Sector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa
En Costa Rica, a partir de la década de los años noventa, la orientación de la política social se torna cada vez más excluyente y focalizada y tiende a desplazar los enfoques universalistas y las respuestas de carácter integral que habían prevalecido durante las décadas anteriores. Esta reorientació...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
San José, CR: Editorial Universidad de Costa Rica,
2003
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10361_636978521059913649.JPG |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1818877928101904384 |
---|---|
author | Donato Monge, Elisa Autora 32533 |
author_facet | Donato Monge, Elisa Autora 32533 |
author_sort | Donato Monge, Elisa Autora 32533 |
collection | koha |
description | En Costa Rica, a partir de la década de los años noventa, la orientación de la política social se torna cada vez más excluyente y focalizada y tiende a desplazar los enfoques universalistas y las respuestas de carácter integral que habían prevalecido durante las décadas anteriores. Esta reorientación de las políticas sociales hacia el tratamiento de la pobreza, con énfasis en la pobreza coyuntural generada por el ajuste, se expresa de dos formas: mediante las medidas de compensación social y a través de los programas relacionados con el sector social productivo. El libro que presentamos incursiona en el estudio de la segunda alternativa: las políticas productivistas. Analiza las políticas de apoyo a la microempresa, impulsadas en Costa Rica en el período (1990-2000), en relación con su incidencia en la integración social del sector informal urbano. Como concreción de estas políticas, se analizan dos programas: el Programa de Apoyo a la Producción del IMAS3 y el Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE), adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El estudio se circunscribe al Área Metropolitana de San José, zona que constituye el ejemplo más claro de economía urbana del país y donde se presenta la mayoría de la población del sector informal a la cual se dirige nuestro estudio. La investigación se llevó a cabo en el período 1990 - 2000, en el cual se estimula con mayor tenacidad en Costa Rica y en los demás países de la región, programas de apoyo a la microempresa, dirigidos a la contención de la pobreza. |
id | KOHA-OAI-TEST:713199 |
institution | SIDOC INAMU |
language | spa |
publishDate | 2003 |
publisher | San José, CR: Editorial Universidad de Costa Rica, |
record_format | koha |
spelling | KOHA-OAI-TEST:7131992023-12-04T16:38:52ZSector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa Donato Monge, Elisa Autora 32533 San José, CR: Editorial Universidad de Costa Rica, 2003spaEn Costa Rica, a partir de la década de los años noventa, la orientación de la política social se torna cada vez más excluyente y focalizada y tiende a desplazar los enfoques universalistas y las respuestas de carácter integral que habían prevalecido durante las décadas anteriores. Esta reorientación de las políticas sociales hacia el tratamiento de la pobreza, con énfasis en la pobreza coyuntural generada por el ajuste, se expresa de dos formas: mediante las medidas de compensación social y a través de los programas relacionados con el sector social productivo. El libro que presentamos incursiona en el estudio de la segunda alternativa: las políticas productivistas. Analiza las políticas de apoyo a la microempresa, impulsadas en Costa Rica en el período (1990-2000), en relación con su incidencia en la integración social del sector informal urbano. Como concreción de estas políticas, se analizan dos programas: el Programa de Apoyo a la Producción del IMAS3 y el Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE), adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El estudio se circunscribe al Área Metropolitana de San José, zona que constituye el ejemplo más claro de economía urbana del país y donde se presenta la mayoría de la población del sector informal a la cual se dirige nuestro estudio. La investigación se llevó a cabo en el período 1990 - 2000, en el cual se estimula con mayor tenacidad en Costa Rica y en los demás países de la región, programas de apoyo a la microempresa, dirigidos a la contención de la pobreza.En Costa Rica, a partir de la década de los años noventa, la orientación de la política social se torna cada vez más excluyente y focalizada y tiende a desplazar los enfoques universalistas y las respuestas de carácter integral que habían prevalecido durante las décadas anteriores. Esta reorientación de las políticas sociales hacia el tratamiento de la pobreza, con énfasis en la pobreza coyuntural generada por el ajuste, se expresa de dos formas: mediante las medidas de compensación social y a través de los programas relacionados con el sector social productivo. El libro que presentamos incursiona en el estudio de la segunda alternativa: las políticas productivistas. Analiza las políticas de apoyo a la microempresa, impulsadas en Costa Rica en el período (1990-2000), en relación con su incidencia en la integración social del sector informal urbano. Como concreción de estas políticas, se analizan dos programas: el Programa de Apoyo a la Producción del IMAS3 y el Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE), adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El estudio se circunscribe al Área Metropolitana de San José, zona que constituye el ejemplo más claro de economía urbana del país y donde se presenta la mayoría de la población del sector informal a la cual se dirige nuestro estudio. La investigación se llevó a cabo en el período 1990 - 2000, en el cual se estimula con mayor tenacidad en Costa Rica y en los demás países de la región, programas de apoyo a la microempresa, dirigidos a la contención de la pobreza.DigitalCONDICIONES ECONÓMICASPOBREZAPOLÍTICA SOCIALSECTOR INFORMALhttp://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10361_636978521059913649.JPGURN:ISBN:9977677409 |
spellingShingle | CONDICIONES ECONÓMICAS POBREZA POLÍTICA SOCIAL SECTOR INFORMAL CONDICIONES ECONÓMICAS POBREZA POLÍTICA SOCIAL SECTOR INFORMAL Donato Monge, Elisa Autora 32533 Sector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa |
title | Sector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa |
title_full | Sector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa |
title_fullStr | Sector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa |
title_full_unstemmed | Sector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa |
title_short | Sector informal, pobreza y política social: Los programas de apoyo a la microempresa en el Área Metropolitana de San José durante la década de los años noventa |
title_sort | sector informal, pobreza y política social: los programas de apoyo a la microempresa en el área metropolitana de san josé durante la década de los años noventa |
topic | CONDICIONES ECONÓMICAS POBREZA POLÍTICA SOCIAL SECTOR INFORMAL CONDICIONES ECONÓMICAS POBREZA POLÍTICA SOCIAL SECTOR INFORMAL |
topic_facet | CONDICIONES ECONÓMICAS POBREZA POLÍTICA SOCIAL SECTOR INFORMAL |
url | http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/10361_636978521059913649.JPG |
work_keys_str_mv | AT donatomongeelisaautora32533 sectorinformalpobrezaypoliticasociallosprogramasdeapoyoalamicroempresaenelareametropolitanadesanjoseduranteladecadadelosanosnoventa |