Mostrando 901 - 920 Resultados de 173,722 Limitar resultados
  1. Currículum oculto Autores: "Instituto Nacional de las Mujeres; Ministerio de Educación Pública. Módulo educativo Ciencias Primaria: aplicación de la visión de género a los programas de estudio del MEP. San José: INAMU, 2003" 32830

    “…Comprende un conjunto de normas, valores y creencias relativas a las desigualdades de género, no afirmadas de manera explícita, que son transmitidas a las y los estudiantes por medio del contenido formal y de la relaciones que se establecen durante la vida escolar…”
    901
  2. Derechos Humanos de las Mujeres Autores: Taborga, Celia y Rodríguez, Loída. Enfoque de Género: Manual de Capacitación. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Dirección General de Asuntos de Género. 1999 32824

    “…Los derechos humanos son el conjunto de normas y preceptos, basados en la condición libre, igual y digna de las personas, que determinan el margen para el ejercicio y desarrollo de la personalidad y dignidad de los individuos, y al mismo tiempo construyen el límite del Estado frente a la persona, establece las obligaciones y el marco de referencia para la acción de la autoridad pública, en función del bien común.; Con el tiempo, la lucha por los derechos humanos fue creciendo en campos como el trabajo, el empleo, el salario, la educación, la salud, el ambiente, etc. …”
    902
  3. Derechos reproductivos Autores: Plataforma de Acción. San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1996 32832

    “…Estos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijas e hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos, a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. …”
    903
  4. Derechos sexuales Autores: Conferencia Mundial sobre las Mujer. Plataforma de Acción. San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1996 32833

    “…Es el derecho a tener control sobre aspectos relacionados con la sexualidad, incluida la salud sexual y reproductiva, y decidir libremente sobre ellas, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia. …”
    904
  5. Desarrollo Local Autores: Lara, Silvia. Programa Ciudadanía Activa de las Mujeres (PROCAM). San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1996 32825

    “…Es un proceso mediante el cual se logra que el campo local posibilite la construcción de un plan de desarrollo integral, que vitalice la economía, logre la integración social y promueva una participación de mujeres y hombres en condiciones de igualdad en la definición de necesidades e intereses, formulación y desarrollo de planes de acción para la atención de dichas necesidades e intereses, así como el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de los diferentes actoras/es sociales involucradas en la toma de decisiones…”
    905
  6. Discriminación contra las mujeres Autores: Naciones Unidas. Asamblea General. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. 1 ed., San José: INAMU, 2002 32835

    “…Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera…”
    906
  7. División sexual del Trabajo Autores: "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823

    “…"Distribución histórica del trabajo, según la cual los hombres son responsables de la vida pública, de las decisiones; y las mujeres a cargo de la reproducción y cuido de la familia, confinadas casi exclusivamente a la vida privada"…”
    907
  8. 908
  9. Enfoque de género Autores: UNESCO. Palabras Nuevas para un Mundo Nuevo. 2 ed. San Salvador: UNESCO, 1998 32822

    “…Conocido como perspectiva de género o visión de género. Significa utilizar los elementos de la teoría de género para analizar las relaciones sociales entre hombres y mujeres, con el fin de proponer acciones, tales como políticas nacionales y la ejecución de proyectos, que promuevan la construcción de relaciones más equitativas entre hombres y mujeres.…”
    909
  10. Equidad de género Autores: "Escalante, Ana Cecilia; Ugalde, Yamileth; Ramírez, Felicia. Incidencia en la Gestión de Políticas Públicas con enfoque de equidad de género en el sector rural de Centroamérica.San José: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, 2002" 32823

    “…"Significa justicia y cooperación; es aportar y dar a cada cual lo que le pertenece, reconociendo las condiciones de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad), es el reconocimiento de la diversidad sin que ésta signifique razón para la discriminación. …”
    910
  11. Estereotipos de género Autores: "Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. Punto género y tecnología agropecuaria. 1 ed. San José. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano; UICN, 2003." 32840

    “…Es la idea fija y repetida sobre lo que creemos de todas las mujeres y sobre lo que creemos de todos los hombres. …”
    911
  12. Explotación sexual comercial Autores: Instituto Nacional de las Mujeres. Área de Violencia de Género. San José: INAMU, 2003 32841

    “…Ocurre cuando una persona o grupo de personas involucran a niños, niñas y/o adolescentes en actos sexuales para satisfacción de los intereses y deseos de otras personas o de mismos, a cambio de una remuneración económica u otro tipo de beneficio o regalía.…”
    912
  13. Feminismo Autores: Sau, Victoria. Diccionario Ideológico Feminista. Barcelona: ICARIA, 1990 32842

