A mostrar 1,641 - 1,660 resultados de 2,068 Refinar resultados
  1. Trata de personas con fines de explotación laboral en Centro América Autores: Organización Internacional para las Migraciones Autoría 29783

    “...El documento se divide en tres apartados, "[...] en un primer apartado se incluye el marco teórico conceptual sobre trata de personas; en el siguiente, la estrategia metodológica de la investigación; en el tercero, un panorama general del contexto socioeconómico nacional. ...”
    Publicado em 2011
    1641
  2. Encuesta continua de empleo: Métodos y procedimientos Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autora 46193

    “..."La Encuesta Continua de Empleo (ECE) es una investigación estadística que recolecta información sobre la población en relación con su participación laboral. [...] ...”
    Publicado em 2012
    1642
  3. Encuesta Nacional de Hogares. Julio 2016: Resultados generales Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autoría 46193

    “...Presenta la Encuesta Nacional de Hogares de julio del año 2016, en ella se muestra toda aquella"información estadística que sirva para el conocimiento de la realidad socioeconómica nacional y como insumo para el establecimiento de políticas públicas, la formulación y la evaluación de planes estratégicos encauzados al desarrollo del país, así como para la investigación de otros temas que afectan la forma y calidad de vida de la población costarricense.[...] ...”
    Publicado em 2016
    1643
  4. Ley de promoción de la igualdad social de la mujer : un ejemplo de compromiso político y articulación social Autores: Morales Rojas, Carla Autora 31198, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Programa Mujer y Derechos Humanos Autoría 32359, Escudos, Jacinta Editora 33459

    “...Con la aprobación de la Ley de igualdad se comienzan a consolidar nuevos gremios o grupos como la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad (LIMPAL), el Centro Feminista de Investigación y Acción (CEFEMINA), que se comprometieron a mejorar la realidad y derechos de las mujeres en el país....”
    Publicado em [200
    1644
  5. Proyecto EQUALITY Fortalecimiento del liderazgo femenino en las IES Latinoamericanas y la sociedad: experiencias, conclusiones y recomendaciones de políticas públicas (WHITE PAPE...

    “...El texto se divide en cuatro apartados: el primero describe los temas de interés analizados durante el Proyecto, como la educación de género, la cultura y el desarrollo profesional de la mujer; la segunda sección muestra las problemáticas identificadas en el desarrollo del Proyecto tales como: la inexistencia de políticas de género en las universidades, la escasa participación de la mujer en diversos trabajos, la ausencia de diagnósticos sobre la brecha de género entre varones y mujeres, la docencia, la investigación y la gestión; el tercer y cuarto apartado abarcan las conclusiones finales y las recomendaciones sobre políticas públicas para Latinoamérica....”
    Publicado em 2014
    1645
  6. Conociendo la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214

    “...La Convención le exige al Estado proteger a las mujeres contra la violencia tanto en el ámbito público como en el privado, obligándole a cumplir con el deber de debida diligencia, en la prevención, investigación y sanción de los hechos de violencia. El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) conmemoró los 20 años de la adopción de ese acuerdo con la publicación de esta versión amigable de la Convención, con el objetivo de que tanto las mujeres como sus organizaciones puedan adueñarse de este instrumento que les pertenece y utilizarlo como herramienta en el marco de las luchas por el ejercicio pleno de sus derechos"....”
    Publicado em 2015
    1646
  7. Conociendo la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214

    “...La Convención le exige al Estado proteger a las mujeres contra la violencia tanto en el ámbito público como en el privado, obligándole a cumplir con el deber de debida diligencia, en la prevención, investigación y sanción de los hechos de violencia. El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) conmemoró los 20 años de la adopción de ese acuerdo con la publicación de esta versión amigable de la Convención, con el objetivo de que tanto las mujeres como sus organizaciones puedan adueñarse de este instrumento que les pertenece y utilizarlo como herramienta en el marco de las luchas por el ejercicio pleno de sus derechos"....”
    Publicado em 2016
    1647
  8. Conociendo la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214

    “...La Convención le exige al Estado proteger a las mujeres contra la violencia tanto en el ámbito público como en el privado, obligándole a cumplir con el deber de debida diligencia, en la prevención, investigación y sanción de los hechos de violencia. El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) conmemoró los 20 años de la adopción de ese acuerdo con la publicación de esta versión amigable de la Convención, con el objetivo de que tanto las mujeres como sus organizaciones puedan adueñarse de este instrumento que les pertenece y utilizarlo como herramienta en el marco de las luchas por el ejercicio pleno de sus derechos"....”
    Publicado em 2016
    1648
  9. Calendario del Instituto Nacional de las Mujeres. N. 1 Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214, Fernández, Juan Manuel Editor 34365, Yglesias, Antonio Realizador 34366, Pretiz, María Música 34367, Quilis, Rocío Productora 34368

    “...Se presentan una serie de reportajes de distintos canales de televisión costarricense entre ellos, Teletica Canal 7, Repretel Canal 6 y 11, Sinart Canal 13 sobre la controversia que se generó por la publicación de un calendario para la celebración del 28 de setiembre: Día de la Despenalización del Aborto (el Calendario Conmemorativo de los Derechos de las Humanas 2005) en América Latina editado y publicado por el Instituto Nacional de las Mujeres. El INAMU abre la investigación para determinar e identificar las personas responsables de las publicaciones. ...”
    Publicado em 2005
    1649
  10. Bibliotecas digitales Autores: CONPROLAT Autoría 32444

    “...Cotiene un documento llamado: "Desarrollo de sitios www para bibliotecas" que trata acerca de cómo el internet puede ser un aliado para la investigación en la región de América Latina, que también se convierte en un aliado estratégico para las bibliotecas y al mismo tiempo un reto y quizá una limitante. ...”
    Publicado em 2002
    1650
  11. Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL)

