Taller Internacional Género y Economía
Presentado en el Taller Internacional Género y Economía, 26-28 de noviembre, 2007, en la sesión 9. Este Informe subraya la crucial necesidad de asegurar que la liberalización comercial no socave los derechos de las mujeres ni los medios de subsistencia de la gente pobre y apoya la agenda de la igu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de las Mujeres,
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://americalatinagenera.org/newsite//images/cdr-documents/publicaciones/doc_145_brgeneroycomercio1.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10306_636988869658280105.JPG |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1818877959915700224 |
---|---|
author | Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Taller Internacional Género y Economía (26-28 noviembre 2007 Tegucigalpa, HN) |
author_facet | Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Taller Internacional Género y Economía (26-28 noviembre 2007 Tegucigalpa, HN) |
author_sort | Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Taller Internacional Género y Economía (26-28 noviembre 2007 Tegucigalpa, HN) |
collection | koha |
description | Presentado en el Taller Internacional Género y Economía, 26-28 de noviembre, 2007, en la sesión 9. Este Informe subraya la crucial necesidad de asegurar que la liberalización comercial no socave los derechos de las mujeres ni los medios de subsistencia de la gente pobre y apoya la agenda de la igualdad de género. Ello requiere, fundamentalmente, del reconocimiento explícito de la contribución de las mujeres a la economía a través de su trabajo tanto productivo como reproductivo no remunerado. Aunque el género es un factor clave en la compleja relación entre el comercio, el crecimiento y el desarrollo, existe una diseminada suposición de que las políticas y acuerdos comerciales son neutrales a la clase, la raza y el género. |
id | KOHA-OAI-TEST:713372 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2006 |
publisher | Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de las Mujeres, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7133722023-12-04T16:38:59ZTaller Internacional Género y Economía Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Taller Internacional Género y Economía (26-28 noviembre 2007 Tegucigalpa, HN) Tegucigalpa, HN: Instituto Nacional de las Mujeres, Tegucigalpa, HN: Agenda Económica de las Mujeres, 20062006spaPresentado en el Taller Internacional Género y Economía, 26-28 de noviembre, 2007, en la sesión 9. Este Informe subraya la crucial necesidad de asegurar que la liberalización comercial no socave los derechos de las mujeres ni los medios de subsistencia de la gente pobre y apoya la agenda de la igualdad de género. Ello requiere, fundamentalmente, del reconocimiento explícito de la contribución de las mujeres a la economía a través de su trabajo tanto productivo como reproductivo no remunerado. Aunque el género es un factor clave en la compleja relación entre el comercio, el crecimiento y el desarrollo, existe una diseminada suposición de que las políticas y acuerdos comerciales son neutrales a la clase, la raza y el género.Presentado en el Taller Internacional Género y Economía, 26-28 de noviembre, 2007, en la sesión 9. Este Informe subraya la crucial necesidad de asegurar que la liberalización comercial no socave los derechos de las mujeres ni los medios de subsistencia de la gente pobre y apoya la agenda de la igualdad de género. Ello requiere, fundamentalmente, del reconocimiento explícito de la contribución de las mujeres a la economía a través de su trabajo tanto productivo como reproductivo no remunerado. Aunque el género es un factor clave en la compleja relación entre el comercio, el crecimiento y el desarrollo, existe una diseminada suposición de que las políticas y acuerdos comerciales son neutrales a la clase, la raza y el género.DigitalIGUALDAD DE OPORTUNIDADESPOBREZAECONOMÍA Y GÉNEROPARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJERPOLÍTICA ECONÓMICAhttp://americalatinagenera.org/newsite//images/cdr-documents/publicaciones/doc_145_brgeneroycomercio1.pdfhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10306_636988869658280105.JPGURN:ISBN:1858648963 |
spellingShingle | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES POBREZA ECONOMÍA Y GÉNERO PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER POLÍTICA ECONÓMICA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES POBREZA ECONOMÍA Y GÉNERO PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER POLÍTICA ECONÓMICA Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Taller Internacional Género y Economía (26-28 noviembre 2007 Tegucigalpa, HN) Taller Internacional Género y Economía |
title | Taller Internacional Género y Economía |
title_full | Taller Internacional Género y Economía |
title_fullStr | Taller Internacional Género y Economía |
title_full_unstemmed | Taller Internacional Género y Economía |
title_short | Taller Internacional Género y Economía |
title_sort | taller internacional género y economía |
topic | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES POBREZA ECONOMÍA Y GÉNERO PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER POLÍTICA ECONÓMICA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES POBREZA ECONOMÍA Y GÉNERO PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER POLÍTICA ECONÓMICA |
topic_facet | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES POBREZA ECONOMÍA Y GÉNERO PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER POLÍTICA ECONÓMICA |
url | http://americalatinagenera.org/newsite//images/cdr-documents/publicaciones/doc_145_brgeneroycomercio1.pdf http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10306_636988869658280105.JPG |
work_keys_str_mv | AT institutonacionaldelamujerhondurasagendaeconomicadelasmujerestallerinternacionalgeneroyeconomia2628noviembre2007tegucigalpahn tallerinternacionalgeneroyeconomia |