La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses

Consiste en un conjunto de programas radiofónicos que analizan todos los aportes, vidas y obras de mujeres costarricenses que fueron destacadas en diferentes épocas en el país. Dentro de las mujeres que se mencionan dentro de la grabación se encuentran Lica Chaverrí, la primera mujer graduada en far...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Rodríguez Vargas, Fedra Presentadora 32352, Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Producción 32353
Langue:espagnol
Publié: San José, CR: Universidad de Costa Rica, 1997
Sujets:
Accès en ligne:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosAudios/la_historia_serie_radiofonica_27_636195616317531016.jpg
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1818878039821385728
author Rodríguez Vargas, Fedra Presentadora 32352
Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Producción 32353
author_facet Rodríguez Vargas, Fedra Presentadora 32352
Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Producción 32353
author_sort Rodríguez Vargas, Fedra Presentadora 32352
collection koha
description Consiste en un conjunto de programas radiofónicos que analizan todos los aportes, vidas y obras de mujeres costarricenses que fueron destacadas en diferentes épocas en el país. Dentro de las mujeres que se mencionan dentro de la grabación se encuentran Lica Chaverrí, la primera mujer graduada en farmacia en Costa Rica; Clemencia Conejo, periodista, la primera mujer en ser redactora y editora de deportes; Zoraide Cayado, virtuosa pianista, fundadora de la ahora Facultad de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica; Luisa González, periodista, maestra, fundó además La Escuela Montessori para niños y niñas de bajos recursos; Carmen Granados, locutora y humorista de radio; Lola Fernández, artista y pintora; Pancha Carrasco, mujer valiente que se unió al ejército nacional en la batalla contra los filibusteros; Carmen Naranjo, poetisa, escritora de cuentos, además fue una de las primeras mujeres en ejercer cargos públicos; Sandra Pizsk, veló por el cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres; Ana Poltronieri, maestra de primaria, convertida en actriz de teatro; Carmen Lyra, maestra, escritora y narradora de la idiosincrasia costarricense, lideresa política dirigente del Partido Comunista; Yolanda Oreamuno, ensayista, cuentista, se mencionan a demás a María del Milagro Paris, Silvia y Claudia Poll como ejemplos de mujeres deportistas.
id KOHA-OAI-TEST:713724
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 1997
publisher San José, CR: Universidad de Costa Rica,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7137242023-12-04T19:02:34ZLa historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses Rodríguez Vargas, Fedra Presentadora 32352 Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Producción 32353 San José, CR: Universidad de Costa Rica, 1997spaConsiste en un conjunto de programas radiofónicos que analizan todos los aportes, vidas y obras de mujeres costarricenses que fueron destacadas en diferentes épocas en el país. Dentro de las mujeres que se mencionan dentro de la grabación se encuentran Lica Chaverrí, la primera mujer graduada en farmacia en Costa Rica; Clemencia Conejo, periodista, la primera mujer en ser redactora y editora de deportes; Zoraide Cayado, virtuosa pianista, fundadora de la ahora Facultad de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica; Luisa González, periodista, maestra, fundó además La Escuela Montessori para niños y niñas de bajos recursos; Carmen Granados, locutora y humorista de radio; Lola Fernández, artista y pintora; Pancha Carrasco, mujer valiente que se unió al ejército nacional en la batalla contra los filibusteros; Carmen Naranjo, poetisa, escritora de cuentos, además fue una de las primeras mujeres en ejercer cargos públicos; Sandra Pizsk, veló por el cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres; Ana Poltronieri, maestra de primaria, convertida en actriz de teatro; Carmen Lyra, maestra, escritora y narradora de la idiosincrasia costarricense, lideresa política dirigente del Partido Comunista; Yolanda Oreamuno, ensayista, cuentista, se mencionan a demás a María del Milagro Paris, Silvia y Claudia Poll como ejemplos de mujeres deportistas.Consiste en un conjunto de programas radiofónicos que analizan todos los aportes, vidas y obras de mujeres costarricenses que fueron destacadas en diferentes épocas en el país. Dentro de las mujeres que se mencionan dentro de la grabación se encuentran Lica Chaverrí, la primera mujer graduada en farmacia en Costa Rica; Clemencia Conejo, periodista, la primera mujer en ser redactora y editora de deportes; Zoraide Cayado, virtuosa pianista, fundadora de la ahora Facultad de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica; Luisa González, periodista, maestra, fundó además La Escuela Montessori para niños y niñas de bajos recursos; Carmen Granados, locutora y humorista de radio; Lola Fernández, artista y pintora; Pancha Carrasco, mujer valiente que se unió al ejército nacional en la batalla contra los filibusteros; Carmen Naranjo, poetisa, escritora de cuentos, además fue una de las primeras mujeres en ejercer cargos públicos; Sandra Pizsk, veló por el cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres; Ana Poltronieri, maestra de primaria, convertida en actriz de teatro; Carmen Lyra, maestra, escritora y narradora de la idiosincrasia costarricense, lideresa política dirigente del Partido Comunista; Yolanda Oreamuno, ensayista, cuentista, se mencionan a demás a María del Milagro Paris, Silvia y Claudia Poll como ejemplos de mujeres deportistas.HISTORIA DE VIDAMUJERES EN POLÍTICAMUJERES ESCRITORASMUJERES EN EL DESARROLLOHISTORIA DE LAS MUJERESPROGRAMAS DE RADIOMUJERES INTELECTUALESBIOGRAFÍAMUJER HEROÍNAhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosAudios/la_historia_serie_radiofonica_27_636195616317531016.jpg
spellingShingle HISTORIA DE VIDA
MUJERES EN POLÍTICA
MUJERES ESCRITORAS
MUJERES EN EL DESARROLLO
HISTORIA DE LAS MUJERES
PROGRAMAS DE RADIO
MUJERES INTELECTUALES
BIOGRAFÍA
MUJER HEROÍNA
HISTORIA DE VIDA
MUJERES EN POLÍTICA
MUJERES ESCRITORAS
MUJERES EN EL DESARROLLO
HISTORIA DE LAS MUJERES
PROGRAMAS DE RADIO
MUJERES INTELECTUALES
BIOGRAFÍA
MUJER HEROÍNA
Rodríguez Vargas, Fedra Presentadora 32352
Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Producción 32353
La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses
title La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses
title_full La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses
title_fullStr La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses
title_full_unstemmed La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses
title_short La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses
title_sort la historia: una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses
topic HISTORIA DE VIDA
MUJERES EN POLÍTICA
MUJERES ESCRITORAS
MUJERES EN EL DESARROLLO
HISTORIA DE LAS MUJERES
PROGRAMAS DE RADIO
MUJERES INTELECTUALES
BIOGRAFÍA
MUJER HEROÍNA
HISTORIA DE VIDA
MUJERES EN POLÍTICA
MUJERES ESCRITORAS
MUJERES EN EL DESARROLLO
HISTORIA DE LAS MUJERES
PROGRAMAS DE RADIO
MUJERES INTELECTUALES
BIOGRAFÍA
MUJER HEROÍNA
topic_facet HISTORIA DE VIDA
MUJERES EN POLÍTICA
MUJERES ESCRITORAS
MUJERES EN EL DESARROLLO
HISTORIA DE LAS MUJERES
PROGRAMAS DE RADIO
MUJERES INTELECTUALES
BIOGRAFÍA
MUJER HEROÍNA
url http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosAudios/la_historia_serie_radiofonica_27_636195616317531016.jpg
work_keys_str_mv AT rodriguezvargasfedrapresentadora32352 lahistoriaunaserieradiofonicaquerecopilalavidadenuestrasmujerescostarricenses
AT universidaddecostaricaescueladecienciasdelacomunicacioncolectivaproduccion32353 lahistoriaunaserieradiofonicaquerecopilalavidadenuestrasmujerescostarricenses