    “…Es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII - aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación se su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquélla requiera.…”
    913
  14. Feminización de la pobreza Autores: 1)Anderson, Jeanine. La Feminización de la Pobreza en América Latina. Perú: Red de Mujeres, Diálogo Sur-Norte, 1994. 2)Lagarde, Marcela. Género, Desarrollo y Participación Comunitaria. Managua: UICN 1994. Citado en Proyecto Ruta. Glosario de términos sobre género. San José: Ruta, 1996 32843

    “…La situación actual de la mayoría de las mujeres las enfrenta al mundo económico con menores capacidades, experiencia y conexiones con el mercado laboral, y en consecuencia menores capacidades para ganar dinero y, por ende, más propensas a engrosar los niveles de pobreza.…”
    914
  15. Flexibilización laboral Autores: Instituto Nacional de las Mujeres, Área Condición Jurídica y Protección de los Derechos de las Mujeres. San José: INAMU, 2004 32844

    “…Ello sin perjuicio de la concurrencia de otros factores de diverso origen que, de distinta manera, directa o indirectamente, vienen a fortalecer la referida demanda (...) la revolución tecnológica habría habilitado un cambio en los sistemas productivos y en la organización del trabajo, que requerirían una adaptación de la legislación del trabajo El Inamu emitió un criterio relativo a esta temática dentro de la propuesta legislativa Expediente No. 15161, el cual oportunamente se puede detallar para ampliar estas posiciones en la WEB."…”
    915
  16. Género Autores: Gomáriz, Enrique. La planificación con perspectiva de género. San José, Costa Rica: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, 1994.Citado en Proyecto Ruta. Glosario de Términos sobre género. San José: Ruta, 1996 32845

    “…Al ser una construcción social está sujeta a modificaciones históricas, culturales y aquellas que derivan de cambios en la organización social. …”
    916
  17. Género en el desarrollo Autores: Moser, Caroline.  Planificación de género y desarrollo.  Teoría, práctica y capacitación. Lima, Perú: Red entre Mujeres / Flora Tristán,1995.  Citado en Proyecto Ruta. Glosario de Términos sobre género. San José: Ruta, 1996 32846

    “…Ahora bien, en la medida en que el desempeño y el comportamiento de hombres y mujeres en la sociedad es diferente, estos tienen necesidades y expectativas diferentes, por lo que las políticas de desarrollo deben atender a las necesidades específicas de hombres y mujeres y preparar respuestas adecuadas para  asegurar oportunidades en el acceso a los recursos y a los beneficios para ambos géneros.  …”
    917
  18. Globalización y Género Autores: Instituto Nacional de las Mujeres, Área Condición Jurídica y Protección de los Derechos de las Mujeres. San José: INAMU, 2004 32844

    “…Si bien en el lenguaje de la globalización no hay consideraciones de Género, se han brindado concepciones diferentes de esta situación tales como en el Estado liberal -democrático , que se describe como ""ensamble multifacético de relaciones de poder"", .Relaciones de poder que se enmarcan dentro de diferentes aspectos como la Iglesia separada del Estado, el Estado separado del Mercado, la separación de lo Público y de lo Privado, y otros. .Entre estas divisiones se comienzan a establecer las relaciones de género como procesos de desarrollo con mayor o menor inclusión, como derechos civiles (ej: acesso a la propiedad), derechos políticos ( derecho a votar por ej.)derechos socialeas ( tener un mínimo de seguridad económica) muchos de estos basados en lo que se conocía como Estado-benefactor ( que establecía prerrequisitos para el ejercicio de los derechos enunciados como ejemplos) situación que también permitió que los movimientos sociales y de mujeres iniciasen procesos de lucha para poder separar las fuerzas de dominación entre lo público y lo privado, realizando negociaciones y regulaciones de las relaciones generacionales ( de género) haciendo separaciones entre lo público y lo doméstico, entre el mercado y el hogar en la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y de vida para ellas y sus familias La globalización ha aumentado aceleradamente y ha generado consecuencias negativas entre las cuales podemos enunciar que, debilita la capacidad negociadora de los trabajadores y trabajadoras en el mercado de trabajo, deteriora las instituciones sociales, y dificulta la capacidad de los gobiernos a la hora de diseñar sistemas fiscales. …”
    918
  19. Hostigamiento sexual Autores: Costa Rica, Leyes. Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia. 1 ed. San José: INAMU, 2002 32848

    “…Toda conducta sexual indeseada por quien la recibe, reiterada y que provoque efectos perjudiciales en los siguientes casos:  a) Condiciones materiales de empleo o de docencia.  …”
    919
  20. Identidad Autores: Instituto Nacional de las Mujeres. Área Construcción de Identidades y Proyectos de Vida Autónomos. San José: INAMU, 2003 32829

    “…Es la imagen que las personas logran construir de mismas, la forma en cómo se ven, su autoimagen y la forma en que interactúan en sociedad a partir de esta percepción. …”
    920