Mostrando 126,421 - 126,440 resultados de 126,473 Refinar Resultados
  1. Circular no. 266-2021 Deber de notificar personalmente el auto que otorga medidas de protección por Violencia Doméstica a la persona prevenida y dejar sin efecto, sobre este particular, la Circular No. 50- 2021 específicamente en el punto 1.3 Autores: Costa Rica. Poder Judicial. Secretaría General Autoría 32895

    “…Por ende, se deja sin efecto, exclusivamente para la materia de violencia doméstica, lo contemplado en el punto 1.3 de la circular N°50-2021, que dice que puede ser notificado en su casa de habitación".…”
    Publicado em (31
    126421
  2. Protocolo de actuación en funcionarios y funcionarias de Migración con relación a personas menores de edad en situaciones de vulnerabilidad Autores: Costa Rica. Ministerio de Gobernación y Policía. Dirección General de Migración y Extranjería Autoría 31142

    “…El objetivo de este protocolo es facilitar a los funcionarios y las funcionarias de la Dirección General de Migración y Extranjería los mecanismos de intervenión para la protección de las Personas Menores de Edad. Se presentan datos sobre los procesos migratorios en casos de menores de edad, información práctica sobre los derechos de los niños y las niñas, leyes sobre la persona migrante, el papel de los funcionarios administrativos y agentes de migración, procesos de detección, abordaje e intervención de una persona menor de edad, guías e indicadores para el registro de casos, presentación de denuncias y la trata de personas. …”
    Publicado em [201
    126422
  3. Mujer, pobreza y derechos humanos: "Con voz propia": Evento Internacional Autores: Organización de Estados Americanos; Instituto Mixto de Ayuda Social (Costa Rica); Red Social de América Latina y El Caribe Seminario taller Mujer, pobreza y derechos humanos (22-24 de agosto de 2001 : San José, CR) 32452

    “…Además, pone en evidencia los enormes retos aún pendientes, tanto para superar los factores estructurales de la pobreza desde una perspectiva de género, como para modificar condiciones que continúan discriminando y marginando a las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida nacional. …”
    Publicado em 2002
    126423
  4. Plan de Acción Consejo Interinstitucional de Atención Madre Adolescente 2012-2016: ¡Ay no! yo no voy a quedar embarazada... Autores: Costa Rica. Ministerio de Salud Autoría 25523

    “…Lo que pretende es avanzar y contribuir en la reducción de las brechas que inciden en las condiciones de vida de la población adolescente e impactar en los determinantes sociales de la salud y reducir las inequidades que explican los perfiles de salud diferenciados que afectan a esta población y en especial a los que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad. El plan de acción consta de las siguientes áreas estratégicas: información estratégica; entornos favorables para la salud y el desarrollo de las y los adolescentes; sistemas integrados e integrales de promoción; prevención y atención en el desarrollo y la salud de las personas adolescentes; recursos humanos con capacidades aumentadas; comunicación social y participación de los medios de difusión; fortalecimiento del CIAMA.…”
    Publicado em 2012
    126424
  5. Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Autoría 25082, Organización Internacional del Trabajo Autoría 23140

    “…El informe busca contribuir a enfrentar uno de los mayores retos de nuestro tiempo: la conciliación entre vida familiar y personal, y vida laboral en América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta. …”
    Publicado em 2009
    126425
  6. Cultivando la igualdad en el campo: III parte Autores: Organización Internacional del Trabajo Producción 23140, Centro de Comunicación Voces Nuestras (Costa Rica) Producción 32018

