Poder

Positivamente, está relacionado con el ejercicio del liderazgo, Cada vez más mujeres queremos el poder de intervenir con acciones positivas para enfrentar todas las formas de opresión, la injusticia, la antidemocracia, la pobreza y la ignominia en el mundo, en especial, las referidas a las mujeres ....

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: 1) Alfaro, Ana Cecilia. Develando el Género: elementos conceptuales básicos para entender la equidad. 1 ed. San José: UICN 1999.*2) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32866
Sprache:Kein sprachlicher Inhalt
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1818854373832261632
author 1) Alfaro, Ana Cecilia. Develando el Género: elementos conceptuales básicos para entender la equidad. 1 ed. San José: UICN 1999.*2) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32866
author_facet 1) Alfaro, Ana Cecilia. Develando el Género: elementos conceptuales básicos para entender la equidad. 1 ed. San José: UICN 1999.*2) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32866
author_sort 1) Alfaro, Ana Cecilia. Develando el Género: elementos conceptuales básicos para entender la equidad. 1 ed. San José: UICN 1999.*2) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32866
collection koha
description Positivamente, está relacionado con el ejercicio del liderazgo, Cada vez más mujeres queremos el poder de intervenir con acciones positivas para enfrentar todas las formas de opresión, la injusticia, la antidemocracia, la pobreza y la ignominia en el mundo, en especial, las referidas a las mujeres ... Las mujeres precisamos el poder legitimado y apoyado socialmente de autoconstrucción de cada persona.  Deseamos tener el poder de decidir sobre las políticas sociales, sobre el sentido del desarrollo, del trabajo, de las actividades humanas, así como el poder de concentrar todos  los esfuerzos locales, nacionales, regionales y personales para deconstruir el orden patriarcal y los otros órdenes en que se apoyan las variadas formas de enajenación humana. Por todo eso, las mujeres requerimos el poder de orientar la vida desde una ética de la equiparación humana que enfrente y deconstruya el sexismo en todas sus modalidades.  Frente a la dominación basada en la asimetría, la equidad entre los géneros como parámetro y la solidaridad como norma de relación entre mujeres y hombres. Frente al machismo, las mujeres necesitamos el poder para desarrollar una representación simbólica que nos incluya como humanas y a los hombres como equivalentes de las mujeres.  Frente a la dominación machista, el poder de la deconstrucción del poderío patriarcal de los varones y de la sobrevaloración fantástica de su virilidad, de su cuerpo, de sus capacidades.   Es preciso tener el poder de desmontar la violencia masculina, de legitimarla y desarrollar en los varones experiencias derivadas de la ética del cuidado (hoy, fundamentalmente femenina), y no de los principios patriarcales del poder de la depredación, el exterminio y la aniquilación (hoy fundamentalmente masculinos).Negativamente se puede entender el poder como dominio, facultad o jurisdicción para mandar, definir, controlar y decir sobre algo a alguien.  Los poderes de dominio son sociales, grupales y personales, permiten enajenar, explotar y oprimir a otra/o.  Se concretan en los procesos concatenados de formas de intervenir en la vida de otras/os desde un rango de superioridad (valor, jerarquía, poderío).  Los poderes de dominio son el conjunto de capacidades que permiten controlar la vida de otra/os, de expropiarle bienes, subordinarle y dirigir su existencia.  La dominación implica las capacidades de juicio, de castigo y finalmente de perdón
id KOHA-OAI-TEST:185275
institution SIDOC INAMU
language zxx
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:1852752023-04-13T20:08:38ZPoder 1) Alfaro, Ana Cecilia. Develando el Género: elementos conceptuales básicos para entender la equidad. 1 ed. San José: UICN 1999.*2) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32866 zxxPositivamente, está relacionado con el ejercicio del liderazgo, Cada vez más mujeres queremos el poder de intervenir con acciones positivas para enfrentar todas las formas de opresión, la injusticia, la antidemocracia, la pobreza y la ignominia en el mundo, en especial, las referidas a las mujeres ... Las mujeres precisamos el poder legitimado y apoyado socialmente de autoconstrucción de cada persona.  Deseamos tener el poder de decidir sobre las políticas sociales, sobre el sentido del desarrollo, del trabajo, de las actividades humanas, así como el poder de concentrar todos  los esfuerzos locales, nacionales, regionales y personales para deconstruir el orden patriarcal y los otros órdenes en que se apoyan las variadas formas de enajenación humana. Por todo eso, las mujeres requerimos el poder de orientar la vida desde una ética de la equiparación humana que enfrente y deconstruya el sexismo en todas sus modalidades.  Frente a la dominación basada en la asimetría, la equidad entre los géneros como parámetro y la solidaridad como norma de relación entre mujeres y hombres. Frente al machismo, las mujeres necesitamos el poder para desarrollar una representación simbólica que nos incluya como humanas y a los hombres como equivalentes de las mujeres.  Frente a la dominación machista, el poder de la deconstrucción del poderío patriarcal de los varones y de la sobrevaloración fantástica de su virilidad, de su cuerpo, de sus capacidades.   Es preciso tener el poder de desmontar la violencia masculina, de legitimarla y desarrollar en los varones experiencias derivadas de la ética del cuidado (hoy, fundamentalmente femenina), y no de los principios patriarcales del poder de la depredación, el exterminio y la aniquilación (hoy fundamentalmente masculinos).Negativamente se puede entender el poder como dominio, facultad o jurisdicción para mandar, definir, controlar y decir sobre algo a alguien.  Los poderes de dominio son sociales, grupales y personales, permiten enajenar, explotar y oprimir a otra/o.  Se concretan en los procesos concatenados de formas de intervenir en la vida de otras/os desde un rango de superioridad (valor, jerarquía, poderío).  Los poderes de dominio son el conjunto de capacidades que permiten controlar la vida de otra/os, de expropiarle bienes, subordinarle y dirigir su existencia.  La dominación implica las capacidades de juicio, de castigo y finalmente de perdón
spellingShingle 1) Alfaro, Ana Cecilia. Develando el Género: elementos conceptuales básicos para entender la equidad. 1 ed. San José: UICN 1999.*2) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. San José: IIDH, 1996 32866
Poder
title Poder
title_full Poder
title_fullStr Poder
title_full_unstemmed Poder
title_short Poder
title_sort poder
work_keys_str_mv AT 1alfaroanaceciliadevelandoelgeneroelementosconceptualesbasicosparaentenderlaequidad1edsanjoseuicn19992institutointeramericanodederechoshumanosestudiosbasicosdederechoshumanosivsanjoseiidh199632866 poder