A mostrar 601 - 620 resultados de 647 Refinar resultados
  1. Encuesta Nacional de Hogares Productores 2013-2014: Resultados generales Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autoría 46193

    “..."Esta investigación proporciona una caracterización de las actividades económicas realizadas por los hogares, con el fin de orientar la implementación de políticas públicas efectivas para su desarrollo y modernización, además de su contribución al análisis de la situación social de los hogares que involucra. ...”
    Publicado em 2015
    601
  2. Centros de Documentación sobre derechos de las mujeres: fortalezas y retos en Centroamérica Autores: Martínez Rocha, Eida Investigadora 33455, Fernández Viguera, Silvia Investigadora 33456

    “...El documento es un estudio realizado sobre la creación y el desarrollo de los Centros de Documentación sobre derechos de las mujeres, aprobado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), y dirigido por el Instituto de Promoción de Estudios Sociales; se incluye la historia de cómo surgieron los Centros, así como un análisis de situación basado en la recopilación de información por medio del método de la entrevista, permitiendo obtener datos acerca de las fortalezas y debilidades de los Centros de Documentación. ...”
    Publicado em 2014
    602
  3. Tomemos la palabra Autores: Astorga Carrera, Laura Directora 34452, Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente. Programa Mujer, Justicia y Género Producción 25914, Murillo Alpizar, Marvin Productor 34453, Irwin, Drew Editor 34336, Pretiz, María Música 34367, Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible. Parlamento de Mujeres Producción 32041

    “...El Parlamento de Mujeres de Costa Rica tiene como objetivo general establecer un proceso de reflexión, análisis y concentración entre mujeres de distintas regiones y sectores del país, cuya voz no ha sido escuchada. ...”
    Publicado em 2002
    603
  4. Política Nacional de Salud Mental 2012 - 2021 Autores: Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523

    “...Se realizó con base en el análisis de la situación nacional por determinantes, y con el apoyo de varios sectores e instituciones, lo que permite el desarrollo de acciones intersectoriales e interinstitucionales; que en su conjunto contribuyan a fortalecer la Salud Mental, prevenir la discapacidad temprana asociada a los trastornos mentales, mediante un abordaje oportuno, con calidad y calidez, de aquellos factores o situaciones en el ámbito comunitario que ponen en riesgo la salud mental y la vida de las personas. ...”
    Publicado em 2012
    604
  5. Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 45 (6 y 7 de diciembre de 2010 Santiago, CL)

    “...Resultado de una investigación sobre la información disponible para la construcción de indicadores en violencia en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe, primer eslabón del diseño de toda política pública y social. El análisis realizado evidencia dos aspectos de un mismo problema; las opciones políticas y jurídicas que han marcado las tendencias en el tratamiento de la violencia, y su impacto en las formas de registro y de generación de información, que permitan configurar el mapa estadístico de la violencia de género. ...”
    Publicado em 2010
    605
  6. Taller Internacional Género y Economía Autores: Instituto Nacional de la Mujer (Honduras); Agenda Económica de las Mujeres Taller Internacional Género y Economía (26-28 noviembre 2007 Tegucigalpa, HN)

    “...Dichos documentos versan sobre los siguientes temas: análisis de la pobreza; entender la pobreza desde la perspectiva de género; dimensiones de la pobreza y políticas; cumplimiento de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); diseño del gasto público desde la perspectiva de género; presupuesto para la equidad; políticas presupuestarias; comercio internacional en relación a la equidad social y de género; el libre comercio; mercados laborales y beneficios para las mujeres; la Organización Mundial del Comercio y las expectativas regionales; dimensiones económicas de la globalización; liberalización del comercio; género y comercio; estudios de género en América Latina; económica feminista; uso del tiempo; inserción laboral. ...”
    Publicado em 2007
    606
  7. Jornadas Bibliotecológicas, 9 Autores: Jornadas Bibliotecológicas, 9 32703

