Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris

En esta valla se muestra un mapa del territorio que comprende a las mujeres cabécar y bribri. En el centro podemos encontrar varias imágenes una de ellas es una casa donde se imparte telesecunadaria, hay tres niños adquiriendo conocimiento a través de un computador, dos mujeres indígenas se encuentr...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Outros Autores: INAMU
Formato: cartel / conference poster
Idioma:espanhol
Publicado em: Instituto Nacional de las Mujeres 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://inamu.escire.net/handle/123456789/2496
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1817994430773198848
author2 INAMU
author_facet INAMU
collection DSpace
description En esta valla se muestra un mapa del territorio que comprende a las mujeres cabécar y bribri. En el centro podemos encontrar varias imágenes una de ellas es una casa donde se imparte telesecunadaria, hay tres niños adquiriendo conocimiento a través de un computador, dos mujeres indígenas se encuentran cociendo, se observa a una madre leyéndole a su hija, también podemos encontrar a una niña y un niño dibujando lo que dos adultos mayores les están enseñando. Se reconoce la participación de las mujeres indígenas en aspectos culturales, económicos, tecnológicos, educativos, se refleja en las imágenes la convivencia de la tecnología como medio de educación y la transmisión de costumbres y tradiciones como forma de preservación de la cultura, se mezcla el acceso a las nuevas tecnologías con la educación y las relaciones entre mujeres fortalecedoras de cultura.
format cartel / conference poster
id ir-123456789-2496
institution Repositorio INAMU
language spa
publishDate 2024
publisher Instituto Nacional de las Mujeres
record_format dspace
spelling ir-123456789-24962024-12-04T05:47:19Z Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris INAMU Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) 02.04.02/1-00480 educación capacitación liderazgo acceso a la información identidad cultural grupos étnicos acceso a la educación costumbres y tradiciones educación y cultura Costa Rica mujeres indígenas lideresas cultura población indígena medios de enseñanza etnicidad participación de la mujer métodos de enseñanza En esta valla se muestra un mapa del territorio que comprende a las mujeres cabécar y bribri. En el centro podemos encontrar varias imágenes una de ellas es una casa donde se imparte telesecunadaria, hay tres niños adquiriendo conocimiento a través de un computador, dos mujeres indígenas se encuentran cociendo, se observa a una madre leyéndole a su hija, también podemos encontrar a una niña y un niño dibujando lo que dos adultos mayores les están enseñando. Se reconoce la participación de las mujeres indígenas en aspectos culturales, económicos, tecnológicos, educativos, se refleja en las imágenes la convivencia de la tecnología como medio de educación y la transmisión de costumbres y tradiciones como forma de preservación de la cultura, se mezcla el acceso a las nuevas tecnologías con la educación y las relaciones entre mujeres fortalecedoras de cultura. 1ª ed. Participantes: (Bribri) Marina López M., Nora Morales Fernández, Gloría Mayorga B., María Morales M., Fidelia Hernandez, Aurelia Torres, Elena Ortíz Rojas, Elizabeth Figueroa Ortiz, Juanita Calderón Calderón, Kathia Almengor, Faustina Torres, Arcid Jurgas Páez, Maruja Mayorga, Sobeida Morales, Faustina Torres e Irene Selles Ramírez; (Cabécar) Silvia Chaves y Edith Villnueva; Traducción en bribri, Marina López, Irene Ramírez, Javier Méndez y en cabécar, Valerio Mora Morales; (INAMU) Nielsen Pérez (coordinadora ACALGL), Valeria Varas (ACALGL), Carol Valerio (ACALGL), Silvia Pereira, Vicky Ramos y Alvaro Borrasé F.-- Colección general 1 cartel : col. 2024-12-03T06:01:27Z 2024-02-06 2009 cartel / conference poster INAMU-AFI0000000710 https://inamu.escire.net/handle/123456789/2496 AFI0000000710 02.04.02/1-00480 spa Texto completo 02_040000000000000_02_100480 https://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosAfiches/AFI0000000710.jpg texto / text 60 x 90 cm. Impreso|Digital Instituto Nacional de las Mujeres CR-SJ
spellingShingle 02.04.02/1-00480
educación
capacitación
liderazgo
acceso a la información
identidad cultural
grupos étnicos
acceso a la educación
costumbres y tradiciones
educación y cultura
Costa Rica
mujeres indígenas
lideresas
cultura
población indígena
medios de enseñanza
etnicidad
participación de la mujer
métodos de enseñanza
Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris
title Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris
title_full Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris
title_fullStr Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris
title_full_unstemmed Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris
title_short Alakölpa kane ena sowöblau sköwak siwa = Alaglöwa dítsowö té se ttö jemi se siwa pagé = Mujeres indígenas fortaleciendo la educación culturalmente: mujeres cabécares y bribris
title_sort alakolpa kane ena sowoblau skowak siwa alaglowa ditsowo te se tto jemi se siwa page mujeres indigenas fortaleciendo la educacion culturalmente mujeres cabecares y bribris
topic 02.04.02/1-00480
educación
capacitación
liderazgo
acceso a la información
identidad cultural
grupos étnicos
acceso a la educación
costumbres y tradiciones
educación y cultura
Costa Rica
mujeres indígenas
lideresas
cultura
población indígena
medios de enseñanza
etnicidad
participación de la mujer
métodos de enseñanza
url https://inamu.escire.net/handle/123456789/2496