    “…Dentro de los programas temas tratados que se encuentran en esta recopilación están Cartilla No.9: "Nunca es tarde cuando la dicha es buena", en donde se plantea la necesidad de que un comité femenino cuente con un local que facilite las labores; Cartilla No.10: "Gota a gota se hace un hueco en la roca", en donde se mencionan las luchas que llevan a cabo los grupos de mujeres que trabajan en la comunidad y los retos que deben de enfrentar; Cartilla No.11:"Despacio porque precisa", en este micro se llama la atención a las necesidades que presentan las mujeres a la hora de formular proyectos dentro de la comunidad y Cartilla No.12: "Por la víspera se saca el día", en donde se sugiere que los proyectos de las mujeres deben ser planteados de acuerdo a las capacidades y aptitudes de las involucradas.…”
    Publicado em [199
    126426
  7. Un paso más hacia la igualdad real Autores: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano Autoría 25218, Centro de Comunicación Voces Nuestras (Costa Rica) Producción 32018

    “…Busca divulgar cada uno de los derechos de las mujeres enunciados en el proyecto, enfatizando en la igualdad de la mujer en todos los ámbitos de su vida privada y laboral, específicamente en el derecho a un trato justo e igualitario en el trabajo, a vivir libre de violencia, a tener derechos en caso de viudez (luego de una relación en unión libre), a derechos laborales durante el embarazo, la maternidad y la adopción de personas menores; a acudir ante la justicia por el bienestar propio y el de sus hijos e hijas; a la capacitación profesional; a la propiedad; a extender su seguros a todo el núcleo familiar cuando se es asegurada directa; así como también el derecho de padres y madres a contar con centros de cuido y educación para la igualdad de sus niños y niña.…”
    Publicado em [198
    126427
  8. Globalización y Género Autores: Instituto Nacional de las Mujeres, Área Condición Jurídica y Protección de los Derechos de las Mujeres. San José: INAMU, 2004 32844

    “…Si bien en el lenguaje de la globalización no hay consideraciones de Género, se han brindado concepciones diferentes de esta situación tales como en el Estado liberal -democrático , que se describe como ""ensamble multifacético de relaciones de poder"", .Relaciones de poder que se enmarcan dentro de diferentes aspectos como la Iglesia separada del Estado, el Estado separado del Mercado, la separación de lo Público y de lo Privado, y otros. .Entre estas divisiones se comienzan a establecer las relaciones de género como procesos de desarrollo con mayor o menor inclusión, como derechos civiles (ej: acesso a la propiedad), derechos políticos ( derecho a votar por ej.)derechos socialeas ( tener un mínimo de seguridad económica) muchos de estos basados en lo que se conocía como Estado-benefactor ( que establecía prerrequisitos para el ejercicio de los derechos enunciados como ejemplos) situación que también permitió que los movimientos sociales y de mujeres iniciasen procesos de lucha para poder separar las fuerzas de dominación entre lo público y lo privado, realizando negociaciones y regulaciones de las relaciones generacionales ( de género) haciendo separaciones entre lo público y lo doméstico, entre el mercado y el hogar en la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y de vida para ellas y sus familias La globalización ha aumentado aceleradamente y ha generado consecuencias negativas entre las cuales podemos enunciar que, debilita la capacidad negociadora de los trabajadores y trabajadoras en el mercado de trabajo, deteriora las instituciones sociales, y dificulta la capacidad de los gobiernos a la hora de diseñar sistemas fiscales. …”
    126428
  9. Período Ordinario Sesión Ordinaria Nº 069 Orden del Día: Edictos Autores: Costa Rica. Asamblea Legislativa Autoría 46158

    “…Expediente 18.687 Investigación de control político: acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social Expediente 19.659 Investigación de control político: investigación sobre la violencia obstétrica que sufren las mujeres en los hospitales de nuestro país Expediente Nº 17.872 Medidas especiales para la inserción laboral de la mujer con ocasión de la maternidad y la corresponsabilidad social del cuido. …”
    Publicado em (25
    126429
  10. El género nuestro de todos los días / Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase VII Autores: Gamboa Goldenberg, Jaime Productor 26082, Instituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) Producción 23214, Montero Varela, Grettel Producción 34439, Faerron Ángel, Ana Lucía Editora 23196, Gamboa Goldenberg, Fidel Música 34266, Ramírez Díaz, Glendon Música 34765, Universidad de Costa Rica. Sistema Universitario de Televisión. Canal 15. Palabra de Mujer Producción 34092

