Mostrando 17,841 - 17,860 Resultados de 17,931 Limitar resultados
  1. 17841
  2. Igualdad real en el trabajo:

    Texto Completo
    Publicado 2024
    17842
  3. 17843
  4. 17844
  5. ¿Es mujer y busca empleo?

    Texto Completo
    Publicado 2024
    17845
  6. Reglamento para la Prevención, Investigación y Sanciones para el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Municipalidad de Desamparados Autores: Municipalidad de Desamparados (San José, Costa Rica) Autoría 29270

    “…"La normativa que sanciona el acoso y el hostigamiento sexual contra la dignidad de la mujer y del hombre en las relaciones laborales en la MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS, se basa en los principios constitucionales del respeto por la libertad y la vida humana, el derecho al trabajo y el principio de igualdad ante la ley, los cuales obligan al Estado a condenar la discriminación por razón del sexo y a establecer políticas para eliminar la discriminación, buscando promover el desarrollo de relaciones interpersonales basadas en el respeto y la no discriminación, que conlleven a la construcción de una sociedad justa e igualitaria que garantice el ejercicio de los Derechos Humanos en condiciones de equidad entre hombres y mujeres".…”
    Publicado (10
    17846
  7. Código de Conducta del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal (Código de Ética): reglamento Autores: Banco Popular y de Desarrollo Comunal (Costa Rica) Autoría 23782

    “…"Este Código se emite con fundamento en lo dispuesto en los artículos 24.b y 25 de la Ley Orgánica del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y artículo 11 del Reglamento sobre Gobierno Corporativo, Orientaciones Políticas de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, Acuerdo Sugef 16-16, y tiene como objeto establecer el conjunto de normas dirigidas a regular los comportamientos de las entidades del Conglomerado y sus Grupos de Interés con base en el propósito, visión, misión, valores y principios del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal, todo sin perjuicio de lo que indiquen la Ley, los Reglamentos Externos y los Reglamentos Corporativos que emita la Junta Directiva Nacional".…”
    Publicado (4 f
    17847
  8. Reglamento para la Prevención, Investigación y Sanciones para el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Municipalidad de Desamparados Autores: Municipalidad de Desamparados (San José, Costa Rica) , Autoría 29270

    “…"La normativa que sanciona el acoso y el hostigamiento sexual contra la dignidad de la mujer y del hombre en las relaciones laborales en la MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS, se basa en los principios constitucionales del respeto por la libertad y la vida humana, el derecho al trabajo y el principio de igualdad ante la ley, los cuales obligan al Estado a condenar la discriminación por razón del sexo y a establecer políticas para eliminar la discriminación, buscando promover el desarrollo de relaciones interpersonales basadas en el respeto y la no discriminación, que conlleven a la construcción de una sociedad justa e igualitaria que garantice el ejercicio de los Derechos Humanos en condiciones de equidad entre hombres y mujeres".…”
    Publicado (26
    17848
  9. Contribución de las mujeres al desarrollo local: el impacto de la capacitación técnica en mujeres del Municipio de El Alto Autores: Sánchez García, María del Carmen Autora 30752, Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (Bolivia) Autoría 30681

    “…"El presente trabajo es parte de los esfuerzos de Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza para contar con un análisis de la experiencia desarrollada por el Programa de Capacitación Técnica y Empresarial, con fines de identificar sus alcances e impactos para responder a las exigencias y desafíos que plantea el potenciamiento económico de las mujeres de la comunidad El Alto, en Bolivia" dentro de los temas que se abordan en el documento están: género y trabajo, educación y trabajo, políticas publicas que favorecen la igualdad en el trabajo, perfil ocupacional de las mujeres del Alto, mercado de trabajo, ingreso,estrategias del Centros de Promoción y un análisis del potenciamiento económico.…”
    Publicado 2000
    17849
  10. ¿Qué Estado para qué igualdad? Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 11 (13 a 16 de julio 2010 : Brasilia), Autor 30805

    “…Se examinan, además los logros y desafíos que enfrentan los gobiernos, a la luz de la interacción entre el Estado, el mercado y las familias como instituciones sociales construidas a partir de políticas, leyes, usos y costumbres que, en conjunto, establecen las condiciones para renovar o perpetuar las jerarquías sociales y de género".…”
    Publicado 2010
    17850
  11. Código popular de derechos, deberes y relaciones de las personas, familias y comunidades en Nicaragua Autores: Nicaragua. Gobierno de la República Autoría 30834, Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 31176

    “…"El código está basado en cuatro fuentes; primero la Constitución y leyes nacionales e internacionales en materia de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales; segundo todas las políticas nacionales; tercero los valores de los antepasados nicaragüenses y cuarto el proyecto, histórico, solidario, cristiano y socialista de la revolución nicaragüense".…”
    Publicado [S.f
    17851
  12. Notas sobre laicidad y perspectiva de género Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075, México. Secretaría de Desarrollo Social Autoría 5936

    “…Por otra parte en cuanto a género trata los siguiente puntos: Importancia de la perspectiva de género, significado de género, género como una categoría de análisis social y las implicaciones políticas de la perspectiva de género. El objetivo de estas notas es el de identificar los vínculos entre laicidad y género para generar herramientas para la acción en favor de las libertades y la igualdad en el ejercicio de la ciudadanía. …”
    Publicado 2007
    17852
  13. Cadenas globales de cuidados: El papel de las migrantes nicaragüenses en la provisión de cuidados en Costa Rica Autores: Carcedo Cabañas, Ana Autora 23478, ONU Mujeres 46450, Chaves Groh, María José Autora 30536, Lexartza Artza, Larraitz Autora 30844