    “...Presentación acerca de la distribución inteligente de espacios en las bibliotecas,como un proceso con base en necesidades y detección de problemas, consideración de estudios arquitectónicos y análisis de normas para bibliotecas. 5. Presentación sobre el liderazgo y la competitividad en el ejercicio de la profesión. 6. ...”
    Publicado em 2007
    607
  8. El aumento de la representación femenina en la Asamblea Legislativa y su vinculación en la producción legislativa con perspectiva de género (2010-2014) Autores: Piedra Durán, Marcela Autora 23703

    “...Finalmente se realiza un análisis sobre el camino transitado hacia una igualdad real y sustantiva haciendo hincapié en los factores que se deben fortalecer para que esto sea una realidad. ...”
    Publicado em 2015
    608
  9. Reunión del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA), 14 Autores: Sistema de la Integración Centroamericana. Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA), 14 (15 de enero de 2007 : San José, CR) 32751

    “...Por otra parte, el recurso analiza la erradicación de la pobreza en Centroamérica, como aprovechar las tecnologías de la información para educar a la población, como tener mejor manejo de los presupuestos en instituciones gubernamentales y no gubernamentales y un análisis de contribución de mujeres en economía y protección social, especialmente en relación al trabajo no remunerado....”
    Publicado em 2007
    609
  10. Política nacional para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres PIEG 2018-2030 Autores: Naranjo Porras, Ana Victoria Coordinadora 23551, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214

    “...Esta política es el resultado del análisis de las experiencias con la PIEG 2007-2017, cuya evaluación da cuenta de las metas alcanzadas y las pendientes; de la lectura del contexto y las demandas de las mujeres, así como las voces de expertas, académicas, ONG'S y sector privado. ...”
    Publicado em 2018
    610
  11. Género Autores: Gomáriz, Enrique. La planificación con perspectiva de género. San José, Costa Rica: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1994.Citado en Proyecto Ruta. Glosario de Términos sobre género. San José: Ruta, 1996 32845

    “...Al ser una construcción social está sujeta a modificaciones históricas, culturales y aquellas que derivan de cambios en la organización social. Como categoría de análisis se basa fundamentalmente en las relaciones sociales entre hombres y mujeres."...”
    611
  12. Informe de brechas entre hombres y mujeres en el acceso y uso del sistema financiero en Costa Rica Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) 23214

    “...Es importante mencionar que, aunque son varias las instituciones que conforman dicho sistema, centraremos el análisis en el subsistema de entidades financieras, por ser el de mayor participación de la población. ...”
    Publicado em 2019
    612
  13. Circular no. 234-2021 Uso de la mejora de voto automático, resoluciones dictadas en los juzgados que conocen materia de violencia doméstica, uso y seguimiento a la información regi... Autores: Costa Rica. Corte Suprema de Justicia , Autoría 28716

    “..."El Consejo Superior del Poder Judicial en sesión N° 82-2021 celebrada el 21 de setiembre del 2021, artículo XXXVI, acogió en todos sus extremos el oficio Nº 1019-PLAMI-2021 del 8 de setiembre de 2021 de la Dirección de Planificación que hace referencia a las resoluciones que se dictan en los Juzgados Contra la Violencia Doméstica, los resultados de resolución y si se consideran o no dentro de la cuota actual de las personas juzgadoras, de forma que se mejore la recolección de información y se estandarice a nivel nacional los datos que se registran, facilitando el análisis y mejorando los controles que debe llevar las oficinas, todo lo anterior debidamente validado por la Comisión Permanente para el Seguimiento de la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar mediante oficio 55-CVI-2021 del 3 de setiembre de 2021". ...”
    Publicado em (8 n
    613
  14. Construyendo autonomía: compromisos e indicadores de género Autores: Montaño Virreira, Sonia Coordinadora 23295, Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género Autoría 28755, Batthyány Dighiero, Karina Coordinadora 29589

