Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47
Muestra las corrientes de ingreso en las encuestas de hogares de América Latina, su grado de comparabilidad entre los países y la variabilidad entre dos períodos. Para ello se evalúa la cobertura de información existente respecto de los ingresos; la calidad de la información recolectada y el traslap...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Langue: | espagnol |
Publié: |
Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10269_636994760313729517.JPG |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1818877955532652544 |
---|---|
author | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 mayo 2012 Panamá, PA) |
author_facet | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 mayo 2012 Panamá, PA) |
author_sort | Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 mayo 2012 Panamá, PA) |
collection | koha |
description | Muestra las corrientes de ingreso en las encuestas de hogares de América Latina, su grado de comparabilidad entre los países y la variabilidad entre dos períodos. Para ello se evalúa la cobertura de información existente respecto de los ingresos; la calidad de la información recolectada y el traslape de ingresos. La autonomía de las mujeres es fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos. El control sobre su propio cuerpo (autonomía física), la generación de ingresos y recursos propios (autonomía económica) y la plena participación en la toma de decisiones que afectan su vida y su colectividad (autonomía en la toma de decisiones) constituyen tres pilares para lograr una mayor igualdad de género en la región. En particular, en el área de autonomía económica de las mujeres, la generación de ingresos y recursos les da una mayor autonomía. Se sabe por ejemplo que las mujeres suelen poseer menos activos que los varones, aunado al hecho de que muchas de ellas no tienen autonomía económica o ganan menos que los hombres. Esto las hace especialmente vulnerables a la pobreza. La posesión de activos tal como una vivienda propia les ayuda a enfrentar mejor la adversidad, especialmente en casos de rupturas conyugales o viudez. |
id | KOHA-OAI-TEST:713332 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7133322024-07-30T17:34:39ZReunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 mayo 2012 Panamá, PA) Santiago, CL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2012spaMuestra las corrientes de ingreso en las encuestas de hogares de América Latina, su grado de comparabilidad entre los países y la variabilidad entre dos períodos. Para ello se evalúa la cobertura de información existente respecto de los ingresos; la calidad de la información recolectada y el traslape de ingresos. La autonomía de las mujeres es fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos. El control sobre su propio cuerpo (autonomía física), la generación de ingresos y recursos propios (autonomía económica) y la plena participación en la toma de decisiones que afectan su vida y su colectividad (autonomía en la toma de decisiones) constituyen tres pilares para lograr una mayor igualdad de género en la región. En particular, en el área de autonomía económica de las mujeres, la generación de ingresos y recursos les da una mayor autonomía. Se sabe por ejemplo que las mujeres suelen poseer menos activos que los varones, aunado al hecho de que muchas de ellas no tienen autonomía económica o ganan menos que los hombres. Esto las hace especialmente vulnerables a la pobreza. La posesión de activos tal como una vivienda propia les ayuda a enfrentar mejor la adversidad, especialmente en casos de rupturas conyugales o viudez.Muestra las corrientes de ingreso en las encuestas de hogares de América Latina, su grado de comparabilidad entre los países y la variabilidad entre dos períodos. Para ello se evalúa la cobertura de información existente respecto de los ingresos; la calidad de la información recolectada y el traslape de ingresos. La autonomía de las mujeres es fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos. El control sobre su propio cuerpo (autonomía física), la generación de ingresos y recursos propios (autonomía económica) y la plena participación en la toma de decisiones que afectan su vida y su colectividad (autonomía en la toma de decisiones) constituyen tres pilares para lograr una mayor igualdad de género en la región. En particular, en el área de autonomía económica de las mujeres, la generación de ingresos y recursos les da una mayor autonomía. Se sabe por ejemplo que las mujeres suelen poseer menos activos que los varones, aunado al hecho de que muchas de ellas no tienen autonomía económica o ganan menos que los hombres. Esto las hace especialmente vulnerables a la pobreza. La posesión de activos tal como una vivienda propia les ayuda a enfrentar mejor la adversidad, especialmente en casos de rupturas conyugales o viudez.DigitalINGRESOIGUALDAD DE GÉNEROINDICADORES DE GÉNEROPERSPECTIVA DE GÉNEROORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEAUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJEREShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10269_636994760313729517.JPG |
spellingShingle | INGRESO IGUALDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES INGRESO IGUALDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 mayo 2012 Panamá, PA) Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_full | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_fullStr | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_full_unstemmed | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_short | Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 |
title_sort | reunión de la mesa directiva de la conferencia regional sobre la mujer de américa latina y el caribe, 47 |
topic | INGRESO IGUALDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES INGRESO IGUALDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES |
topic_facet | INGRESO IGUALDAD DE GÉNERO INDICADORES DE GÉNERO PERSPECTIVA DE GÉNERO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10269_636994760313729517.JPG |
work_keys_str_mv | AT organizaciondelasnacionesunidascomisioneconomicaparaamericalatinayelcaribereuniondelamesadirectivadelaconferenciaregionalsobrelamujerdeamericalatinayelcaribe4734mayo2012panamapa reuniondelamesadirectivadelaconferenciaregionalsobrelamujerdeamericalatinayelcaribe47 |