Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización

Este artículo tiene como objetivo analizar cuáles fueron los principales cambios y continuidades en los derechos y condiciones de acceso de las mujeres casadas a la propiedad, en el Valle Central de Costa Rica durante el siglo XIX. Entre los principales hallazgos están que las reformas liberales no...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Universidad de Costa Rica Congreso Universitario de la Mujer: derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización, (23-25 de octubre de 2006 : San José, CR) 32715
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: San José, CR: Universidad de Costa Rica, 2006
Soggetti:
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1818877973053308928
author Universidad de Costa Rica Congreso Universitario de la Mujer: derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización, (23-25 de octubre de 2006 : San José, CR) 32715
author_facet Universidad de Costa Rica Congreso Universitario de la Mujer: derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización, (23-25 de octubre de 2006 : San José, CR) 32715
author_sort Universidad de Costa Rica Congreso Universitario de la Mujer: derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización, (23-25 de octubre de 2006 : San José, CR) 32715
collection koha
description Este artículo tiene como objetivo analizar cuáles fueron los principales cambios y continuidades en los derechos y condiciones de acceso de las mujeres casadas a la propiedad, en el Valle Central de Costa Rica durante el siglo XIX. Entre los principales hallazgos están que las reformas liberales no implicaron rupturas drásticas con respecto a la época colonial, sino que introdujeron cambios graduales los cuales contribuyeron a redefinir y secularizar las funciones de la familia y el matrimonio, las relaciones de género y los derechos de la mujer. Aunque se mantuvo la desigualdad de género en cuanto al acceso a la propiedad, sin embargo, dichas reformas introdujeron cambios graduales los cuales tendieron a la vez a reforzar y debilitar los derechos y las condiciones de acceso de las mujeres casadas a la propiedad entre la colonia y el siglo XIX.
id KOHA-OAI-TEST:713439
institution SIDOC INAMU
language spa
publishDate 2006
publisher San José, CR: Universidad de Costa Rica,
record_format koha
spelling KOHA-OAI-TEST:7134392024-09-20T20:47:53ZCongreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización Universidad de Costa Rica Congreso Universitario de la Mujer: derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización, (23-25 de octubre de 2006 : San José, CR) 32715 San José, CR: Universidad de Costa Rica, 2006spaEste artículo tiene como objetivo analizar cuáles fueron los principales cambios y continuidades en los derechos y condiciones de acceso de las mujeres casadas a la propiedad, en el Valle Central de Costa Rica durante el siglo XIX. Entre los principales hallazgos están que las reformas liberales no implicaron rupturas drásticas con respecto a la época colonial, sino que introdujeron cambios graduales los cuales contribuyeron a redefinir y secularizar las funciones de la familia y el matrimonio, las relaciones de género y los derechos de la mujer. Aunque se mantuvo la desigualdad de género en cuanto al acceso a la propiedad, sin embargo, dichas reformas introdujeron cambios graduales los cuales tendieron a la vez a reforzar y debilitar los derechos y las condiciones de acceso de las mujeres casadas a la propiedad entre la colonia y el siglo XIX.Este artículo tiene como objetivo analizar cuáles fueron los principales cambios y continuidades en los derechos y condiciones de acceso de las mujeres casadas a la propiedad, en el Valle Central de Costa Rica durante el siglo XIX. Entre los principales hallazgos están que las reformas liberales no implicaron rupturas drásticas con respecto a la época colonial, sino que introdujeron cambios graduales los cuales contribuyeron a redefinir y secularizar las funciones de la familia y el matrimonio, las relaciones de género y los derechos de la mujer. Aunque se mantuvo la desigualdad de género en cuanto al acceso a la propiedad, sin embargo, dichas reformas introdujeron cambios graduales los cuales tendieron a la vez a reforzar y debilitar los derechos y las condiciones de acceso de las mujeres casadas a la propiedad entre la colonia y el siglo XIX.DigitalDERECHOS DE LAS MUJERESDISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJERDERECHO A LA PROPIEDADDERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOSPATRIA POTESTAD
spellingShingle DERECHOS DE LAS MUJERES
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DERECHO A LA PROPIEDAD
DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
PATRIA POTESTAD
DERECHOS DE LAS MUJERES
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DERECHO A LA PROPIEDAD
DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
PATRIA POTESTAD
Universidad de Costa Rica Congreso Universitario de la Mujer: derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización, (23-25 de octubre de 2006 : San José, CR) 32715
Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
title Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
title_full Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
title_fullStr Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
title_full_unstemmed Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
title_short Congreso universitario de la mujer, 3: Derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
title_sort congreso universitario de la mujer, 3: derechos económicos y laborales de las mujeres en el marco de la globalización
topic DERECHOS DE LAS MUJERES
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DERECHO A LA PROPIEDAD
DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
PATRIA POTESTAD
DERECHOS DE LAS MUJERES
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DERECHO A LA PROPIEDAD
DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
PATRIA POTESTAD
topic_facet DERECHOS DE LAS MUJERES
DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER
DERECHO A LA PROPIEDAD
DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
PATRIA POTESTAD
work_keys_str_mv AT universidaddecostaricacongresouniversitariodelamujerderechoseconomicosylaboralesdelasmujeresenelmarcodelaglobalizacion2325deoctubrede2006sanjosecr32715 congresouniversitariodelamujer3derechoseconomicosylaboralesdelasmujeresenelmarcodelaglobalizacion