    “…Conforme se llega a la juventud y es momento de decidir qué carrera universitaria estudiar, se presentan otros estereotipos, pero en esta ocasión de índole laboral dado que algunos trabajos son considerados aptos para hombres como ejecutivo, ingeniero, técnico y abogado, y otros trabajos para mujeres como cajera, promotoras, empleadas domesticas y recepcionista. …”
    Publicado em [S.f
    126430
  11. El género nuestro de todos los días / Campaña contra la violencia intrafamiliar, Fase VII Autores: Gamboa Goldenberg, Jaime

    “…Conforme se llega a la juventud y es momento de decidir qué carrera universitaria estudiar, se presentan otros estereotipos, pero en esta ocasión de índole laboral dado que algunos trabajos son considerados aptos para hombres como ejecutivo, ingeniero, técnico y abogado, y otros trabajos para mujeres como cajera, promotoras, empleadas domesticas y recepcionista. …”
    Docudrama
    Publicado em 2024
    126431
  12. El voto femenino en España Autores: Instituto de la Mujer (España) Autoría 24146, Zúñiga G., Miguel Productor 33675, Huezo Stancary, Jorge Editor 33662, López Guevara, Claudio Música 33663

    “…En la exposición se muestra el devenir de los acontecimientos de esta lucha por la plena integración femenina en España, recoge junto a los factores sociológicos el contexto político de cada momento caracterizado. …”
    Publicado em 1986
    126432
  13. Cáncer de cuello uterino Autores: Jarquín Ulate, Kenneth Realizador 33774, Sistema Nacional de Radio y Televisión (Costa Rica). Canal 13 Autoría 32371, Ulibarri Pernús, Ángela Directora 33723, Cordero, Manuel Editor 33776

    “…El propósito de la citología vaginal es una detección temprana de la enfermedad, al determinar si se está generando algún elemento anormal en el cuello del útero. Toda mujer en edad fértil puede desarrollar el cáncer de cuello uterino, y toda mujer en edad fértil, sexualmente activa, o que ha tenido uno o más embarazos debe de hacerse el examen de Papanicolaou. …”
    Publicado em 1987
    126433
  14. Mujeres somos... (y en la colonia andamos) Autores: Caudillo, Rosa Delia Realizadora 33777, Costa Rica. Embajada Real (Países Bajos) Producción 27401, México. Ministerio de Cooperación para el Desarrollo Producción 33778, México. Consejo Nacional Técnico de la Educación Producción 33779

    “…Se exhibe cómo sus habitantes deben lidiar con las condiciones deplorables, con el trabajo pesado y mal remunerado del lugar, una cotidianidad llena de carencias y problemas, la discriminación de la mujer y el no reconocimiento del trabajo y las labores en su hogar y laborales, las condiciones de salud que enfrentan, víctimas de la urbanización, la economía y división de clases sociales. …”
    Publicado em 1983
    126434
  15. La mujer en el Tercer Mundo Autores: Sarmiento, Carmen Directora 33784, Televisión Española Autoría 33785, Longinos, J. Lozano Productor 33786, Iglesias, Alberto Música 33787, Navarrete, Javier Música 33788

    “…Se relata el modo de vida de las mujeres que habitan en oriente y occidente, se señala cómo el trabajo de las mujeres es poco valorado, la explotación laboral, la división del trabajo por el sexo y la no remuneración por el mismo. …”
    Publicado em 1984
    126435
  16. Siendo mujeres Autores: Fernández Pacheco, Janina Realizadora 27092, Cruz Roja Española Autoría 34051, Howell, Patricia Directora 33684, Millot Ardaitz, Esther Editora 33625, Miranda Millot, Roberto Editor 34046, González, María Lourdes Productora 34053, Urbina, Guadalupe Música 33728, Barrientos, Isabel Guionista 34054

