'Sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar': La literatura, al contrario de lo dicho por Wittgenstein, trabaja desde el silencio, este es su matriz, pero sabe que debe darle la vuelta a tanta quietud.
Guardado en:
Autor principal: | Chaves, José Ricardo Autor 37248 |
---|---|
Idioma: | sin contenido lingüístico |
Publicado: |
(9 a
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.nacion.com/opinion/columnistas/pagina-quince-sobre-lo-que-no-se-puede-hablar/IBN25CLOB5FNDJA3QE3RXAQD6Q/story/ http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosPeriodicosNacionales/pagina_quince_'sobre_lo_que_no_se_puede_hablar,_es_mejor_ca_636905032602368708.mht |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Yolanda, Eunice: .. y otros y otras
por: Morales Valverde, Gerardo Rodrigo Autor 36520
Publicado: ((29 ) -
Eternamente Yolanda
por: Bermúdez García, Manuel Autor 37034
Publicado: ((jul) -
Mujeres con voz firme: Las escritoras olvidadas
por: Fallas López, Hassel Autora 36988
Publicado: ((31 ) -
Eunice Odio en Nueva York, ciudad transfigurada : Peggy von Mayer explora uno de los más venturosos capítulos de la vida de la escritora costarricense.
por: Von Mayer Chaves, Peggy Autora 37525
Publicado: ((22 ) -
El ojo de la infamia: La escritora y pensadora francesa de origen búlgaro Julia Kristeva, admirada y leída desde hace medio siglo, según recientes revelaciones, no del todo comprobadas, hay que aclarar, habría colaborado en su juventud con los comunistas de su país natal
por: Chaves, José Ricardo Autor 37248
Publicado: ((15 )