    “…Se pretende contribuir al debate sobre la globalización de los cuidados; ofrecer una visión más amplia del conjunto del fenómeno migratorio que permita incluir a la población migrante como sujetos de derechos y que atienda a la realidad de las mujeres migrantes; y profundizar en marcos de análisis y diálogo político para concretar políticas públicas que aseguren el goce de los derechos humanos de quienes reciben y dan cuidados.…”
    Publicado 2011
    17853
  14. Consenso de Brasilia Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 11 (13 - 16 de julio de 2010 : Brasilia), Autor 31266

    “…El documento presenta información expuesta en el consenso realizado en Brasilia como resultado de la XI Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe; el documento contiene temas acerca de cómo conquistar una mayor autonomía e igualdad en la esfera laboral; fortalecer la ciudadanía de las mujeres promoviendo e incentivando las políticas del Estado de forma que garanticen el respeto; la protección y el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres mientras que abarca ideas para afrontar las formas de violencia contra las mujeres, la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, y como resultado común, promover la cooperación internacional y regional para garantizar la equidad de género.…”
    Publicado 2010
    17854
  15. El Estado Social de Derecho es para todas las personas: el deber de garantizar los derechos humanos en clava afrodescendiente para el Sector Público, una responsabilidad permanent... Autores: Monge Naranjo, Ivannia Editora 23280, Costa Rica. Defensoría de los Habitantes de la República Autoría 26383

    “…El presente documento es un cuaderno didáctico resultado de un proceso de investigación y consulta realizado por la Dirección y Divulgación de la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, en el texto se indican conceptos sobre discriminación racial, datos sobre la población afrodescendiente, políticas públicas, prejuicios, estereotipos y mitos discriminatorios que persisten en la sociedad hacia los y las afrocostarricenses, el objetivo como lo menciona el texto es contribuir a los esfuerzos realizados por el Estado de Costa Rica, las organizaciones sociales y la población civil a ayudar en la implementación del Plan Nacional contra la discriminación en el país y avanzar en los problemas que sufre la población afrodescendiente.…”
    Publicado 2012
    17855
  16. Censo Nacional de Población, 10 y de Vivienda, 6: características económicas Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autoría 46193

    “…La información esta presentada en 22 cuadros estadísticos, a nivel de provincia, cantón, y distritos, además de un conjunto de mapas temáticos para algunas variables como la relación de dependencia económica por cantón, la población ocupada de 15 años y más que llega a trabajar de un cantón a otro; el INEC según el libro pretende brindar datos de la población y hogares con el fin de transferir conocimiento sobre la realidad nacional en el campo demográfico, social, y económico como insumo para la ejecución y evaluación de políticas públicas.…”
    Publicado 2011
    17856
  17. Emprendiendo sueños: la Vivencia de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de la Región Brunca y Región Central de Costa Rica Autores: Salas Calderón, Saskia Autora 30318, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica). Área Especializada de Información. Unidad de Investigación Autoría 27285, Castro Chaves, Xiomara Autora 31340, Rojas Calderón, Erika Autora 31341

    “…El documento Emprendiendo sueños: la vivencia de mujeres empresarias y emprendedoras de la Región Brunca y Región Central de Costa Rica trata aspectos tales como: la autonomía económica de las mujeres en Costa Rica, diferencias entre los términos de emprendimiento y empresariedad, el mercado empresarial y emprendedor de la mujer, las políticas, planes y programas que tanto el Gobierno como distintas instituciones llevan a cabo para fortalecer la actividad empresarial, los derechos económicos y laborales de las mujeres emprendedoras y empresarias, así como los retos y obstáculos del mercado para la consolidación de las actividades productivas.…”
    Publicado 2016
    17857
  18. Derechos sexuales y derechos reproductivos Autores: Asociación Demográfica Costarricense Autoría 23956

    “…Dentro de las temáticas que se abordan en el texto sobresalen el derecho a la libertad y autonomía sexual, derecho a la equidad, la igualdad y a vivir libre de toda discriminación, derecho a vivir libre de violencia sexual, derecho a la intimidad y privacidad sexual, derecho a la expresión de la sexualidad, derecho al disfrute y al placer sexual, derecho a la elección de pareja, derecho a la libertad reproductiva, derecho a la información y a la educación sexual, derecho a la atención en salud sexual y reproductiva, derecho a la participación de políticas públicas sobre sexualidad y derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños.…”
    Publicado 2007
    17858
  19. Vida y cuerpo para decidir: Primeras Jornadas de Reflexión Feminista Costarricense por el Derecho a Decidir Autores: Fuentes Belgrave, Laura Editora 23643, Colectiva por el Derecho a Decidir Autoría 31562

    “…Por otra parte, se analiza el aborto inducido, las implicaciones en el aborto inseguro, las políticas de Costa Rica respecto a la vida y la maternidad, la vulnerabilidad sexual de las mujeres, la fuerza de las mujeres para emancipar lo socialmente impuesto y la perspectiva de una reforma que reconozca los derechos humanos de las mujeres en materia de aborto.…”
    Publicado 2004
    17859
  20. El cuidado de calidad desde el saber experto y su impacto de género: Análisis comparativo sobre cuidado infantil de adultos y adultas mayores en el Uruguay Autores: Batthyány Dighiero, Karina Autora 29589, Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203, Genta, Natalia Autora 31476, Perrotta, Valentina Autora 31477

    “…El libro se divide en tres secciones: la primera presenta naciones básicas como, el concepto de cuidado, el cuidado como derecho, el cuidado en la políticas publicas y la importancia del discurso experto; la segunda parte se refiere a el discurso experto en el cuidado de los dependiente y la tercera sección muestra las conclusiones del tema. …”
    Publicado 2013
    17860