Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas

"Este documento aborda de manera sintética diversos ámbitos de información de las mujeres indígenas y es una contribución al seguimiento de los avances en la superación de las desigualdades que realiza el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Se entrega un panorama r...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755, Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Autoría 31163
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: [S.l.], [S.l.]: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, [201
Soggetti:
Accesso online:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/s2014351_es.pdf_637219586199356363.jpg
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1818876694788833280
author Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Autoría 31163
author_facet Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Autoría 31163
author_sort Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755
collection koha
description "Este documento aborda de manera sintética diversos ámbitos de información de las mujeres indígenas y es una contribución al seguimiento de los avances en la superación de las desigualdades que realiza el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Se entrega un panorama regional actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones, procurando abordar las principales dimensiones que inciden en la autonomía de las mujeres indígenas. Se analizan sus dinámicas demográficas particulares, su situación de vulnerabilidad demográfica, así como su distribución territorial y sus migraciones; análisis que pone en evidencia que, a las desigualdades étnicas, de clase y de género se suman los riesgos que puede implicar la migración, como la ruptura de vínculos familiares, comunitarios y territoriales, y la exposición a la explotación sexual, la trata de personas y el comercio de niños y niñas"
id KOHA-OAI-TEST:707274
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate [201
publisher [S.l.], [S.l.]: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7072742023-11-14T19:54:22ZMujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755 Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Autoría 31163 [S.l.], [S.l.]: Comisión Económica para América Latina y el Caribe,[2014?]spa"Este documento aborda de manera sintética diversos ámbitos de información de las mujeres indígenas y es una contribución al seguimiento de los avances en la superación de las desigualdades que realiza el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Se entrega un panorama regional actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones, procurando abordar las principales dimensiones que inciden en la autonomía de las mujeres indígenas. Se analizan sus dinámicas demográficas particulares, su situación de vulnerabilidad demográfica, así como su distribución territorial y sus migraciones; análisis que pone en evidencia que, a las desigualdades étnicas, de clase y de género se suman los riesgos que puede implicar la migración, como la ruptura de vínculos familiares, comunitarios y territoriales, y la exposición a la explotación sexual, la trata de personas y el comercio de niños y niñas" "Este documento aborda de manera sintética diversos ámbitos de información de las mujeres indígenas y es una contribución al seguimiento de los avances en la superación de las desigualdades que realiza el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Se entrega un panorama regional actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones, procurando abordar las principales dimensiones que inciden en la autonomía de las mujeres indígenas. Se analizan sus dinámicas demográficas particulares, su situación de vulnerabilidad demográfica, así como su distribución territorial y sus migraciones; análisis que pone en evidencia que, a las desigualdades étnicas, de clase y de género se suman los riesgos que puede implicar la migración, como la ruptura de vínculos familiares, comunitarios y territoriales, y la exposición a la explotación sexual, la trata de personas y el comercio de niños y niñas" ImpresoMIGRACIÓNMUJERES INDÍGENAShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/s2014351_es.pdf_637219586199356363.jpg
spellingShingle MIGRACIÓN
MUJERES INDÍGENAS
MIGRACIÓN
MUJERES INDÍGENAS
Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género, Autoría 28755
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Autoría 31163
Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
title Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
title_full Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
title_fullStr Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
title_full_unstemmed Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
title_short Mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
title_sort mujeres indígenas: nuevas protagonistas para nuevas políticas
topic MIGRACIÓN
MUJERES INDÍGENAS
MIGRACIÓN
MUJERES INDÍGENAS
topic_facet MIGRACIÓN
MUJERES INDÍGENAS
url http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosLibros/s2014351_es.pdf_637219586199356363.jpg
work_keys_str_mv AT organizaciondelasnacionesunidascomisioneconomicaparaamericalatinayelcaribedivisiondeasuntosdegeneroautoria28755 mujeresindigenasnuevasprotagonistasparanuevaspoliticas
AT observatoriodeigualdaddegenerodeamericalatinayelcaribeautoria31163 mujeresindigenasnuevasprotagonistasparanuevaspoliticas