    “...La pregunta central que guía la investigación es si las estrategias de desarrollo adoptadas por los países de la región han generado oportunidades reales para las mujeres, para ello se parte desde una mirada del marco analítico de la CEPAL y la identificación de cinco espacios de competitividad que caracterizarían a las estrategias desarrolladas por los países de América Latina y el Caribe. ...”
    Publicado em 2010
    1651
  12. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2006 y 2007. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2004: Base de datos Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autoría 46193

    “...Por ser una encuesta de propósitos múltiples, cada año se incorporan módulos especiales de investigación. Adicionalmente, se incluyen preguntas sobre temas como el bono de vivienda, pensiones no contributivas, acceso a programas sociales entre otras. ...”
    Publicado em 2008
    1652
  13. Informes sobre desarrollo humano: 20 aniversario Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Autoría 25082

    “...En él se muestra cómo los derechos humanos incorporan los principios de responsabilidad y justicia social en el proceso de desarrollo humano. La investigación y la postura crítica de este Informe reflejan que: la libertad representa el objetivo común y el móvil común de los derechos y del desarrollo humano; los avances logrados en el siglo XX no tienen precedentes, pero hay una extensa agenda que aún no se ha abordado; el siglo XXI comienza con nuevas amenazas para las libertades humanas y, que se necesitan enfoques novedosos y audaces para lograr que en el siglo XXI los derechos humanos sean una realidad universal....”
    Publicado em 2000
    1653
  14. Proyecto de fortalecimiento de la gobernabilidad con enfoque de género y participación política de las mujeres en el ámbito local Autores: Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer  Autoría

    “...El proyecto "Fortalecimiento de la gobernabilidad con enfoque de género y la participación política de las mujeres en el ámbito local" es implementado por el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) en América Latina. ...”
    Publicado em 2007
    1654
  15. Reglamento sobre el Sistema Nacional de Evaluación y Análisis de la Mortalidad Materna, Perinatal e Infantil: Decreto n. 39009-S Autores: Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523, Costa Rica. Presidencia de la República Autoría 24379

    “...En el artículo 22, inciso 1 se define entre las funciones de la Comisión Nacional "instar para la realización de estudios en salud sexual y reproductiva de la población, definiendo las prioridades de investigación en este campo, de acuerdo a resultados obtenidos de las evaluaciones y análisis y coordinar con la Dirección de Investigaciones en Salud del Ministerio de Salud". ...”
    Publicado em (28
    1655
  16. Sexo y temperamento: en tres sociedades primitivas Autores: Mead, Margaret Autora 27808

    “...El texto está integrado por tres investigaciones desarrolladas entre los pueblos primitivos de los mares del sur, los arapesh, los mundugumor y los tchambuli en donde se indaga las relaciones entre personalidad y cultura por medio de un estudio de psicología de los sexos en las distintas tribus. ...”
    Publicado em 2006
    1656
  17. Derechos políticos de las mujeres: avances y buenas prácticas en El Salvador, Costa Rica y Panamá Autores: Obando M., Ana Elena Autora 23278, Instituto Interamericano de Derechos Humanos Autoría 25413, Urquilla, Carlos Autor 31305, Bernal, Dayana Autora 31306

    “...El presente documento es obra del Instituto Interamericano de Derechos humanos (IIDH) con la colaboración del gobierno de Australia, desarrolla el tema de la promoción de la participación política de las mujeres en los países de El Salvador, Costa Rica y Panamá, para el desarrollo del tema se brinda un apartado para cada país en el que se tratan contenidos acerca de la constitución, tratados de derechos humanos, código electoral, acciones de promoción de la igualdad, marco jurídico, políticas públicas e institucionalidad para la igualdad, aplicación de los mecanismos para la inclusión de las mujeres, obstáculos y desafíos para la participación y representación política de las mujeres; de acuerdo con el texto la investigación busca que incida sobre la consecución de cambios y beneficios para lograr una sociedad centroamericana más democrática e igualitaria....”
    Publicado em 2016
    1657
  18. Las "mentiras" científicas sobre las mujeres Autores: Pérez Sedeño, Eulalia Autora 30657, García Dauder, Silvia Autora 30425

    “...El libro está dividido en cinco capítulos principales donde describimos ejemplos de falsedades científicas sobre las mujeres y las diferencias sexuales (capítulo 1); la producción de ignorancia mediante silencios e invisibilizaciones de las mujeres en la ciencia, como sujetos y como objetos de conocimiento (capítulo 2); o mediante olvidos, secretos y ocultamientos (capítulo 3); o bien los procesos de invención científico y farmacológica de determinadas enfermedades que afectan a las mujeres (capítulo 4); para terminar con un aparato transversal a los capítulos anteriores que desarrolla un recorrido por los diferentes sesgos de género que pueden ocurrir a lo largo del proceso de investigación (capítulo 5)"....”
    Publicado em 2017
    1658
  19. Encuesta Nacional de Hogares Productores 2013-2014: Resultados generales Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autoría 46193

    “..."Esta investigación proporciona una caracterización de las actividades económicas realizadas por los hogares, con el fin de orientar la implementación de políticas públicas efectivas para su desarrollo y modernización, además de su contribución al análisis de la situación social de los hogares que involucra. ...”
    Publicado em 2015
    1659
  20. Estudio comparativo sobre las finanzas municipales para el desarrollo local en Centroamérica y República Dominicana Autores: Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y El Caribe, Autoría 30484

    “...Así pues, por medio de esta investigación se pretende promover la adopción de políticas públicas de alcance nacional y el desarrollo de iniciativas que resulten en mejores sistemas financieros municipales. ...”
    Publicado em 2008
    1660