Mostrando 1,381 - 1,400 Resultados de 1,517 Limitar resultados
  1. La edad de la inocencia: 7 a 9 años de edad Autores: Iglesia Católica. Conferencia Episcopal de Costa Rica Autoría 28923

    “…Se presentan ocho encuentros de estudio que en forma individual o colectiva podrán consultar para desarrollar y obtener información básica para la formación de las y los niños". …”
    Publicado 2009
    1381
  2. Compañeros y amigos: 13 a 15 años de edad Autores: Iglesia Católica. Conferencia Episcopal de Costa Rica Autoría 28923

    “…Se presentan ocho encuentros de estudio que en forma individual o colectiva podrán consultar para desarrollar y obtener información" sobre: El cuerpo como expresión del amor de Dios y la dignidad humana, sexualidad sana y responsable, relaciones humanas desde el amor, proceso de procreación, paternidad y maternidad responsable, mitos y realidades de la sexualidad, el noviazgo y el matrimonio y, natalidad y anticonceptivos. …”
    Publicado 2009
    1382
  3. Pobreza y tiempo: una revisión conceptual Autores: Merino Dorantes, Anitzel Autora 31121, Instituto Nacional de las Mujeres (México) Autoría 28075, Arce, María Fernanda Autora 31122, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres Autoría 5326

    “…Se inicia haciendo un recorrido por los elementos del trabajo no remunerado, seguido de la revisión de las definiciones y mediciones de la pobreza, para luego establecer los retos de la información para el uso del tiempo y los retos para incorporar la pobreza de tiempo en la medición oficial de la pobreza en México. …”
    Publicado 2015
    1383
  4. Consenso de Montevideo Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, 1 (12 - 15 de agosto de 2013 : Montevideo), Autor 31268

    “…Contiene información sobre la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe realizada en Montevideo, desarrollando temas sobre la integración plena de la población en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos, en donde se destacó la importancia de los derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, reconociendo a estos como personas activas en el proceso de desarrollo. …”
    Publicado 2013
    1384
  5. 1385
  6. Censo Nacional de Población, 10 y de Viviendas, 6: características de las viviendas Autores: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autoría 46193

    “…El documento contiene características de las viviendas y referentes a la situación habitacional de la población. La información esta presentada en 12 cuadros estadísticos sobre el tipo, tenencia y ocupación de las viviendas y sobre el estado y materiales de estas, a nivel de provincia, cantón, y distritos, además de un conjunto de mapas temáticos para algunas variables como el porcentaje de viviendas individuales ocupadas en mal estado, viviendas tradicionales indígenas por territorio indígena y viviendas individuales ocupadas en buen estado por cantón; el INEC según el libro pretende brindar datos de la población y hogares con el fin de transferir conocimiento sobre la realidad nacional en el campo demográfico, social, y económico como insumo para la ejecución y evaluación de políticas públicas.…”
    Publicado 2012
    1386
  7. Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755, Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Autoría 31163

    “…"Este documento aborda de manera sintética diversos ámbitos de información de las mujeres indígenas y es una contribución al seguimiento de los avances en la superación de las desigualdades que realiza el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. …”
    Publicado [201
    1387
  8. Plan de acción nacional sobre igualdad de género en la acción por el clima Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Autoría 25082, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) 23214, Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía 27954

    “…El análisis de las realidades de las mujeres frente a los impactos que genera la crisis climática, se organiza según seis sectores prioritarios (Infraestructura, Energía, Movilidad y Transporte, Turismo, Forestal y Agropecuario), y pretende promover que las acciones de adaptación y la mitigación se realicen desde la perspectiva de género y mediante la empleabilidad y fortalecimiento de la autonomía económica, fortalecimiento de capacidades e innovación, gestión de riesgo, acciones afirmativas para la igualdad y capacidad de agencia y producción de información segregada".…”
    Publicado 2023
    1388
  9. Indicadores de Género y Salud: Costa Rica 2007 Autores: Costa Rica. Poder Judicial Autoría 27267, Organización Panamericana de la Salud Autoría, Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica) Autoría 46193, Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523, Caja Costarricense de Seguro Social Autoría, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214

    “…Surge como el resultado de un esfuerzo en conjunto de las instituciones públicas con el objetivo de proveer información base para la toma de decisiones. Se presentan indicadores que reflejan las especificidades, desigualdades e inequidades para hacer visible la necesidad de desarrollar acciones que contribuyan a transformarlas. …”
    Publicado 2008
    1389
  10. Monitoreo sobre femicidio / feminicidio en El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá Autores: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer Autoría 25972

