Mujeres de las Américas

Hace un recorrido por varios países de Latinoamérica donde se examina la percepción de la ciudadanía sobre el tema de equidad de género y recoge las experiencias de mujeres que han contribuido con su testimonio al reconocimiento de los derechos de las mujeres y son ejemplos de ello. Se señala que la...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Coimbra, Luiz Productor 34295, Mejía, Alejandro Editor 34296, Trujillo, Amparo Presentadora 34297
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: [S.l.], BR: Comisión Interamericana de Mujeres, 2002
Soggetti:
Accesso online:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC/archivosVideos/fotograma_mujeres_americas.png
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:Hace un recorrido por varios países de Latinoamérica donde se examina la percepción de la ciudadanía sobre el tema de equidad de género y recoge las experiencias de mujeres que han contribuido con su testimonio al reconocimiento de los derechos de las mujeres y son ejemplos de ello. Se señala que la creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en 1928, bajo la dirección de Doris Stevens, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género en las Américas al ser el primer organismo intergubernamental en el mundo creado para asegurar el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Se presenta el testimonio de las señoras Benedita Da Silva, Vicegobernadora de Río de Janeiro, Brasil, Maritza Franceschi, Presidenta del Tribunal de Justicia de Panamá, y Violeta Chamorro, Ex-Presidenta de Nicaragua, mujeres triunfadoras en el ámbito político. Además, presenta el caso de las señoras Elena Poniatowsca, reconocida escritora feminista, Gladys Baez, ex-guerrillera del Partido Sandinista de Nicaragua, y Mae Stella, líder religiosa en Brasil, quienes lucharon por la justicia social para las mujeres. Además, el documental aborda el tema de la violencia doméstica y la aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, y se refiere a la afirmación política y social de la mujer contemporánea.