Congreso Centroamericano de Historia, 9

Este artículo trata de buscar respuesta al porqué se da la violencia y el feminicidio en la sociedad. Hace un recorrido sistemático iniciando con la conceptualización de algunos aspectos claves como: violencia, odio racial, maltrato machista, relaciones desiguales, discriminación, objeto sexual. Pos...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia Congreso Centroamericano de Historia, 9 (21-25 julio 2008 San José, CR.)
Idioma:espanhol
Publicado em: Editorial Universidad de Costa Rica, 2010
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31638
http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10323_636988644985312309.JPG
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1818877964510560256
author Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia Congreso Centroamericano de Historia, 9 (21-25 julio 2008 San José, CR.)
author_facet Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia Congreso Centroamericano de Historia, 9 (21-25 julio 2008 San José, CR.)
author_sort Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia Congreso Centroamericano de Historia, 9 (21-25 julio 2008 San José, CR.)
collection koha
description Este artículo trata de buscar respuesta al porqué se da la violencia y el feminicidio en la sociedad. Hace un recorrido sistemático iniciando con la conceptualización de algunos aspectos claves como: violencia, odio racial, maltrato machista, relaciones desiguales, discriminación, objeto sexual. Posteriormente aborda los aspectos sociales, económicos, de salud y los motivos por los cuales las mujeres son maltratadas. Luego se presentan los motivos por los cuales se presume que las mujeres sufren violencia. Se plantea también como la sociedad puede abordar el problema: a través de la denuncia, no dejarlo pasar, actuar en consecuencia, decirlo, transformarlo. Se señala que en Guatemala no existen entidades que respalden a las victimas esto es a causa de que la mujer se ve supeditada al hombre. Por último, se realiza una serie de análisis de gráficas acerca de los casos de feminicidios.
id KOHA-OAI-TEST:713400
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2010
publisher Editorial Universidad de Costa Rica,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7134002024-09-16T20:27:04ZCongreso Centroamericano de Historia, 9 Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia Congreso Centroamericano de Historia, 9 (21-25 julio 2008 San José, CR.) Editorial Universidad de Costa Rica, 2010spaEste artículo trata de buscar respuesta al porqué se da la violencia y el feminicidio en la sociedad. Hace un recorrido sistemático iniciando con la conceptualización de algunos aspectos claves como: violencia, odio racial, maltrato machista, relaciones desiguales, discriminación, objeto sexual. Posteriormente aborda los aspectos sociales, económicos, de salud y los motivos por los cuales las mujeres son maltratadas. Luego se presentan los motivos por los cuales se presume que las mujeres sufren violencia. Se plantea también como la sociedad puede abordar el problema: a través de la denuncia, no dejarlo pasar, actuar en consecuencia, decirlo, transformarlo. Se señala que en Guatemala no existen entidades que respalden a las victimas esto es a causa de que la mujer se ve supeditada al hombre. Por último, se realiza una serie de análisis de gráficas acerca de los casos de feminicidios. Este artículo trata de buscar respuesta al porqué se da la violencia y el feminicidio en la sociedad. Hace un recorrido sistemático iniciando con la conceptualización de algunos aspectos claves como: violencia, odio racial, maltrato machista, relaciones desiguales, discriminación, objeto sexual. Posteriormente aborda los aspectos sociales, económicos, de salud y los motivos por los cuales las mujeres son maltratadas. Luego se presentan los motivos por los cuales se presume que las mujeres sufren violencia. Se plantea también como la sociedad puede abordar el problema: a través de la denuncia, no dejarlo pasar, actuar en consecuencia, decirlo, transformarlo. Se señala que en Guatemala no existen entidades que respalden a las victimas esto es a causa de que la mujer se ve supeditada al hombre. Por último, se realiza una serie de análisis de gráficas acerca de los casos de feminicidios. DigitalFEMINICIDIOSVÍCTIMAS DE VIOLENCIADESIGUALDADESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICASMACHISMOSEGURIDAD SOCIALhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31638http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10323_636988644985312309.JPG
spellingShingle FEMINICIDIOS
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DESIGUALDAD
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
MACHISMO
SEGURIDAD SOCIAL
FEMINICIDIOS
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DESIGUALDAD
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
MACHISMO
SEGURIDAD SOCIAL
Universidad de Costa Rica. Escuela de Historia Congreso Centroamericano de Historia, 9 (21-25 julio 2008 San José, CR.)
Congreso Centroamericano de Historia, 9
title Congreso Centroamericano de Historia, 9
title_full Congreso Centroamericano de Historia, 9
title_fullStr Congreso Centroamericano de Historia, 9
title_full_unstemmed Congreso Centroamericano de Historia, 9
title_short Congreso Centroamericano de Historia, 9
title_sort congreso centroamericano de historia, 9
topic FEMINICIDIOS
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DESIGUALDAD
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
MACHISMO
SEGURIDAD SOCIAL
FEMINICIDIOS
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DESIGUALDAD
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
MACHISMO
SEGURIDAD SOCIAL
topic_facet FEMINICIDIOS
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
DESIGUALDAD
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
MACHISMO
SEGURIDAD SOCIAL
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31638
http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10323_636988644985312309.JPG
work_keys_str_mv AT universidaddecostaricaescueladehistoriacongresocentroamericanodehistoria92125julio2008sanjosecr congresocentroamericanodehistoria9