    “…El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) "busca con este trabajo aportar al monitoreo sobre la violencia de género contra las mujeres que en su manifestación extrema: atentar o terminar con su vida de manera violenta, se ha nombrado como femicidio o feminicidio. Aquí se presenta información que permite un diagnóstico inicial y primeras referencias para hacer un monitoreo en la subregión de Centroamérica y México sobre la violencia contra las mujeres que atenta contra su vida. …”
    Publicado [200
    1390
  11. Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 Autores: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 47 (3 - 4 mayo 2012 Panamá, PA)

    “…Incluye dos principales secciones que son 1) Documentos de trabajo que incluye: temario provisional, temario provisional anotado, guía para la presentación de los informes a la Mesa Directiva, plan de actividades de la Mesa Directiva 2011-2012, Preparativos de la XII Conferencia sobre la Mujer de América Latina Nota de la Secretaría. 2) Documentos de referencia: Informe anual del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe 2011, inventario de la información estadística, indicadores y explotación de fuentes sobre etnia, raza y género en los países de América Latina y el Caribe, cuidado y subjetividad, medición de los ingresos individuales, una mirada a la legislación sobre interrupción del embarazo en países de Iberoamérica y el Caribe, entre otros documentos. …”
    Publicado 2012
    1391
  12. Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, 9: Ronda Censal 2010 Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (México); Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (México) Encuentro Internacional de estadísticas de género, 9 (29 - 1 octubre 2008 Aguascalientes, MX)

    “…El material recopila las presentaciones que acompañaron las conferencias de IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género entre los temas que se abordaron se encuentran: estadísticas de género y salud; estadísticas sobre poblaciones indígenas; estadísticas de género y educación; estadísticas de pobreza y género; estadísticas sobre poblaciones; necesidades de estadísticas de género agenda de Aguascalientes; Indicadores indígenas; medición multidimensional de la pobreza y género; pobreza y género; instrumentos disponibles y por construir en materia de información estadística útil en la toma de decisiones con enfoque de género; estadísticas de VIH SIDA; los registros administrativos desde la óptica de género; vigilancia epidemiológica desde la perspectiva de género; empleo, género y etnia; alianzas interinstitucionales; el observatorio de Igualdad de Género para América Latina y el Caribe. …”
    Publicado 2008
    1392
  13. Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, 9: Ronda Censal 2010 Autores: Instituto Nacional de las Mujeres (México); Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (México) Encuentro Internacional de estadísticas de género: Ronda Censal 2010, 9 (29-1 de octubre de 2008 : Aguascalientes, MX) 32680

    “…También se presentan una serie de desafíos como lo son el fortalecimiento del rol de rectoría del INEC, impulso de una normativa que oriente la coordinación y producción de la información estadística mediante reglamentos u otros mecanismos efectivos, formación profesional en las universidades, necesidad de homologar, enfoque y conceptos y definición de indicadores, entre otros.…”
    Publicado 2008
    1393
  14. Informe final de evaluación de la Política nacional de igualdad y equidad de género 2007-2017 Autores: Rojas Poveda, Maritza Autora 23629, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Costa Rica) Autoría 25264, Naranjo Porras, Ana Victoria Coordinadora 23551, García Santamaría, Cathalina Autora 25698

    “…A nivel metodológico se sustentó en un enfoque participativo y transversal de género, partió en primera instancia de un análisis del material bibliográfico (172 documentos), y se complementó con la utilización de técnicas mixtas de evaluación; es decir técnicas cualitativas y cuantitativas de recopilación y análisis de la información. El documento se divide en tres capítulos y un apartado de anexos. …”
    Publicado 2018
    1394
  15. Entre nosotras: [Reajuste salarial] Autores: Meza Mora, Vilma Presentadora 25317, Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad Productora 25318, Vargas Azofeifa, Denia Presentadora 28762, Carrillo Bianchi, Olga Magdalena Presentadora, Radio Centro (Emisora costarricense) Directora 32262

    “…Se desarrollan los siguientes temas: 1- Pérdida del poder adquisitivo de las amas de casa. 2- El reglamento de la ley de esterilizaciones. 3- La información como fuente de poder: el derecho al auxilio de la cesantía ante el abuso y la impunidad de los patrones. 4- "Naturaleza viva": Medio ambiente, seguridad y salud. …”
    Publicado 1999
    1395
  16. Violencia doméstica Autores: González, César Presentador 32270, Universidad Latina de Costa Rica Producción 32271, Robles Céspedes, Carmen Eugenia Directora 32272