    “…Por medio de la capacitación estratégica a las mujeres residentes de la zona y de la creación de un espacio terapéutico se logró la integración y adaptación de estas mujeres al cambio, lo cual se manifestó en el espacio personal, doméstico, laboral y comunitario. …”
    Publicado em [198
    126436
  17. The dull-ice flower Autores: Chung Chou, Nai Productor 34239, Li Kuo, Yang Director 34241, Cheng Hsiang, Huang Editor 34242, Tu, Yu-Ling Productor 34243, Wu, Nien-Jen Guionista 34244, Yang, Chen Música 34245

    “…Esta historia representa la educación opresora en Taiwán en los años sesenta, el trabajo infantil, pobreza, los roles sociales, la división y discriminación social-económica, el maltrato infantil, la violación de los derechos de la niñez y los roles sociales, este último se representa desde el inicio de la historia, con la hermana de Ah-Ming cumpliendo un rol de madre, haciéndose cargo de todas las labores domésticas y el cuido de su hermano y padre, el niño, a pesar de ser el menor, se espera de él más responsabilidad.…”
    Publicado em 1989
    126437
  18. Mujeres del 48: La vida se detuvo Autores: Barahona Riera, Macarena Directora 25323, Alarcón Zamora, Ana Xóchitl Productora 24808, Arce Jiménez, Allen Editor 34412, Chávez, Carlos Música 34413

    “…Es entonces cuando las mujeres dieron inicio a una serie de manifestaciones a favor de las Garantías Sociales y el Código del Trabajo, se menciona que algunas personas ni siquiera sabían por qué estaban luchando en la guerra. …”
    Publicado em [200
    126438
  19. Memoria Reunión preparatoria de la Cumbre Género, Integración y Desarrollo, 1 Autores: Sistema de la Integración Centroamericana. Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; América Latina Genera, gestión del conocimiento para la equidad de género; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Jornada de Formación en Comunicación y Género, 1 (25 - 28 mayo 2009 San Salvador, SV)

    “…El segundo día se abordaron dos temas importantes el primero fue la Exposición de una propuesta metodológica de Trabajo para la preparación de la Cumbre/RUTA/CRÍTICA Análisis y aportes. Posteriormente, el foro consensuó trabajar en base a los siguientes: a) Eje de autonomía Económica, b) Eje de Participación Política, c) Eje de Institucionalización de Género en el SICA. …”
    Publicado em 2009
    126439
  20. Encuentro internacional de experiencias públicas de atención integral a las mujeres: Memoria Autores: Barrera Bassols, Dalia Coordinadora 29792, Gobierno del Distrito Federal (México). Instituto de las Mujeres; Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer; Universidad Autónoma Metropolitana (México); Universidad Nacional Autónoma de México Encuentro internacional de experiencias públicas de atención integral a las mujeres (19 - 22 Octubre 2005 México D.F., Mx), Aguirre Pérez, Irma Coordinadora 29794

    “…Esta Memoria contiene 18 trabajos presentados durante el "Encuentro internacional de experiencias públicas de atención integral a las mujeres", organizados en tres apartados: 1) Avance en políticas de equidad de género en el contexto internacional, se concentran los aportes de UNIFEM y el PNUD y de ponentes de la República Dominicana, Colombia y Cataluña, España. 2) Políticas de equidad de género en los ámbitos estatales y locales en México, contiene los trabajos de especialistas sobre la institucionalización de las políticas de equidad de género en los gobiernos locales, y un balance de la creación de instancias municipales de las mujeres en México, así como las experiencias de la Delegación Iztacalco del Distrito Federal, del Instituto Guanajuatense de la Mujer, del Instituto Hidalguense de la Mujer, del Municipio de Cunduacán, Tabasco, y de una asociación civil con trabajo en el Estado de Chiapas. 3) La experiencia del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, se presentan las ponencias que refieren dicha experiencia, así como la exposición del modelo de atención integral de las mujeres desarrollado en dicho espacio institucional en sus unidades delegacionales, así como tres ejemplos de talleres ofrecidos en ellas. …”
    Publicado em 2006
    126440