Taller mujer y comunicación
Se presentan tres videos como muestra del aprovechamiento de la capacitación recibida para la producción de mensajes comunicacionales en Centroamérica, con enfoque de género y orientados a la mujer rural. Este curso fue impartido en el marco del Proyecto Mujer y Comunicación, auspiciado por el IICA...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
San José, CR: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
1992
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_taller_mujer_comunicacion.png |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1818877703734951936 |
---|---|
author | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Productor 23256 Cardin, Samuel Música 34137 Eyre, David Música 34138 Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional Productor 32011 |
author_facet | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Productor 23256 Cardin, Samuel Música 34137 Eyre, David Música 34138 Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional Productor 32011 |
author_sort | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Productor 23256 |
collection | koha |
description | Se presentan tres videos como muestra del aprovechamiento de la capacitación recibida para la producción de mensajes comunicacionales en Centroamérica, con enfoque de género y orientados a la mujer rural. Este curso fue impartido en el marco del Proyecto Mujer y Comunicación, auspiciado por el IICA - ASDI, dirigido a funcionarios y funcionarias de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En el primer video, titulado "Sonar y despertar", Daisy Ayala, mujer salvadoreña, comparte las razones por las cuales migró a la ciudad capital, describe cómo era su vida en el campo y las dificultades que ha enfrentado en la ciudad. A pesar de que su condición de vida no mejoró, esta mujer valiente vela por el bienestar de su familia y por el de la comunidad donde habita. En el segundo, "La alternativa de la mujer rural", se presenta la experiencia de las mujeres oriundas de Candelaria de la Frontera, comunidad rural ubicada al occidente de El Salvador, en donde el esfuerzo conjunto de sus habitantes por el mejoramiento de la comunidad, especialmente el de las mujeres, es un ejemplo de superación para otras comunidades rurales de ese país. El tercer viedo, "Herlinda, la niña tortillera", muestra el caso de Herlinda, una niña que trabaja elaborando tortillas en una jornada de 15 horas diarias, recibiendo una remuneración tan baja que no alcanza para cubrir sus necesidades básicas, sin embargo debe comprar los alimentos y vestido que sus hermanas y mamá requieren. |
id | KOHA-OAI-TEST:712288 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 1992 |
publisher | San José, CR: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7122882024-02-20T19:50:20ZTaller mujer y comunicación Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Productor 23256 Cardin, Samuel Música 34137 Eyre, David Música 34138 Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional Productor 32011 San José, CR: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1992spaSe presentan tres videos como muestra del aprovechamiento de la capacitación recibida para la producción de mensajes comunicacionales en Centroamérica, con enfoque de género y orientados a la mujer rural. Este curso fue impartido en el marco del Proyecto Mujer y Comunicación, auspiciado por el IICA - ASDI, dirigido a funcionarios y funcionarias de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En el primer video, titulado "Sonar y despertar", Daisy Ayala, mujer salvadoreña, comparte las razones por las cuales migró a la ciudad capital, describe cómo era su vida en el campo y las dificultades que ha enfrentado en la ciudad. A pesar de que su condición de vida no mejoró, esta mujer valiente vela por el bienestar de su familia y por el de la comunidad donde habita. En el segundo, "La alternativa de la mujer rural", se presenta la experiencia de las mujeres oriundas de Candelaria de la Frontera, comunidad rural ubicada al occidente de El Salvador, en donde el esfuerzo conjunto de sus habitantes por el mejoramiento de la comunidad, especialmente el de las mujeres, es un ejemplo de superación para otras comunidades rurales de ese país. El tercer viedo, "Herlinda, la niña tortillera", muestra el caso de Herlinda, una niña que trabaja elaborando tortillas en una jornada de 15 horas diarias, recibiendo una remuneración tan baja que no alcanza para cubrir sus necesidades básicas, sin embargo debe comprar los alimentos y vestido que sus hermanas y mamá requieren.Todos los públicosSe presentan tres videos como muestra del aprovechamiento de la capacitación recibida para la producción de mensajes comunicacionales en Centroamérica, con enfoque de género y orientados a la mujer rural. Este curso fue impartido en el marco del Proyecto Mujer y Comunicación, auspiciado por el IICA - ASDI, dirigido a funcionarios y funcionarias de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En el primer video, titulado "Sonar y despertar", Daisy Ayala, mujer salvadoreña, comparte las razones por las cuales migró a la ciudad capital, describe cómo era su vida en el campo y las dificultades que ha enfrentado en la ciudad. A pesar de que su condición de vida no mejoró, esta mujer valiente vela por el bienestar de su familia y por el de la comunidad donde habita. En el segundo, "La alternativa de la mujer rural", se presenta la experiencia de las mujeres oriundas de Candelaria de la Frontera, comunidad rural ubicada al occidente de El Salvador, en donde el esfuerzo conjunto de sus habitantes por el mejoramiento de la comunidad, especialmente el de las mujeres, es un ejemplo de superación para otras comunidades rurales de ese país. El tercer viedo, "Herlinda, la niña tortillera", muestra el caso de Herlinda, una niña que trabaja elaborando tortillas en una jornada de 15 horas diarias, recibiendo una remuneración tan baja que no alcanza para cubrir sus necesidades básicas, sin embargo debe comprar los alimentos y vestido que sus hermanas y mamá requieren.Todos los públicosTRABAJO FEMENINOMUJERES RURALESMIGRACIÓNMIGRACIÓN LABORALDOBLE JORNADADESEMPLEADAShttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_taller_mujer_comunicacion.png |
spellingShingle | TRABAJO FEMENINO MUJERES RURALES MIGRACIÓN MIGRACIÓN LABORAL DOBLE JORNADA DESEMPLEADAS TRABAJO FEMENINO MUJERES RURALES MIGRACIÓN MIGRACIÓN LABORAL DOBLE JORNADA DESEMPLEADAS Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Productor 23256 Cardin, Samuel Música 34137 Eyre, David Música 34138 Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional Productor 32011 Taller mujer y comunicación |
title | Taller mujer y comunicación |
title_full | Taller mujer y comunicación |
title_fullStr | Taller mujer y comunicación |
title_full_unstemmed | Taller mujer y comunicación |
title_short | Taller mujer y comunicación |
title_sort | taller mujer y comunicación |
topic | TRABAJO FEMENINO MUJERES RURALES MIGRACIÓN MIGRACIÓN LABORAL DOBLE JORNADA DESEMPLEADAS TRABAJO FEMENINO MUJERES RURALES MIGRACIÓN MIGRACIÓN LABORAL DOBLE JORNADA DESEMPLEADAS |
topic_facet | TRABAJO FEMENINO MUJERES RURALES MIGRACIÓN MIGRACIÓN LABORAL DOBLE JORNADA DESEMPLEADAS |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_taller_mujer_comunicacion.png |
work_keys_str_mv | AT institutointeramericanodecooperacionparalaagriculturaproductor23256 tallermujerycomunicacion AT cardinsamuelmusica34137 tallermujerycomunicacion AT eyredavidmusica34138 tallermujerycomunicacion AT agenciasuecadecooperacionparaeldesarrollointernacionalproductor32011 tallermujerycomunicacion |