    “...recoge cuatro estudios sobre los planes nacionales de igualdad de género a la luz de los compromisos y acuerdos regionales e internacionales en Bolivia, Chile, Guatemala y Uruguay. Para el análisis se utilizaron los indicadores adoptados por el Observatorio de igualdad de género de América latina y el Caribe, a partir de tres dimensiones de la autonomía: física, en la toma de decisiones y económica. ...”
    Publicado em 2011
    614
  15. Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas Autores: Fernández Guervós, Carlos Traductor 31552, Martín Ponz, Paula Traductora 31553, Federici, Silvia Autora 31554

    “...De acuerdo con el texto, todas las contribuciones reflejan un análisis de las prácticas de resistencia aún poco exploradas en lucha por un lugar postcapitalista, en donde se logre el reconocimiento de todos los trabajos no asalariados que sirven de sustento para la vida en común....”
    Publicado em 2013
    615
  16. Los mecanismos nacionales y regionales de las mujeres en América Latina y el Caribe hispano Autores: Díaz García, Victoria Autora 31880, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres Autoría 30803

    “..."El estudio examina, en una primera parte, a los Mecanismos Nacionales de las Mujeres del poder ejecutivo de los diecinueve países de América Latina y el Caribe Hispano y, en una segunda parte, a las instancias dedicadas a promover la igualdad de género existentes en sistemas de integración regional/sub-regional de las que dichos países forman parte [...]. El análisis se basa en los parámetros que establece la Plataforma de Acción de Beijing (1995) y las recomendaciones emitidas por el Comité de Expertas de la CEDAW relativas a este tipo de organismos institucionales. ...”
    Publicado em [S.f
    616
  17. El diseño de los sistemas de pensiones y la igualdad de género : ¿Qué dice la experiencia europea? Autores: Arza, Camila Autora 31914, Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203

    “...Da cuenta de los logros y desafíos de los sistemas de pensiones europeos para garantizar la protección económica de las mujeres durante la vejez y fomentar la igualdad de género." El análisis está orientado a aportar al desarrollo de políticas y reformas a los sistemas de pensiones de países de América Latina que promuevan la redistribución y compensen las brechas existentes eliminando las dificultades existentes. ...”
    Publicado em 2017
    617
  18. La educación técnico-profesional en América Latina: Retos y oportunidades para la igualdad de género Autores: Sepúlveda, Leandro Autor 31915, Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Autoría 46203

    “...Los puntos centrales que aborda el documento son: Una contextualización histórica del desarrollo de la ETP en la región, una caracterización de la oferta en ETP a nivel de secundaria y postsecundaria en la región, un análisis de las cuestiones de género asociadas a la educación técnico-profesional y recomendaciones para el mejoramiento de la oferta de la ETP. ...”
    Publicado em 2017
    618
  19. Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755, Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Autoría 31163

    “...Se analizan sus dinámicas demográficas particulares, su situación de vulnerabilidad demográfica, así como su distribución territorial y sus migraciones; análisis que pone en evidencia que, a las desigualdades étnicas, de clase y de género se suman los riesgos que puede implicar la migración, como la ruptura de vínculos familiares, comunitarios y territoriales, y la exposición a la explotación sexual, la trata de personas y el comercio de niños y niñas" ...”
    Publicado em [201
    619
  20. Normativa Nacional para la Igualdad de Género Autores: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer Autoría 26921

    “...Se presentan las características y productos de las cinco etapas relevantes del "Proceso Seguido para la Actualización de la Política Nacional de las Mujeres"; los resultados del "Análisis crítico del Plan de Acción 2004-2009 de la PNM"; un balance de los "Avances y Retrocesos en materia de Igualdad de Género y Adelanto de las Mujeres en El Salvador"; una síntesis de las "Demandas Nacionales y Compromisos Internacionales en materia de Igualdad de Género y Adelanto de las Mujeres en El Salvador", el "Marco Conceptual y Referencial de la PNM"; las "Apuestas prioritarias de la PNM"; las "Estrategias para la Transversalidad de la PNM y la Igualdad" y se concluye con las "Condiciones de Instrumentación y Seguimiento de la PNM" en el que se abordan temas relacionados con los presupuestos públicos para la igualdad de género....”
    Publicado em 2011
    620