicadores de igualdad de género y se hace hincapié en el desafío de expresar de mejor manera la heterogeneidad regional en términos históricos, políticos y territoriales, considerando la diversidad de las mujeres, a fin de lograr una representación sencilla para facilitar su comprensión, difusión y utilización. En la segunda parte, se concentra la atención en la institucionalidad de género en el Estado, se realiza un análisis del papel de las instituciones responsables de las políticas de igualdad de género. También se plantean los retos pendientes y los nuevos desafíos, además del propósito de mejorar las capacidades de recolección y producción de información estadística en los países de la región. Por último, se aborda el avance en la participación política de las mujeres, tanto en términos de representación como de paritaria.Este informe del Observatorio se enfoca en los avances, retrocesos y problemas que aún persisten en relación con la autonomía física y económica, en la toma de decisiones en relación a la igualdad de género. En la primera parte se analizan las tensiones y complejidades presentes en la construcción de los indicadores de igualdad de género y se hace hincapié en el desafío de expresar de mejor manera la heterogeneidad regional en términos históricos, políticos y territoriales, considerando la diversidad de las mujeres, a fin de lograr una representación sencilla para facilitar su comprensión, difusión y utilización. En la segunda parte, se concentra la atención en la institucionalidad de género en el Estado, se realiza un análisis del papel de las instituciones responsables de las políticas de igualdad de género. También se plantean los retos pendientes y los nuevos desafíos, además del propósito de mejorar las capacidades de recolección y producción de información estadística en los países de la región. Por último, se aborda el avance en la participación política de las mujeres, tanto en términos de representación como de paritaria.DigitalEQUIDAD DE GÉNERODESARROLLO ECONÓMICOAUTONOMÍADERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOSORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10266_636994686379733546.JPG |
spellingShingle | EQUIDAD DE GÉNERO DESARROLLO ECONÓMICO AUTONOMÍA DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EQUIDAD DE GÉNERO DESARROLLO ECONÓMICO AUTONOMÍA DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 de mayo de 2012 : Panamá, PA) 32660 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_full | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_fullStr | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_full_unstemmed | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_short | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_sort | reunión de la mesa directiva de la conferencia regional sobre la mujer de américa latina y el caribe, 47 |
topic | EQUIDAD DE GÉNERO DESARROLLO ECONÓMICO AUTONOMÍA DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EQUIDAD DE GÉNERO DESARROLLO ECONÓMICO AUTONOMÍA DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE |
topic_facet | EQUIDAD DE GÉNERO DESARROLLO ECONÓMICO AUTONOMÍA DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10266_636994686379733546.JPG |
work_keys_str_mv | AT organizaciondelasnacionesunidascomisioneconomicaparaamericalatinayelcaribereuniondelamesadirectivadelaconferenciaregionalsobrelamujerdeamericalatinayelcaribe4734demayode2012panamapa32660 reuniondelamesadirectivadelaconferenciaregionalsobrelamujerdeamericalatinayelcaribe47 |