Mostrando 2,661 - 2,680 Resultados de 2,836 Limitar resultados
  1. 2661
  2. 2662
  3. 2663
  4. 2664
  5. 2665
  6. 2666
  7. 2667
  8. 2668
  9. 2669
  10. 2670
  11. 2671
  12. Costa Rica S.A.: lo que usted debe saber sobre el TLC Autores: Ortega R., Pablo Director 34776, Nemagón Blues Prodakchons Producción 34777, Sánchez Cubero, Gustavo Productor 34778, Murillo, Pedro Música 34779, Bolaños, Wilhelm Música 34780, Mora Castro, Karina Narradora 34781

    “…Creado con el patrocinio de Cinergia y la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica, presenta una serie de opiniones y discusiones de empresarios, profesores, políticos, especialistas y periodistas sobre lo que se debe saber del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Costa Rica. …”
    Publicado 2006
    2672
  13. Las calculadoras de estrellas Autores: Delgado, Miguel Ángel Autor 31800

    “…Es aquí donde conoce a María Mitchell, una astrónoma estadounidense y la primera mujer en ser admitida en la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. María inculcará a Gabriela su amor por la astronomía y el descubrimiento. …”
    Publicado 2016
    2673
  14. Centro Feminista de Información y Acción CEFEMINA: su historia, su gente, sus sueños Autores: Centro Feminista de Información y Acción (Costa Rica) Autoría 23479

    “…El texto aborda temáticas sobre el derecho a vivienda digna, la salud vivencial, la importancia de las artes, la cultura y el deporte en la vida de las personas. …”
    Publicado [199
    2674
  15. Los estudios sobre las masculinidades: Investigación narrativa en torno al papel de la escuela y la educación artística en la construcción de la masculinidad Autores: Herraiz García Fernando Autor 31710

    “…El libro se divide en dos partes, la primera es un estado de la cuestión con respecto a los estudios de la masculinidad desde distintas disciplinas tales como: la sociología, la antropología, la historia, la educación, las artes visuales, la sociolingüística, la psicología, el psicoanálisis, los estudios culturales y los estudios de la cultura social. …”
    Publicado 2012
    2675
  16. La historia: Una serie radiofónica que recopila la vida de nuestras mujeres costarricenses Autores: Rodríguez Vargas, Fedra Presentadora 32352, Universidad de Costa Rica. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Producción 32353

    “…Dentro de las mujeres que se mencionan dentro de la grabación se encuentran Lica Chaverrí, la primera mujer graduada en farmacia en Costa Rica; Clemencia Conejo, periodista, la primera mujer en ser redactora y editora de deportes; Zoraide Cayado, virtuosa pianista, fundadora de la ahora Facultad de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica; Luisa González, periodista, maestra, fundó además La Escuela Montessori para niños y niñas de bajos recursos; Carmen Granados, locutora y humorista de radio; Lola Fernández, artista y pintora; Pancha Carrasco, mujer valiente que se unió al ejército nacional en la batalla contra los filibusteros; Carmen Naranjo, poetisa, escritora de cuentos, además fue una de las primeras mujeres en ejercer cargos públicos; Sandra Pizsk, veló por el cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres; Ana Poltronieri, maestra de primaria, convertida en actriz de teatro; Carmen Lyra, maestra, escritora y narradora de la idiosincrasia costarricense, lideresa política dirigente del Partido Comunista; Yolanda Oreamuno, ensayista, cuentista, se mencionan a demás a María del Milagro Paris, Silvia y Claudia Poll como ejemplos de mujeres deportistas.…”
    Publicado 1997
    2676
  17. Sumate, es tiempo de igualdad

    Cuña
    Publicado 2024
    2677
  18. 2678
  19. Mujeres, nuestro derecho es doble : elegir y ser elegidas

    cartel / conference poster
    Publicado 2024
    2679
  20. Las papaturras: artistas contemporáneas de Punta Islita Autores: Pretiz Beaumont, Loida Productora 32334, Universidad de Costa Rica. Sistema Universitario de Televisión. Canal 15. Palabra de Mujer Producción 34092, Faerron Ángel, Ana Lucía Realizadora 23196

    “…Describe el Proyecto del Museo de Arte Contemporáneo de Punta Islita, único en Latinoamérica, impulsado en el 2002 por el Hotel Punta Islita como una de sus asignaciones de responsabilidad social para fomentar el arte, la cultura y el emprendedurismo en la comunidad. …”
    Publicado 2006
    2680