Las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas
Se basa en la guía metodológica no. 5 "Las Mujeres Indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización". El audio se desarrolla con la narración de esperanza que está de regreso en su comunidad indígena y está lista para compartir lo que aprendió e...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , |
---|---|
Sprache: | Spanisch |
Veröffentlicht: |
San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres,
[201
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosAudios/las_mujeres_indigenas.jpg |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
_version_ | 1818878070939975680 |
---|---|
author | Astúa Castillo, Natalia Guionista 23521 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 Salgado Silva, Maritza Guionista 32391 Montero Peña, José Rafael Productor 32392 Centro de Comunicación Voces Nuestras (Costa Rica) Producción 32018 |
author_facet | Astúa Castillo, Natalia Guionista 23521 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 Salgado Silva, Maritza Guionista 32391 Montero Peña, José Rafael Productor 32392 Centro de Comunicación Voces Nuestras (Costa Rica) Producción 32018 |
author_sort | Astúa Castillo, Natalia Guionista 23521 |
collection | koha |
description | Se basa en la guía metodológica no. 5 "Las Mujeres Indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización". El audio se desarrolla con la narración de esperanza que está de regreso en su comunidad indígena y está lista para compartir lo que aprendió en la ciudad. El material esta se dividido en 6 partes, la primera se centra en la historia de las comunidades indígenas y el papel que tuvieron las mujeres a lo largo de esta; la segunda parte explica como nuestra sociedad adopto el sistema del patriarcado y las implicaciones que esto tuvo en la vida de los pueblos indígenas; la tercera parte menciona la importancia de que las mujeres estén organizadas y tengan una agenda definida para alcanzar sus derechos y demandas; la cuarta parte menciona los beneficios de que existan grupos de mujeres organizadas y su impacto en la historia; la quinta parte se refiere a legislación, convenciones y normativas relativas a la protección y cumplimiento de la igualdad de derechos para las mujeres; finalmente la sexta parte enumera algunas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que dan apoyo a las mujeres en Costa Rica. |
id | KOHA-OAI-TEST:713845 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | [201 |
publisher | San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7138452023-12-04T19:02:40ZLas mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas Astúa Castillo, Natalia Guionista 23521 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 Salgado Silva, Maritza Guionista 32391 Montero Peña, José Rafael Productor 32392 Centro de Comunicación Voces Nuestras (Costa Rica) Producción 32018 San José, CR: Instituto Nacional de las Mujeres, [2011]spaSe basa en la guía metodológica no. 5 "Las Mujeres Indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización". El audio se desarrolla con la narración de esperanza que está de regreso en su comunidad indígena y está lista para compartir lo que aprendió en la ciudad. El material esta se dividido en 6 partes, la primera se centra en la historia de las comunidades indígenas y el papel que tuvieron las mujeres a lo largo de esta; la segunda parte explica como nuestra sociedad adopto el sistema del patriarcado y las implicaciones que esto tuvo en la vida de los pueblos indígenas; la tercera parte menciona la importancia de que las mujeres estén organizadas y tengan una agenda definida para alcanzar sus derechos y demandas; la cuarta parte menciona los beneficios de que existan grupos de mujeres organizadas y su impacto en la historia; la quinta parte se refiere a legislación, convenciones y normativas relativas a la protección y cumplimiento de la igualdad de derechos para las mujeres; finalmente la sexta parte enumera algunas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que dan apoyo a las mujeres en Costa Rica. Se basa en la guía metodológica no. 5 "Las Mujeres Indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización". El audio se desarrolla con la narración de esperanza que está de regreso en su comunidad indígena y está lista para compartir lo que aprendió en la ciudad. El material esta se dividido en 6 partes, la primera se centra en la historia de las comunidades indígenas y el papel que tuvieron las mujeres a lo largo de esta; la segunda parte explica como nuestra sociedad adopto el sistema del patriarcado y las implicaciones que esto tuvo en la vida de los pueblos indígenas; la tercera parte menciona la importancia de que las mujeres estén organizadas y tengan una agenda definida para alcanzar sus derechos y demandas; la cuarta parte menciona los beneficios de que existan grupos de mujeres organizadas y su impacto en la historia; la quinta parte se refiere a legislación, convenciones y normativas relativas a la protección y cumplimiento de la igualdad de derechos para las mujeres; finalmente la sexta parte enumera algunas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que dan apoyo a las mujeres en Costa Rica. 2DERECHOS DE LAS MUJERESCAPACITACIÓNPARTICIPACIÓN SOCIALHISTORIAMETODOLOGÍADERECHOS CIVILES Y POLÍTICOSMUJERES INDÍGENAShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosAudios/las_mujeres_indigenas.jpg |
spellingShingle | DERECHOS DE LAS MUJERES CAPACITACIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL HISTORIA METODOLOGÍA DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS MUJERES INDÍGENAS DERECHOS DE LAS MUJERES CAPACITACIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL HISTORIA METODOLOGÍA DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS MUJERES INDÍGENAS Astúa Castillo, Natalia Guionista 23521 Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214 Salgado Silva, Maritza Guionista 32391 Montero Peña, José Rafael Productor 32392 Centro de Comunicación Voces Nuestras (Costa Rica) Producción 32018 Las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas |
title | Las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas |
title_full | Las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas |
title_fullStr | Las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas |
title_full_unstemmed | Las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas |
title_short | Las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas |
title_sort | las mujeres indígenas continuamos defendiendo nuestro derecho a la toma de decisiones y a la organización: guía metodólogica para la educación en el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas |
topic | DERECHOS DE LAS MUJERES CAPACITACIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL HISTORIA METODOLOGÍA DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS MUJERES INDÍGENAS DERECHOS DE LAS MUJERES CAPACITACIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL HISTORIA METODOLOGÍA DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS MUJERES INDÍGENAS |
topic_facet | DERECHOS DE LAS MUJERES CAPACITACIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL HISTORIA METODOLOGÍA DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS MUJERES INDÍGENAS |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosAudios/las_mujeres_indigenas.jpg |
work_keys_str_mv | AT astuacastillonataliaguionista23521 lasmujeresindigenascontinuamosdefendiendonuestroderechoalatomadedecisionesyalaorganizacionguiametodologicaparalaeducacionenelejerciciodelosderechosdelasmujeresindigenas AT institutonacionaldelasmujerescostaricaautoria23214 lasmujeresindigenascontinuamosdefendiendonuestroderechoalatomadedecisionesyalaorganizacionguiametodologicaparalaeducacionenelejerciciodelosderechosdelasmujeresindigenas AT salgadosilvamaritzaguionista32391 lasmujeresindigenascontinuamosdefendiendonuestroderechoalatomadedecisionesyalaorganizacionguiametodologicaparalaeducacionenelejerciciodelosderechosdelasmujeresindigenas AT monteropenajoserafaelproductor32392 lasmujeresindigenascontinuamosdefendiendonuestroderechoalatomadedecisionesyalaorganizacionguiametodologicaparalaeducacionenelejerciciodelosderechosdelasmujeresindigenas AT centrodecomunicacionvocesnuestrascostaricaproduccion32018 lasmujeresindigenascontinuamosdefendiendonuestroderechoalatomadedecisionesyalaorganizacionguiametodologicaparalaeducacionenelejerciciodelosderechosdelasmujeresindigenas |