    “…En cada pista los narradores omniscientes introducen el tema específico de cada capítulo y brindan información sobre lo tratado: tipificación y situaciones de violencia doméstica, fases de la violencia, etapa del ciclo de violencia, (momento de tensión, incidente agudo, tregua amorosa o fase de arrepentimiento), la terapia familiar, la identificación de factores de la problemática, instituciones de ayuda y asesoramiento legal para mujeres, como La Delegación de la Mujer, el papel de la familia y de las personas allegadas como soporte psicológico. …”
    Publicado 2002
    1396
  17. Violencia doméstica Autores: González, César Presentador 32270, Universidad Latina de Costa Rica Producción 32271, Robles Céspedes, Carmen Eugenia Directora 32272

    “…En cada pista los narradores omniscientes introducen el tema específico de cada capítulo y brindan información sobre lo tratado: tipificación y situaciones de violencia doméstica, fases de la violencia, etapa del ciclo de violencia, (momento de tensión, incidente agudo, tregua amorosa o fase de arrepentimiento), la terapia familiar, la identificación de factores de la problemática, instituciones de ayuda y asesoramiento legal para mujeres, como La Delegación de la Mujer, el papel de la familia y de las personas allegadas como soporte psicológico. …”
    Publicado 2002
    1397
  18. Resolución de los actos de acoso y/o hostigamiento sexual Grupo Empresarial RABSA Autores: Grupo Empresarial RABSA 46390

    “…Este reglamento tiene como objetivo “establecer el procedimiento para prevenir, investigar, prohibir y sancionar el acoso y/u hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón de la raza, sexo, color, origen nacional, religión, edad, discapacidad, altura, peso, apariencia, estado civil, orientación sexual, información genética de la persona, o cualquier otra característica o actividad que esté protegida por la ley, contra la dignidad de las mujeres y de los hombres en el ámbito de trabajo y en espacios públicos, privados de acceso público y en medios de transporte remunerado de personas, ya sean públicos o privados, de acuerdo con lo establecido en la Ley 7476 contra el Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo; y la Ley 9877 contra el Acoso Sexual Callejero, lo anterior con el fin de mantener condiciones que garanticen un ambiente libre de acoso y/u hostigamiento sexual a través del respeto entre los colaboradores de la empresa y los ciudadanos”.…”
    Publicado (19
    1398
  19. Cuarto Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica. El derecho a una vida sin violencia de género: una espera que debilita la esperanza Autores: Piedra Rodríguez, Evelyn Autora 28325, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214

    “…“Cada edición del Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica da seguimiento a los hallazgos y discusiones resultantes de las ediciones anteriores, pero también abre su mirada hacia las nuevas realidades y se adapta a las necesidades detectadas de producción y difusión de información. Es por ello por lo que en esta ocasión incorpora nuevas discusiones derivadas del contexto reciente que el mundo entero atravesó a raíz de la pandemia por COVID-19; pero también adopta un nuevo formato: se transforma en una serie de publicaciones, cada una de las cuales abordará un tema particular, permitiendo así responder de manera más eficiente a las necesidades específicas de las distintas poblaciones a las que está dirigida la investigación, incluyendo personas tomadoras de decisiones, investigadoras e investigadores, organizaciones sociales y, por supuesto, las mujeres de nuestro país” …”
    Publicado 2023
    1399
  20. Cuarto Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica. Participación política y ciudadana de las mujeres en Costa Rica: la ruta hacia la democracia paritaria Autores: Matteucci Wo Ching, Anna 31985, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Autoría 23214

    “…“Cada edición del Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres en Costa Rica da seguimiento a los hallazgos y discusiones resultantes de las ediciones anteriores, pero también abre su mirada hacia las nuevas realidades y se adapta a las necesidades detectadas de producción y difusión de información. Es por ello por lo que en esta ocasión incorpora nuevas discusiones derivadas del contexto reciente que el mundo entero atravesó a raíz de la pandemia por COVID-19; pero también adopta un nuevo formato: se transforma en una serie de publicaciones, cada una de las cuales abordará un tema particular, permitiendo así responder de manera más eficiente a las necesidades específicas de las distintas poblaciones a las que está dirigida la investigación, incluyendo personas tomadoras de decisiones, investigadoras e investigadores, organizaciones sociales y, por supuesto, las mujeres de nuestro país” …”
    Publicado 2023
    1400